• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Presencia Conarte

Decimosegunda Edición del Panama Jazz Festival

13 enero, 2015

Decimosegunda Edición del Panama Jazz Festival Pin It

Panamá Jazz Festival 2015

 

«Bienvenidos a nuestra decimosegunda edición del Panama Jazz Festival, proyecto cultural donde la creatividad, intercambio, talento e inspiración han convertido este evento en una referencia internacional. Este año el festival se enorgullece en honrar las contribuciones del saxofonista-flautista y clarinetista Eric Dolphy, un gran músico que es descendiente de panameños. Desde el 12 al 17 de enero del 2015, nuestra capital se convierte en el escenario del Jazz mundial, gracias al apoyo de gobierno, empresas privadas, organizaciones no gubernamentales y la inestimable pasión y fidelidad de un público local y extranjero. Durante 12 años el Panama Jazz Festival ha reiterado su compromiso con la cultura, nuestra sociedad, el turismo, la economía y educación. El festival es el evento anual más importante que realiza la fundación Danilo Perez donde transforma positivamente la sociedad a través de la música, trabajo que realiza incansablemente con las nuevas generaciones durante todo el año. Los invito a celebrar con música para crear un ritmo que

Children of the Light
Benny_Golsons
Brian_Blade_The_Fellowship_Band
Miguel_Zenon
Pedrito Martinez
Ruben-Blades-y-6-del-Solar

La historia del Panama Jazz Festival comienza en el 1965 cuando Danilo Pérez Urriola (padre) comienza a experimentar cómo utilizar la música en jóvenes con problemas de conducta en comunidades pobres de Colón y Panamá. En 1967 escribe su tesis para graduarse de profesor explicando como la música ayuda a jóvenes en riesgo a aprender mas rápido, memorizar la información con mas facilidad, practicar la creatividad en todas las materias y al final del camino la música les ayuda a ser mejores ciudadanos. Mas tarde, cuando nace su primer hijo, quien es hoy el gran pianista de jazz Danilo Pérez Samudio, él le enseña todas las materias de la escuela a través de la música y Danilo Pérez Jr. absorve la enseñanza y la practica con sus compañeros y músicos panameños creando clases de música improvisadas y programas de música sin costo para jóvenes.

PJF 2014-2396

Después Pérez Jr. estudia en USA, se convierte en alumno de grandes figuras del jazz y sus programas siguen creciendo hasta que funda el programa de música del Jamboree Juventud de Panamá en los años 1980. Adicionalmente ayuda en la creación del programa de jazz del Conservatorio de Puerto Rico en los años 1990 y viaja por el mundo tocando con sus maestros, realiza variados conciertos, clínicas y master clases en diferentes espacios de Panamá y el resto del mundo, hasta que en el año 2003 decide comenzar un festival de jazz internacional.

Luego en el 2004 decide abrir la Fundación Danilo Pérez para organizar todos los eventos educativos y hacer de sus programas un proyecto sostenible que alcance a todo el país y pueda desarrollarse en el contexto del siglo XXI. Danilo Pérez funda el Panama Jazz Festival en el año 2003 para cumplir con el sueño de tener en Panamá, un festival de jazz internacional de la más alta categoría.

Durante el primer año y sin patrocinador comercial, el festival atrajo a más de 8 mil personas y más de 200 estudiantes de música que deseaban estar cerca de los maestros del jazz. En su onceava edición, el Panama Jazz Festival atrajo a más de 25 mil personas y más 2 mil estudiantes de todas partes del mundo.Desde sus inicios el festival ha convocado a más de 220,000 personas de todo el mundo.

El Panama Jazz Festival se compone de clínicas musicales (clases de música) que se dictan durante la semana de 9am a 4 pm. Desde las 4pm comienzan los conciertos en diferentes partes de la Ciudad de Panamá en el siguiente orden: 4-6pm Conciertos Vespertinos Familiares, 7-11pm Conciertos en Teatro Ateneo y Teatro Nacional y de 9pm a 2am jam sessions en Danilo’s Jazz Club.

Las clínicas musicales estan compuestas por clases maestras de instrumentos, composición, folklore, música clásica, improvisación, musicoterapia, y muchas otras materias relacionadas con la música. Los profesores que dictan las clases son los mejores estudiantes y profesores de las escuelas de música que colaboran con el festival. Estas instituciones educacionales incluyen el Berklee Global Jazz Institute, New England Conservatory, el Conservatorio de Puerto Rico, Golandsky Piano Institute (basado en Princeton University) y otras Universidades que han participado de manera esporádica que incluyen University of Massachusetts.

Como Llegar al Festival:

como llegear 1

Como llegar

El Festival de Jazz en Panamá también es conocido por su nombre en inglés (Panama Jazz Festival) y es uno de los eventos culturales, artísticos y educativos que se realizan en la ciudad de Panamá anualmente; realizado tradicionalmente en el mes de enero. Este evento nace de la visión del Panameño Danilo Pérez quien además de ser pianista es director artístico, director del Festival de Jazz en Panamá y fundador de laFundación Danilo Pérez.

Este festival es considerado uno de los mejores eventos de este género en América Latina, gracias a su contenido; y la gran cantidad de artistas y exponentes del Jazz nacionales e internacionales que ha logrado reunir.

