• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Personajes

Museo D Antioquia presenta El Circo, Fernando Botero

27 enero, 2015

Museo D Antioquia presenta El Circo, Fernando Botero Pin It

El Circo, Fernando Botero

Exposición abierta al público desde el 3 de febrero hasta el 17 de mayo de 2015

unnamed

La exposiciónEl Circo está conformada por 32 óleos y 20 dibujos.

El Metro de Medellín y el Museo de Antioquia invitan el próximo 30 de enero, a las 3:00 p.m., a un recorrido especial para presentar el Tren de la Cultura dedicado a esta exposición, con la presencia de Fernando Botero.

La muestra, que tiene el patrocinio de Bancolombia, viene desde Suiza y ha sido expuesta en Alemania, España, Inglaterra, Italia y Estados Unidos.

El Museo presentará el catálogo de la exposición, prologado por el escritor Juan Gustavo Cobo Borda.

El Museo de Antioquia trae a Medellín El Circo, serie de pinturas y dibujos que el maestro Fernando Botero creó después de encontrarse en México un circo popular: “Una gran revelación. Era igual a los que veía en mi tierra cuando estaba chiquito. Era pobre y lleno de animales famélicos. Todos tenían la ropa colgada en las carrozas que usaban. Me encontré una gran poesía allí, hablé con los artistas y vi un montón de posibilidades para mi pintura”, ha expresado públicamente el artista, cuya conexión con el circo se remonta a los años treinta, cuando, siendo un niño, presenció una función del Circo Atayde Hermanos en Medellín

En esta serie, Botero destaca una de sus principales cualidades como pintor: el manejo del color y su impecable paleta, además de su icónico uso de la volumetría. Él mismo ha dicho, públicamente, que “los colores del circo son especiales. Uno puede pintar colores tan salvajes como quiera y siempre van a ser lógicos”.

El tema del circo cuenta con un precedente y un legado visual importante de muchos artistas: Picasso, Renoir, Seurat, Watteau, Toulouse-Lautrec y Chagall. Al retomarlo, Botero demuestra nuevamente su gran conocimiento y respeto por la historia del arte, presente siempre en su trabajo.

El Circo surgió después de la serie que Botero dedicó a Abu Ghraib, en la que retrató la tortura y el dolor que se vivió en la famosa cárcel iraquí. El artista afirmó sentirse exhausto después de aquellas pinturas, y buscó una temática que le permitiera retomar, por medio del color, formas y expresiones, la alegría y el optimismo. Así, El Circo está en el extremo opuesto de las obras que él dedicó a la violencia en Colombia y a Abu Ghraib.

El artista trabajó durante dos años en la recreación de este espectáculo. “Más allá del colorido, me interesó su movimiento y la filosofía de los cirqueros que son nómadas. Tenía una deuda con todos ellos porque este tema ha sido de gran interés para muchos artistas”, ha dicho Botero sobre esta obra, que fue publicada en su totalidad en el libro Circus. Paintings and Works on Paper.

El Circo llega tres años después de la muestra Viacrucis. La Pasión de Cristo, con la cual fueron celebrados los 80 años de vida de Botero, quien decidió donar esa serie completa al Museo de Antioquia, y ya ha itinerado en Chile, Portugal, Panamá, Pereira y Cali.

La exposición tiene el patrocinio de Bancolombia, entidad que desde su aporte a la cultura destaca el valor a la gestión que se hace en el Museo de Antioquia como testimonio de memoria e identidad país. “Hemos acompañado al Museo desde que el maestro Botero hizo posible, con su generosidad, que Medellín tuviera un escenario de esta calidad. Escenario que da a nuestra ciudad un atractivo relevante para el país y el mundo”, destaca Carlos Raúl Yepes, Presidente de Bancolombia, quien agrega que la mejor forma de transformar una sociedad es a través de la cultura y que “si esa expresión trae color y alegría como es en este caso la serie El Circo, mucho mejor”.

Recorrido con Botero en el Tren de la Cultura

 

El Metro de Medellín y el Museo de Antioquia invitan el próximo viernes 30 de enero, a las 3:00 p.m., a un recorrido en torno al arte por el Sistema Metro, con la presencia especial del maestro Fernando Botero. El evento tendrá lugar en un vagón expresamente diseñado para la ocasión, denominado Tren de la Cultura. El circo, pinturas y dibujos, que se enmarca dentro de la exposición homónima de Botero que el Museo de Antioquia presentará al público desde el 3 de febrero.

 

El punto de encuentro del recorrido es el acceso Norte de la Estación Parque Berrio del Sistema Metro. El trayecto, que será a puerta cerrada y habilitado únicamente para prensa e invitados de ambas instituciones, irá de la mencionada estación hasta Poblado, para finalmente regresar a la estación de partida sobre las 3:30 p.m.

images (2)

Fernando Botero

Nació el 19 de abril de 1932 en Medellín. Uno de sus primeros trabajos profesionales como artista se dio a partir de 1949, cuando comenzó a hacer ilustraciones para el Suplemento Dominical del periódico El Colombiano.

En sus años de juventud, Botero residió en lugares de Colombia como Tolú y Bogotá. Para esa época, hacia 1952, ganó el segundo premio de pintura en el IX Salón Anual de Artistas Colombianos por un óleo que pintó durante su estancia en Tolú.

Su formación autodidacta y exploración como artista continuó en Europa, allí estuvo en España, Francia e Italia. Posterior a esto, regresó a Medellín para luego viajar a México. Un momento decisivo para su estilo artístico se dio al pintar una mandolina. Cuando le hizo un agujero pequeño descubrió cómo el volumen del objeto cambió, se amplió, y desarrolló su obra a partir de esa idea.

Regresó a Colombia en 1957. Durante esta época se relacionó con la élite artística colombiana que vivía para ese momento en Bogotá, como Marta Traba, Alejandro Obregón, Enrique Grau, Eduardo Ramírez Villamizar, entre otros.

Para la década del sesenta se estableció en Nueva York, donde el Museo de Arte Moderno de esta ciudad le compró la pintura Monalisa niña. Los años 60 marcaron la apertura de la obra de Botero en el campo internacional, exponiendo y viviendo en Estados Unidos y Europa.

En la década del setenta comenzó a donar obras al Museo de Antioquia, primero con el Exvoto, pintura con la que había participado en una de las Bienales de Arte de Coltejer. Sus donaciones continuaron con una serie de pinturas en la misma década, un conjunto de esculturas en los años 80, una gran donación de su obra en el año 2000, que permitió la transformación del Museo, siendo el gran mecenas de la institución.

Fernando Botero ha realizado exposiciones en Alemania, Canadá, Chile, Dinamarca, Estados Unidos, Italia, Francia, Japón, México, Panamá, Portugal, Venezuela, entre otros.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

10 años de La…

In Arte & Cultura

10 años de La Noche del Río promoviendo las raíces musicales del Caribe

View Post

Next Post

Fundación Integrarte celebra los 118…

In Eventos

Fundación Integrarte celebra los 118 años del cine Venezolano

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...