• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Presencia Conarte

El Museo Tamayo presenta “Yayoi Kusama. Obsesión infinita”

16 enero, 2015

El Museo Tamayo presenta “Yayoi Kusama. Obsesión infinita” Pin It

El Museo Tamayo presenta

“Yayoi Kusama. Obsesión infinita”

Se exhibe por primera vez en México la obra de la artista
japonesa Yayoi Kusama

galería-1
La retrospectiva Yayoi Kusama. Obsesión infinita se presentará
a partir del 26 de septiembre hasta el 18 dee enero 2015

Yayoi Kusama. Obsesión infinita se exhibirá en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo del 26 de septiembre de 2014 al 18 de enero de 2015. Esta
será la primera vez que se exponga una retrospectiva de la artista japonesa en México. La muestra presentará un recorrido exhaustivo a través de más de 100 obras creadas entre 1949 y 2013.

Yayoi Kusama nació en Matsumoto, Japón, en 1929. Después de un poético conjunto de obras semi-abstractas en papel que marcaron sus
comienzos en los años cuarenta, Kusama creó la célebre serie Infinity Net (Red Infinita) a fines de los cincuenta y comienzos de los sesenta.

En 1957 viajó a Nueva York y ahí conoció a personajes como Donald Judd, Andy Warhol y Joseph Cornell. De la práctica pictórica pasó a las esculturas blandas conocidas como Accumulations (Acumulaciones) y luego a performances en vivo y happenings, claros exponentes de la cultura alternativa neoyorquina con los que ganó reconocimiento y notoriedad en la escena artística local.

En 1973 Kusama volvió a Japón, y en 1977 se internó voluntariamente en una clínica psiquiátrica, en la que reside desde entonces.

A la marcada  peculiaridad psicológica de su obra, se suma un amplio espectro de innovaciones formales y reinvenciones que le permiten a la artista compartir con un público amplio su singular visión, a través de los infinitos espacios espejeados y las superficies obsesivamente cubiertas de puntos que le han dado fama internacional. En su obra más reciente, la artista ha retomado sus instintos más radicales a través de instalaciones de inmersión y piezas colaborativas que la han convertido en la artista viva más aplaudida de Japón.

Curada por Frances Morris y Philip Larratt-Smith, la exposición Yayoi Kusama. Obsesión infinita es un reflejo de su carrera artística y contará con obras tan representativas como lo son sus Infinity Nets, así como la película Kusamaʼs Self-Obliteration, registros de sus happenings Love-in Festival y Flower Orgy, las esperadas instalaciones Phalliʼs Field, Iʼm here but Nothing, Obliteration Room y el Infinity Mirror Room, culminando con obra inédita producida en 2013.

Luego de viajar por Argentina y Brasil, Yayoi Kusama. Obsesión infinita ha roto récords de asistencia al recibir casi dos millones de visitantes desde que comenzó su gira por Latinoamérica. Se espera que sea un éxito en México debido al gran interés que se ha generado en torno a la vida y obra de la artista viva más célebre de Japón.

La muestra abre sus puertas al público el 26 de septiembre a las 10:00 horas. Habrá horarios extendidos para público general, así como visitas
programadas. ( Ver horarios abajo)

TEXTO CURATORIAL

Kusama dejó la pintura y empezó a crear esculturas blandas conocidas comoAccumulations (Acumulaciones): objetos cotidianos como bolsos, sillas, escaleras de mano y zapatos, cubiertos con elementos rellenos de tela que se asemejan a falos [la serie conocida como Sex Obsession (Obsesión por el sexo)] o con pasta seca [la serie Food Obsession (Obsesión por la comida)]. Estos objetos siniestros de elementos casi idénticos comparten la seriación y la repetición que caracterizaron el minimalismo y el arte pop, pero al mismo tiempo son expresiones auténticas de la compulsión de la artista por repetir sus obsesiones psicológicas, las cuales marcaron el principio de un proceso de radicalización de su trabajo que continuó con la instalación fundamental Aggregation: One Thousand Boats Show (Conglomerado: Espectáculo de mil botes, 1963), en la que en una sala construida ex profeso se exhibió un bote de remo con incrustaciones fálicas, rodeado de 999 imágenes fotográficas idénticas y estampadas en serigrafía en papel tapiz; y con Infinity Mirror Room – Phalli’s Field (Sala de espejos del infinito – Campo de falos, 1965), el primero de una serie de ambientes inmersivos en los que la participación del espectador activa y completa el significado de la obra.

