El Jueves 29 de enero, con la obra de Rómulo Martínez
Aula Magna de URU inicia el 2015 con la exposiciónRestitución
En el taller, la pintura, fiel y eterna acompañante de las prácticas artísticas, se convierte dentro de la escenificación plástica en modelo, posada de manera representativa o presencial, en formas objetuales que la contienen y resguardan de los agentes evaporadores u oxidantes presentes en su entorno. Pero no está sola, también son citados a la puesta escénica los instrumentos que la intervienen y alteran, que la bailan al son de movimientos gestuales, delicados o agresivos.
La acumulación y la producción en masa en lo tangible y representativo, se convierten en la vela encendida en un cuarto oscuro para imaginar tener una tienda de pintura, con estanterías repletas de materiales pictóricos para usarlos y gastarlos, para no detener la producción. Poseer una ilimitada cantidad y variedad de pinturas dispuestas a ser despilfarradas para convertirlas en montañas y colinas con valles y depresiones, y en ríos de lava de incandescentes colores, o, por excesivas e ilimitadas cantidades como para no usarla y transformarlas en sí mismas o en conjunto, en una obra de arte, en donde la materia utilizada vuelve a si misma mediante la representación y evocación creando un efecto boomerang, regresando a un punto de partida en el cual la materia pictórica es regenerada.
RESTITUCIÓN aproxima al espectador a la materia pictórica que en su momento se tuvo, usó y que ahora regresó desde el punto de donde surgió, de ella misma. Devuelve a la pintura lo que antes tenía, tras padecer un proceso de manipulación transformadora, regresándola al estado que poseía para expresar de manera simple su “yo”.
Rómulo Martínez
Enero 2015
Sobre la exposición
Con más de 30 obras inéditas, RESTITUCIÓN, la muestra expositiva expresa a través de la reposición pictórica la representación de la materia pictórica y los instrumentos que la contienen y manejan dentro de contextos evocativos donde aproxima al espectador a la materia pictórica que en su momento se tuvo, usó y que ahora regresó desde el punto de donde surgió, de ella misma. Devuelve a la pintura lo que antes tenía, tras padecer un proceso de manipulación transformadora, regresándola al estado que poseía para expresar de manera simple su “yo”.
La propuesta expositiva, basada en mi investigación sobre la materialidad pictórica como razón de creación plástica entre lo evidente y la evocación, resume una variedad de técnicas, como la pintura, serigrafía, dibujo, collage bajo formas de papel y tela, el ensamblaje y la instalación y montaje. Predomina el color por ser una cualidad fundamental de la pintura, en otras palabras, lo que domina en vez de predominar es la pintura.
Restitución, comprende las diversas series que manejo, entre ellas, la serie titulada Consumibles, en donde las formas o cuerpos que identificamos como pintura, tales como, el pomo o tubo de pintura, el pote o bote de pintura y uno de los instrumentos de intervención de la materia pictórica que es la brocha, resaltan como nexos cotidianos dentro de la muestra a través de los cuales nos adentramos a la reposición de la pintura. La serie Contenedores y Fluidez expansiva también forman parte del recorrido expositivo.