• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Educación

Taller Intensivo de Performances e Intervenciones Urbanas Valparais

9 enero, 2015

Taller Intensivo de Performances e Intervenciones Urbanas Valparais Pin It

TALLER  INTENSIVO DE PERFORMANCES E INTERVENCIONES URBANAS

Del 19 al 25 de ENERO 2015

PARQUE CULTURAL DE VALPARAISO

flayer TAller Eliirojoenero con LOGO

DESCRIPCIÓN:

 

El taller intensivo de performances e intervenciones urbanas consiste en un laboratorio de creación,  donde  junto con  revisar críticamente los hitos históricos y teóricos de esta disciplina tanto en Chile como en el extranjero, con un fuerte acento en la historia latinoamericana,  se  entregarán herramientas básicas para el inicio de una práctica performatica por parte del tallerista a través de una serie de ejercicios sico – físicos tendientes a profundizar la consciencia del propio cuerpo como vehículo de comunicación en función de  la construcción de un lenguaje artístico .

El abordaje hacia la performance se realizará principalmente  desde la teoría de la comunicación, centrándose en las cualidades semánticas de la performance como producción cultural específica. También se abordará  los vínculos de la performance con otras prácticas  como el feminismo, la teoría queer  y  el activismo político.

Valor único: $20000

Informes e inscripciones al mail:  elizabeth.neira@gmail.com

86505182

Requisito: mayoría de edad

 

Eli Neira es poeta y performancista. Ha participado en encuentros de poesía y performance en Chile, Perú, Argentina, México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Colombia, Ecuador, Venezuela, Brasil, República Dominicana, Canadá, España y Suecia. Ha publicado en antologías de Chile, Argentina, Perú, México y España. Ha desarrollado la docencia en talleres en México, Ecuador, Chile y Argentina. Actualmente dirige la microeditorial “Abyecta Ediciones Rabiosamente Independientes”. También realiza encuentros de poesía y performance como productora de arte independiente a través de la productora fantasma poesiAccion, gestión de cultura requetekontra independiente.

 

Trabajos de la autora en:

http://elizabethneira.blogspot.com

http://videoselineira.blogspot.com

 

PROGRAMA

 

Unidades de contenido:

 

1)- Breve historia de la  performance. Se revisan los hitos y antecedentes más importantes de esta disciplina en la historia del arte universal.

2)- Performance en Latinoamérica y Chile. Se revisan las obras y artistas más significativos en el marco local y latinoamericano. Se revisan especificidades identitarias en relación con la historia del continente y del país.

3)- La Performance  como  lenguaje. Axiomas de la comunicación y su aplicación performática.

4)- El lenguaje como experiencia de comunicación performática: Análisis del texto  como expresión del habla y el habla como constructora de realidad.

5)- El cuerpo como texto: Experimentar el propio cuerpo y  el cuerpo de los otros como soporte de significación; Relaciones cuerpo y género / cuerpo y paisaje/  cuerpo y espacio privado versus espacio público/ cuerpo y su relación con otro cuerpos. Colaboración y contagio. Procesos colaborativos en el arte

6)- La performance como activismo y su relación con el conflicto social

7)- La performance y su relación la terapia

8)- La performance y sus posibilidades visuales y audiovisuales: La fotoperformance y video performance.

9)- Importancia y códigos del registro de performance

10)- Planificación y realización de obra performática colectiva  con los integrantes del taller y registro de la misma.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Juan Camilo Rincón en…

In Literatura

Juan Camilo Rincón en las Mejores Crónicas de El Tiempo del 2014

View Post

Next Post

Bailarina Venezolana es Estrella de…

In Personajes

Bailarina Venezolana es Estrella de la Danza Gitana Oriental

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...