• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cultura Chacao, Cultura Chacao (Eventos), Cultura Chacao (Galería), Danza & Teatro

“Sangre en el diván” en el Centro Cultural Chacao

7 enero, 2015

“Sangre en el diván” en el Centro Cultural Chacao Pin It

“Sangre en el diván” regresa solo por tres semanas

El éxito teatral del 2014, basado en el libro del mismo nombre escrito por la periodista Ibéyise Pacheco, en el que Héctor Manrique interpreta magistralmente al polémico psiquiatra Edmundo Chirinos, se presenta del 23 de enero al 8 de febrero en el Centro Cultural Chacao con funciones viernes y sábados a las 7:00 PM y domingos a las 5:00 PM

Tras su exitosa temporada de estreno a sala llena en el Centro Cultural B.O.D., el monólogo “Sangre en el diván” se muda al Centro Cultural Chacao. El montaje, adaptación que el Grupo Actoral 80 hace del libro Sangre en el diván: El extraordinario caso del Dr. Chirinos, escrito por la periodista Ibéyise Pacheco, cuenta la vida del polémico psiquiatra Edmundo Chirinos quién fuera hallado culpable del asesinato de la joven Roxana Vargas, uno de los casos policiales más sonados de los últimos tiempos.

El monólogo, adaptado, protagonizado y dirigido por el primer actor Héctor Manrique, se centra en el capítulo del libro titulado “El Delirio” en el que Chirinos -quien fuera rector de la Universidad Central de Venezuela, candidato a la Presidencia de la República, diputado a la Asamblea Constituyente y médico psiquiatra de la pareja presidencial Chávez-Rodríguez- delira y relata su vida, colocándose como protagonista de eventos transcendentales en los últimos 60 años del país, poniendo de manifiesto su perversa  y retorcida psiquis. También muestra su actitud errática frente al asesinato de la joven Roxana Vargas, estudiante de periodismo de la Universidad Católica Santa Rosa, encontrada sin vida en la urbanización Parque Caiza, crimen por el que fue procesado.

Desde su estreno, “Sangre en el diván” acaparó la atención del público generando además excelentes comentarios por parte de voces especializadas quienes aplaudieron la puesta en escena y el desempeño actoral de Héctor Manrique quien sorprende con su interpretación de Edmundo Chirinos. El escritor y poeta Leonardo Padrón la calificó de “memorable y excepcional”, para el periodista Nelson Bocaranda manifestó: “No exagero. La actuación de Héctor Manrique como Edmundo Chirinos en “Sangre en el Diván” es la mejor que he visto en Venezuela”. El locutor y humorista Luis Chataing resultó “impresionante”. El periodista Cesar Miguel Rondón dijo que era “sencillamente extraordinaria”, mientras que Carmen Ramia, directora del Ateneo de Caracas, la consideró “brillante e imperdible”.

Manrique logró este trabajo actoral tras un acucioso trabajo de estudio de tan complejo personaje y una transformación física producto de más de una hora de maquillaje. La tranquilidad, la soberbia y la sonrisa macabra logradas en escena hacían creer que era el mismísimo psiquiatra a quien tenían enfrente;  un hombre exitoso, culto, realizado, rico, que por más de treinta años sometió a sus pacientes a terapias de sueño en las que las sedaba, desnudaba y abusaba sexualmente de ellas. Todo esto gozando de total impunidad y valiéndose de sus dotes de seductor excepcional y manipulador.

El exitoso monólogo “Sangre en el diván”, inspirado en el libro del mismo nombre escrito por la reconocida periodista Ibéyise Pacheco, se presenta en el Centro Cultural Chacao solo por tres semanas, del 23 de enero al 8 de febrer, con funciones viernes y sábados a las 7:00 PM y domingos a las 5:00 PM. Las entradas, con un costo de Bs. 365,00 en platea y Bs. 295,00 en balcón, están a la venta en la taquilla del teatro y a través del portal www.ticketmundo.com.

Amor por el teatro

Sobre el trabajo de Héctor Manrique, la periodista Ibéyise Pacheco dijo: “Siempre he creído en Héctor Manrique. Verlo es amar al teatro. Me contagia su pasión y me divierte su desenfado. Tuve la suerte de tropezarme con él luego de la presentación de una de sus tantas obras y poco después del lanzamiento de Sangre en el diván. Hablamos sin parar. Y me pareció luminosa su idea de hacer un monólogo con el capítulo “El delirio” –clave para conocer a Edmundo Chirinos-. Pero también me pareció un reto tan rudo como el que había significado para mí conversar casi 40 horas con quien yo sabía era responsable de haber asesinado a la estudiante Roxana Vargas y de haber abusado de miles de pacientes, surfeando sobre la complicidad de la sociedad venezolana. Pero Héctor lo hizo. Lo logró. ¡Y vaya cómo! A todos nos sacudirá de nuevo Sangre en el diván. Ahora en teatro. Aplausos de pie para este hombre”.

Sobre Sangre en el diván: El extraordinario caso del Dr. Chirinos

Para Sangre en el diván: El extraordinario caso del Dr. Chirinos Ibéyise Pacheco tuvo la oportunidad de entrevistar en numerosas ocasiones a los implicados y relacionados con el caso, y en especial al doctor Chirinos, quien fue sentenciado a 20 años de prisión. Con todos esos testimonios, y a partir de un profundo trabajo de investigación, reconstruyó los trágicos hechos y perfiló la enigmática personalidad de Chirinos, un narcisista, mitómano y megalómano, poseedor de una retorcida brillantez y un ego enfermizo.

 

Ficha técnica

 

Dirección: Héctor Manrique – Pedro  Borgo

Interpretación: Héctor Manrique

Maquillaje: José Antonio Freitas Silva

Realización de escenografía: Ramón Pérez Pina

Iluminación: José Jiménez

Vestuario: Eva Ivanyi

Diseño Grafico: Manuel González Ruiz

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

“Despertar de Primavera” en…

In BOD - CorpBanca

“Despertar de Primavera” en Centro Cultural B.O.D. La Castellana, Caracas

View Post

Next Post

La Simón Bolívar Inicia el…

In Música

La Simón Bolívar Inicia el 40 Aniversario de El Sistema con una gira por Europa

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

View

Les aseguramos diversión y aprendizaje este verano con el Summer Break Club 2025.

30 julio, 2025

View

Gigi Méndez y McKlopedia unen dos generaciones musicales en “Tradicional”.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...