• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Personajes

Etienne Abelin en compañía de Marinés Rodríguez transformarán la Sala Fedora Alemán en un club experimental.

28 enero, 2015

Etienne Abelin en compañía de Marinés Rodríguez  transformarán la Sala Fedora Alemán en un club experimental. Pin It

La entrada al concierto es gratuita

Violinista suizo convertirá la Fedora Alemán

en un club experimental

Etienne Abelin
Etienne Abelin

Etienne Abelin, ex principal de la fila de violines de la Orquesta Mozart, ofrecerá un recital este viernes, 31 de enero a las 5:00 pm, en el Centro Nacional de Acción Social por la Música. Lo acompañará la pianista venezolana Marinés Rodríguez

Prensa FundaMusical Bolívar

Etienne Abelin, músico y profesor suizo, comenzó a mirar “lo que hacían los venezolanos” desde hace más de una década. El violinista visitó Venezuela por primera vez en 1999, junto al maestro Claudio Abbado. Abelin se ha formado justamente para sacar la música clásica de los espacios tradicionales, lo que lo llevó a creer en el modelo innovador de El Sistema, a convertirse en profesor de este programa en Europa y a querer regresar al país para compartir con los músicos y el público venezolano.

 

Ex principal de los segundos violines de la Orquesta Mozart, que dirigía el maestro Abbado, y ex miembro de la Sinfónica de Lucerna, dictará clases magistrales, visitará los núcleos de La Hoyada y Mamporal y ofrecerá un recital este viernes, 30 de enero de 2015, a las 5:00 pm, en la Sala Fedora Alemán, del Centro Nacional de Acción Social por la Música, en Quebrada Honda.

“El Sistema tiene una visión social de cómo debería funcionar el mundo. ¡Y yo coincido con eso!. Por eso estoy acá. Se trata de unir la acción social y el arte para que todo funcione. Me parece un propósito fuerte y convincente cómo a través de la música se transforma el mundo. Estar en una orquesta es como formar parte de un ecosistema, donde hay una relación en escuchar e interpretar un instrumento. Dentro del contexto de la orquesta se busca la libertad como balance de la vida”, señala el músico.

Para Abelin es importante mirar a la audiencia como un niño de cinco años “al que le estás contando una historia”. Esto, principalmente, porque el violinista cree que los músicos deben trabajar su imaginación desde pequeños para ser “contadores de historias”. Así es como el violinista suizo ha unido la música clásica o barroca con música electrónica o con imágenes visuales y ha invitado al espectador a expresar sus ideas en pleno concierto.

De esta manera, y en compañía de la joven pianista de la Sinfónica Juvenil de Caracas, Marinés Rodríguez, transformarán la Sala Fedora Alemán en un club experimental.  “Lo que vamos a hacer aquí es un show visualización. Vamos a proyectar en una pantalla el score en colores. Empiezas a relacionar lo que oyes con lo que ves. En un punto, se podría decir que será como un GPS de la música. Eso es lo que vamos a hacer el viernes, que es una de las grandes innovaciones en la música clásica de los últimos 10 años. Se creará, también, un vínculo con la audiencia, a través de una enriquecedora interacción. Estas presentaciones son para mí un laboratorio”, comenta.

Marinés Rodríguez
Marinés Rodríguez

El innovador recital que ofrecerá el violinista Etienne Abelin, acompañado por la pianista Marinés Rodríguez, en la sala Fedora Alemán, forma parte de la programación que durante todo el 2015 celebrará los 40 años del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, adscrita al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.

Puede seguir los eventos a través de la página web www.fundamusical.org.ve, nuestra cuenta en Twitter: @elsistema y nuestra cuenta en Instagram: fundamusicalbolivar.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

“Inquebrantable”,“El gran hotel Budapest”,“Nikkei”,…

In Cine

“Inquebrantable”,“El gran hotel Budapest”,“Nikkei”, tres buenas razones para ir a cine

View Post

Next Post

Un Edén en el MAC

In Arte & Cultura

Un Edén en el MAC

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...