ESTEBAN PINEDA, SU LEGADO
“He cruzado mares,
he dejado atrás ciudades
y he remontado ríos,
me interné en las selvas
buscando siempre nuevas ciudades”
Jean-Paul Sartre (París, 1905-1980)
Cuando Esteban Pineda Belloso nació el 31 de agosto de 1934, el Diario Panorama se preparaba para celebrar 20 años de su fundación, nacía en un hogar de forjadores, pioneros con visión de progreso, hombres, en cambio permanente hacia el éxito. En esa década Venezuela llegaba al final del período gomecista, para bogar por derroteros de modernidad. La ciudad de Maracaibo despertaba a la promisora era petrolera que tan duramente la marcó
La primera vez que vi al Señor Esteban fue en septiembre de 1986, en la moderna sede de la emisora 1220 Aeropuerto perteneciente a su holding empresarial. La estación estaba ubicada diagonal a la Plaza de la República, yo comenzaba mi programa a las 6:00 de la mañana, estaba en el tercer año de mi carrera como locutor, y él llegó en su automóvil Caprice azul oscuro y lo estacionó frente a las puertas traslúcidas de la estación.
Comenzó con su habitual conversación con la jefa de información Rufina Carrizo, ella le informaba cómo marchaba su emisora, entre sorbos de café. 1220 Aeropuerto era una de las 5 empresas que Esteban Pineda logró liderar con éxito, era su director para ese momento Gerardo Pozo, avezado productor radial. El Señor Esteban entraba sereno, con su porte elegante: era un hombre alto de cabello cano; saludaba y comenzaba a escuchar el reporte. En una ocasión, entró a la cabina que yo compartía con el operador Enmanuel Bracho y me dijo: “Usted es tempranero, y eso es una ventaja para el trabajador que quiere superarse”.
Con el transcurrir de los años, pasé a otras emisoras, pero coincidimos en el aniversario 90 del Diario Panorama, en 2004. Tuve el honor de compartir las actividades de esa celebración con sus hijos y sobrinos, ahora como nuevos directivos del medio impreso más importante del Zulia: conformando la tercera generación familiar que tomaba el mando. En esa ocasión animé la visita de la Virgen Chinita al periódico, guiada por los Servidores Marianos. También estuve al frente del Festival de Gaitas cuya noche final se celebró frente a la sede del diario y la transmitió el canal Telecolor, allí él entregó la estatuilla del primer premio a Víctor Hugo Márquez, autor del tema ganador interpretado por Betulio Medina.
Presencié el acto solemne de aniversario, al que asistió el presidente Hugo Chávez Frías, lo realizaron en la hemeroteca del rotativo la mañana del 2 de diciembre. Era primera vez que se realizaba en una fecha distinta al 1 de diciembre, el día exacto de su fundación en 1914. Ese cambio fue una deferencia suya para permitir que llegase desde Europa, donde realizaba una intensa gira oficial el primer mandatario venezolano. El presidente Chávez habló con la vehemencia que le caracterizaba, a pesar de estar bajo los efectos aún del jetlab, según admitió en sus palabras.
Allí escuché al Señor Esteban pronunciar el discurso conciso y sobrio, donde dejó constancia de su capacidad para visualizar el futuro de sus empresas, y estar siempre atento a nuevos retos. Había asumido la dirección del periódico en 1967, tras la muerte de su padre Luis Guillermo Pineda, quien lo fundó e ideó. Ahora él alcanzaba cuatro décadas al frente de la exitosa empresa. En el brindis posterior al acto solemne, conversé con él junto a los tres hermanos Reyes, directivos de la cadena Centro 99. A ellos les dijo: “Crean en el país, este es el mejor momento para invertir y crecer, háganlo”.
La última vez que lo saludé fue en ocasión de llevar a los periodistas de Panorama la producción 2009 de Zagalines del Padre Vílchez, el conjunto actuó en el lobby del imponente edificio. Él ya había librado la primera batalla contra el cáncer de colon, caminaba muy delgado por los pasillos del periódico, había perdido algo de estatura y en su rostro se notaban los estragos de la enfermedad. Me saludó sonriente y siguió mirando las instalaciones del emporio comunicacional que mantuvo a flote durante 42 años, con un sólido liderazgo, convirtiéndolo en memoria y crónica viva del Zulia. Creo que esas caminatas fueron su despedida después de tantos años como timonel, fueron el colofón de una vida de 75 años dedicados a la Maracaibo pujante. Como economista graduado en Babson College Boston, Estados Unidos, Pineda Belloso ideó estrategias para sobrellevar con equilibrio los críticos momentos en la historia de Venezuela: como la dictadura perezjimenista en los años 50, los conflictos financieros, los golpes de estado y el sabotaje petrolero orquestado entre diciembre de 2002 y enero 2003.
En 2014, el Diario Panorama celebró el 1 de diciembre los “100 años de fundado”, con una edición histórica y un evento musical inédito en el Palacio de Eventos de Venezuela para 5.000 invitados, donde participaron 60 destacados cantantes acompañados por una bigband dirigida por Huáscar Barradas. Presencié junto a mi esposa Marisela las cuatro horas que duró la producción, con las emotivas palabras de Patricia Pineda de cierre, llenas de gratitud. Esa colosal celebración fue posible gracias al trabajo precedente de Estaban Pineda Belloso, a su empeño de pionero.
Su deceso se produjo el 11 de junio de 2010, murió rodeado de la familia que formó junto a la Señora Nelly Hernández de Pineda. Le rindieron honores en la iglesia Las Mercedes, la ciudad le brindó una generosa despedida.
Valoro el recuerdo que nos ha dejado el Señor Esteban, el trato de buen jefe que nos brindó, su legado de empresario visionario y perseverante, fundador de empresas que coadyuvaron a transformar esta ciudad. Fue un hombre que honró el compromiso con su país y con su tiempo: un zuliano visionario.
León Magno Montiel