El Coro Infantil Venezuela y su Fundador y Director Maestro Raúl Cabrera
El Coro Infantil Venezuela inicia en el año 1962, cuando se crea con 30 niños en edades comprendidas entre los cinco y los catorce años, pertenecientes a la Urb. Pedro Camejo y sitios aledaños al sector. Los ensayos comienzan bajo la dirección del Maestro Raúl Cabrera en su modesto apartamento. En el año 1963 compite en un concurso navideño realizado en la plaza Candelaria, donde obtienen el primer lugar, lo cual estimuló al director a continuar sus esfuerzos en pro del perfeccionamiento del grupo.
Después de un año de arduo trabajo graban su primer disco de larga duración titulado “Así Cantan Ellos” el cual salió en el año 1964, al que han seguido otras grabaciones de mucho éxito. En 1971 El “Coro Infantil Venezuela”, hizo su primera gira artística por diferentes localidades y regiones del país, cosechando grandes éxitos. Es a partir de este año que su actividad musical no cesa en ningún momento, logrando gran éxito en sus presentaciones en empresas públicas y privadas, colegios, clubes, plazas, etc.
En el año 1975 del “Coro Infantil Venezuela”, el Profesor Raúl Cabrera seleccionó un sub-grupo que se denominó “La Rondallita” específicamente para grabar el L.P. que popularizó con el nombre del “Burrito Sabanero”. La fama creciente de este conjunto de voces infantiles trascendió las fronteras e hizo que el grupo fuese contratado, por tres años consecutivos para actuar en Puerto Rico y Santo Domingo, difundiendo nuestra música folklórica y recibiendo los más elogiosos comentarios del público y la prensa.
Es en la década de los 80 cuando realiza exitosas giras entre ellas la promovida por la Ford Motors de Venezuela en homenaje a los Patrulleros Escolares y participan como Coro oficial de los tres Festivales de la Canción Infantil transmitidos por el canal de T.V. Venevisión en el programa Sábado Sensacional y en el programa “Mundo de Sonrisas”.
Desde 1991 se realizan ininterrumpidamente la Gira Anual denominada “Pueblo a Pueblo” visitando numerosos pueblos de nuestro país. A partir del año 1997 presentan anualmente un espectáculo multidisciplinario denominado “Revista Musical” en diferentes teatros de la ciudad de Caracas.
Durante estos 51 años ininterrumpidos su actividad musical no cesa en ningún momento, participando en numerosos Festivales y Encuentros Corales.
Como se puede observar el CIVAC, ha logrado gran éxito, en sus presentaciones en todos los rincones de nuestro país y a la presente fecha un número mayor a 5.000 niños y niñas han pasado por nuestros espacios de aprendizaje musical y humano
.
El Coro Infantil Venezuela Asociación civil sin fines de lucro es declarado por el Concejo del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, “Patrimonio Cultural del Municipio Bolivariano Libertador” el 25 de julio de 2005.
Hoy de la mano de su director fundador, el Profesor Raúl Cabrera y su directora artística Militza Cabrera Navas, el CIVAC sigue brindando oportunidades a los niños niñas y adolescentes con inquietudes artístico musicales, cosechando así, un sin número de reconocimientos.
Esta agrupación ofrece a sus integrantes la formación en las áreas de: Canto Coral y Popular, Danza, Instrumentación y Teatro Experimental.
De la mano de su director fundador, el maestro Raúl Cabrera, su Directora Militza Cabrera y un equipo de jóvenes profesores, el Coro Infantil Venezuela, a lo largo de sus 50 años sigue brindando oportunidades a los niños, niñas y adolescentes con inquietudes Artístico Musicales.
Para más información comunícate al (0212)5733549 o a través de civacsfl@gmail.com.
También a través de las Redes Sociales: Twitter: @civacsfl / Facebook: Coro Infantil Venezuela / Pagina web: civacsfl.blogspot.com.
Raul Cabrera: un ejemplo a seguir
Raúl Cabrera Sánchez nació en el año 1939 en la ciudad de Caracas, en el barrio la Pastora
a una cuadra del mercado, luego su familia se trasladaría al Cerro Belén, hoy 23 de Enero y finalmente
a la zona de Pedro Camejo.
A finales de los años 40s e inicios de los 50s el profesor Cabrera compartía su tiempo entre las labores en la Papelera industrial y la Coral del profesor Ángel Sauce donde asistía sin tener conocimiento alguno de música, sin estar inscrito pero con una asistencia regular y el deseo de aprender hasta que un día le solicito a los compañeros copias de sus partituras, petición que todos le negaron excepto el compañero «Caballito» quien con mucho recelo accedió a prestárselas, el profesor Cabrera hizo dos carpetas una para su amigo y otra para él, con un excelente acabado, cuando hizo la devolución ya todos querían prestarles sus partituras…
Con el tiempo el Profesor Cabrera logro hacer un negocio, una pianola por una moto, y allí comenzó a estudiar música por su cuenta, logro identificar los diferentes tonos y a realizar composiciones.
Con una especial atención afinaba los instrumentos musicales de los niños de la vecindad, un día esos niños le solicitaron una composición para un Concurso de Canción Inédita en la Plaza de La Candelaria, participaron y lograron un 2do lugar, una copa y un diploma además del derecho a participar en otro Concurso y esta vez en la Plaza Bolívar,…el resultado un 3er Puesto.
Paso algún tiempo y estos muchachos seguían en espera de formar algo en torno a sus habilidades musicales, estando en casa de los Cabrera la madre del Profesor sugirió colocar un nombre, a este grupo de músicos, lo sometieron a votación entre los representantes; la pandillita, la parrandita, los amiguitos, y finalmente el Coro Infantil Venezuela.
Una vez organizado logaron realizar unas grabaciones de unos discos, pero sin ningún resultado, ni las emisoras ni el público apoyaban esta iniciativa, corría el año 1963.
Finalmente poco a poco con la llegada de los casettes se logaron ubicar unos cuantos en el mercadoy fue el nacimiento de la Asociación Civil sin fines de lucro Coro Infantil Venezuela.
Hoy 50 años después es una organización ejemplo a seguir, y el profesor Cabrera continúa al frente educando las nuevas generaciones no solo en el área de Coros, si no en otras expresiones artís