• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados, Eventos

Oswaldo Vigas llega por primera vez a Chile.

15 enero, 2015

Oswaldo Vigas llega por primera vez a Chile. Pin It

Luego de su paso por Lima y otros países la exposición itinerante de Oswaldo Vigas llega por primera vez a Chile.

La muestra está conformada por pinturas pertenecientes a la colección de la Fundación Oswaldo Vigas que, bajo la curaduría de Bélgica Rodríguez, representa una importante selección del trabajo del venezolano desde sus inicios hasta el 2013.

Gesticulanteweb_nd

Imagen de obra: Gesticulante, 1976. Óleo sobre tela 150 x 120 cm

“… Vibrante de color, tenso en la forma, barroco en la composición de equilibrio inestable, americano en las raíces que sustentan su inspiración, el arte de Oswaldo Vigas ocupa lugar insoslayable en la plástica de nuestro continente…», escribía Rafael Squirru en el artículo Oswaldo Vigas y la pintura venezolana, en la Revista Opiniones Latinoamericanas, en junio de 1979. Y es que Oswaldo Vigas es uno de los artistas plásticos venezolanos más reconocidos en su país y en el exterior. Considerado pionero del arte latinoamericano junto a artistas como Szyszlo, Lam, Matta, Tamayo, o Guayasamín, su obra, realizada entre Francia y Venezuela, es una síntesis entre las raíces culturales de Latinoamérica y las corrientes plásticas más actuales de la modernidad.

Su obra se distingue, a lo largo de su desarrollo, por su profundo sentido de pertenencia al continente americano. Ello se expresa mediante imágenes de carácter cosmogónico que remiten tanto a la naturaleza con elementos minerales, vegetales y animales, como a la figura femenina, que vincula míticamente a la tierra y al origen de la vida.

De ahí sus característicos personajes identificados como las brujas de Vigas, que comienza a pintar en los cincuenta cuando su fascinación por la cultura prehispánica lo lleva a viajar por diversas regiones de su país y también de Sudamérica, ahí conoce y estudia la iconografía de estas manifestaciones artísticas, que en las décadas posteriores irán variando en su génesis.

Tal como lo señala Bélgica Rodríguez en su texto curatorial, “ en la pintura de Vigas, de todos los tiempos, es notorio el cuidadoso procedimiento formal liderado por gruesos trazos en negro que bordean la figura reconstruida, o al mismo plano geométrico de líneas anchas que la delimitan y configuran en su abstracción. En la pintura de Vigas, figuración y abstracción, conviven en perfecta armonía. Se reconocen ambos planteamientos: la figuración en su esencia reconocible formalista en lo internacional, y la abstracción en aquellas ideas y conceptos referentes a cosmogonías de la cultura prehispánica de América Latina”.

“Vigas pareciera no estar nunca satisfecho, transita desde lo constructivo al automatismo a través de la pintura en la búsqueda de otros horizontes, nuevas formas de materializar su universo personal y su sentir americanista. Probablemente este sentir sea una característica viva de su gesto como creador latinoamericano” concluye Roberto Farriol, director del Museo Nacional de Bellas Artes.

Conversatorio:

El día 15 de enero a las 18:00 se realizará un conversatorio entre la curadora de la muestra Bélgica Rodríguez; el Dr. Marek Bartelik, presidente de la Asociación Internacional de críticos de arte (AICA); Lorenzo Vigas, presidente de la Fundación Vigas y el curador independiente Ernesto Muñoz.

Sobre el artista

Oswaldo Vigas nació el 4 de agosto de 1923 en Valencia, estado Carabobo, Venezuela. En 1952 obtuvo el Premio Arturo Michelena en el X Salón Ateneo de Valencia y el Premio Nacional de las Artes Plásticas en el XIII Salón Oficial Anual de Arte Venezolano, organizado por el Museo de Bellas Artes de Caracas. A finales de ese año se instaló en París e ingresó a la L’Ecole des Beaux Arts.

Abordó la pintura, escultura, grabado, cerámica y tapicería, con más de cien exposiciones individuales y otras muchas representaciones en numerosas colectivas, bienales y salones de renombre internacional. Durante su trayectoria fue merecedor, entre otros galardones, del Premio Nacional de Artes Plásticas de Venezuela; el Premio de la Gulf Caribbean Art Exhibition del Museo de Houston, Texas, Estados Unidos; y del Gran Premio de Arte Contemporáneo S.A.S. Prince Rainier III de Mónaco. En 1993 recibió la Médaille Vermeil de la Ville de París. En 2008 fue nombrado Artista Consagrado por la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA), y Francia le hizo merecedor de la máxima distinción de Commandeur de l’Ordre des Arts et des Lettres.

En 2012 Oswaldo Vigas fue elegido como representante de su país natal para el Bicentenario de la Constitución del Tribunal Supremo del Reino de España, al que fueron invitados artistas representantes de todos los países iberoamericanos.

Vigas ejerció su actividad plástica hasta el día de su muerte, el 22 de abril de 2014.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

¨Partida de damas en…

In Literatura

¨Partida de damas en Madrid¨ por José María Laínez

View Post

Next Post

Fernando del Rincón se muda…

In Personajes

Fernando del Rincón se muda a Miami y Conclusiones se extiende a una hora

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Master Class  este sábado 16 de agosto sobre la escritura relacionada a las emociones.

15 agosto, 2025

View

Festival del Pan y del Postre 2025.

15 agosto, 2025

View

Los chilenos» Malicia» lanzan «Conchitas, previo a su primera visita a Colombia.

15 agosto, 2025

View

Eugenio Hernández-Bretón dictará conferencia sobre Bob Dylan en el CVA Las Mercedes.

15 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...