La radicalización y la desmaterialización progresivas del trabajo de Kusama —lo que ella denominó “autoborramiento”— continuaron en performances en vivo, happenings, acciones e intervenciones que se convirtieron en elemento básico de la subcultura del downtown neoyorquino y le ganaron a la artista la atención y notoriedad del gran público. Una presentación enfocada en materiales de archivo da vida a sus múltiples actividades como artista, diseñadora de modas, empresaria y emprendedora. Kusama’s Self-Obliteration(1967), un filme formalmente experimental que funciona como una especie de cine ampliado, documenta las inspiradas actividades participativas de la artista (Kusama estaba intuitivamente en sincronía con el antinómico Zeitgeist que prevalecía en Estados Unidos a finales de la década de 1960) y presenta un resumen de su arte hasta ese momento.

En 1973 Kusama regresó a Japón y desde 1977 vive por voluntad propia en una institución psiquiátrica. El marcado carácter psicológico de su obra siempre ha tenido como contrapeso toda una gama de innovación y reinvención formal que le permite compartir su singular visión con un público amplio a través de un espacio reflejado hasta el infinito y los lunares obsesivamente repetidos que la volvieron famosa. En la selección de obra reciente presentada en Brasil —entre ellas, treinta y seis pinturas nuevas y una de sus más grandes salas de espejos hasta la fecha, Infinity Mirrored Room – Filled with the Brilliance of Life (Sala de espejos del infinito – Plena del brillo de la vida, 2011), la artista ha renovado el contacto con sus instintos más radicales en instalaciones inmersivas y obras en colaboración que la han convertido, con toda razón, en la artista viva más célebre de Japón.

Información para visitar Obsesión infinita

Yayoi Kusama. Obsesión Infinita

Fechas: 26 septiembre 2014 – 18 enero 2015

 

Horarios regulares:

Martes a viernes: 10:00 a 17:30 h

Sábados: 10:00 a 19:30 h

Domingos: 10:00 – 17:30 h

¡CUPO LIMITADO!

 

Boletos: 

Martes a sábado $21 pesos.

Entrada gratuita para estudiantes, profesores y tercera edad con credencial vigente *para hacerlo válido se deberá estar presente el usuario de la credencial al momento de la compra.

Domingos entrada gratis general.

*Venta máxima de boletos por persona: 4

SÓLO PAGO EN EFECTIVO

 

Horario de taquilla:

Martes a domingos desde las 9:00 h

Acceso a salas a partir de las 10:00 h

 

Acceso: 

El acceso a la exposición se llevará a cabo en horarios predeterminados (cada media hora) para agilizar la entrada del público y como un sistema para evitar que el público espere en largas filas. El público no podrá escoger el horario que le toque, este se asignará conforme la gente vaya llegando. Se deberá comprar el boleto en la taquilla del museo. Existe un cupo limitado por día. No habrá preventa para este horario regular, por lo que en caso de terminarse los boletos no se podrán comprar para días posteriores. 

 

Visitas guiadas en horario extraordinario (preventa): BOLETOS AGOTADOS!

Grupos reducidos.

Martes y miércoles 9:00 a 10:00 h / por la tardes a partir de las 18:00 h

Jueves y viernes: a partir de las 18:00 h

Los boletos en preventa aquí. *No habrá venta ni reservaciones en la taquilla del museo. Únicamente se podrán comprar los boletos a través del sitio web.

Cuota de recuperación: $200 por persona

 

Talleres:

Memo-sama: Exclusivamente para grupos organizados.

Tapiz infinito: Grupos y niños a partir de los 4 años / Sábado y domingo: cupo limitado a 30 personas con previa reservación.

Borrón y punto nuevo: Grupos y niños a partir de los 4 años / Sábado y domingo: cupo limitado a 30 personas con previa reservación.

Contacto: georgina.s@museotamayo.org

 

fotografías y grabaciones:

El público sólo puede tomar fotografías (sin flash ni tripie) en las instalaciones “Infinity Mirror Room”, “Infinity Mirror Room-Phalli’s Field” y “Obliteration Room”.

Prensa:
Medios de comunicación (fotografías, grabaciones y entrevistas) contactar a prensa@museotamayo.org

 

Redes sociales: 

Twitter: @MuseoTamayo

Facebook: Museo Tamayo

Instagram: enelTamayo

Hashtag oficial: #KusamaEnElTamayo

 

+iNFO: /http://museotamayo.org/exposiciones/ver/obsesion-infinita

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

El I premio OA…

In Convocatorias

El I premio OA Foundation de arte electrónico experimental aumenta su cuantía

View Post

Next Post

“Cuatro con Mandolina” Gustavo Colina…

In Música

“Cuatro con Mandolina” Gustavo Colina y Andrés Pérez

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Los chilenos» Malicia» lanzan «Conchitas, previo a su primera visita a Colombia.

15 agosto, 2025

View

Eugenio Hernández-Bretón dictará conferencia sobre Bob Dylan en el CVA Las Mercedes.

15 agosto, 2025

View

Talleres de bolsillo, un espacio para aprender online.

15 agosto, 2025

View

Matías Toro ofrecerá charla en el marco de su exposición en la galería ABRA.

14 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...