Eventos:

Propósito y objetivos

El Panamá Jazz Festival se fundó con la visión de ser uno de los eventos musicales más importantes de la región y su objetivo principal es contribuir a incrementar el amor hacia el Jazz, fortalecer la cultura, la música y la educación de este género en Panamá. Un componente importante del evento son las becas y asesorías que se brindan a jóvenes nacionales y extranjeros.

 

CONCIERTOS

Los conciertos del Panama Jazz Festival se realizan de 4pm a 2pm y presentan músicos nacionales e internacionales de la más alta calidad profesional. Estos comienzan a las 4pm en el Auditorio del Centro de Convenciones de Ciudad del Saber. Los próximos conciertos siguen en el Ateneo de Ciudad del Saber y comienzan a las 7:30pm. Más tarde, en Danilo’s Jazz Club ubicado al lado del American Trade Hotel, la noche cierra con dos sets de música a las 9 y 11 pm en Casco Antiguo, culminando la noche con las jam sessions que comeinzan desde la medianoche hasta las 2am.

 

calendario 1

 

GRAN CONCIERTO DE CIERRE
Sábado 17 de enero de 2015, 3.00 p.m. Cuadrángulo Central, Ciudad del Saber

10356019_729168097178817_7380975688681983323_n

JAM SESSIONS

Las Jam Sessions del Panama Jazz Festival se realizan de Lunes a Viernes desde las 11pm a las 2am en Danilo’s Jazz Club ubicado en el American Trade Hotel en Casco Antiguo y presentan músicos nacionales e internacionales de la mas alta calidad profesional, quienes comparten escenario e intercambian ideas musicales a través de la improvisación.

 

ANUNCIO IMPORTANTE DE JAM SESSIONS:

La Radio Nacional de USA (NPR) WWOZ, New Orleans, estara grabando las Jam Sessions en Danilo’s Jazz Club y seran pasadas en New Orleans, USA del 12-17 de Enero del 2015 y depues de esa fecha.
Todos los participantes de las jam sessions tendrán que firmar una carta que certifique que están cediendo el derecho a grabar y pasar las jam sessions en la radio y para efectos no comerciales.
Las Jam sessions explorara los siguientes temas cada día de la semana

Blue Note Night 1
Adderley Night
Blue Note Night 2
Mash-Up Night
Bring Your Own Funk Night

 

Las sesiones de Jam estaran liderizadas Por Dos musicos Internacionales: el saxofonista Americano Ed Harlow y el baterista Italiano Giuseppe Paradiso

 Ed Harlow

Aunque no de la «Big Band Era,» la música de Duke Ellington, Count Basie y Woody Herman hizo predominar su estante registro como estudiante de saxofón de la escuela secundaria. Más tarde, después de su graduación en 1987 de la Universidad del Norte de Texas con una licenciatura en Jazz Arreglar, Harlow pasó ocho meses a recorrer los EE.UU., Canadá y Japón con la Orquesta de Glenn Miller.

A principios de la década de 1990, mientras trabajaba en su maestría en el rendimiento de Jazz en el Conservatorio de New England de Boston, Harlow freelance con La Orquesta de Artie Shaw, La Orquesta Nelson Riddle, y el favorito de Boston, Kenny Hadley Big Band.

También hubo conciertos con bandas de blues, bandas haitianas, pequeños grupos de jazz, continúe con el trabajo con los Temptations, Four Tops, Platters y los Ringling Brothers Barnum & Bailey Circus y dando Harlow un sabor más completo de la escena musical de Boston.

Si bien en el Conservatorio de Nueva Inglaterra, Harlow estudió con George Garzone, John McNeil y Cecil McBee. Durante este período, continuó sus estudios en composición y arreglos.

 

 GIUSEPPE PARADISO

Nació en Santeramo in Colle (Bari, Italia) en 1983 y comenzó sus estudios musicales en la batería a la edad de seis años de edad.

Giuseppe se graduó de la italiana Conservatorio «N. Piccinni» de Bari, en instrumentos de percusión clásica y del Berklee College of Music en Boston en tambores; le concedieron varias becas basadas en el mérito y el rendimiento. Estudió también la composición y piano clásico en el Conservatorio de Bari.

Además de su formación clásica, estudió jazz y la música contemporánea con varios músicos re-conocido internacionales y asistió a clases magistrales como clínicas «Siena Jazz» (Italia), «Escuela de Verano de Berklee en Umbria Jazz», donde recibió una beca de Berklee para un programa de tiempo completo en Berklee College of Music en Boston, entre muchos otros.

Ha actuado internacionalmente con artistas, grupos y orquestas de todo el mundo, incluyendo una gran variedad de géneros musicales de orquestas sinfónicas a pequeños grupos. Sus actuaciones incluyen múltiples festivales, locales, universidades y eventos, por nombrar algunos: «Festival Duni» (Matera, Italia), «Les journée de la percusión» en el Conservatorio Superior de Paris (París, Francia), «Festival Paleariza» (Reggio Calabria, Italia), «Le Giornate Della percussione» en el Conservatorio «GBPergolesi» (Fermo-Ascoli Piceno, Italia), el Berklee Performance Center (Boston, EE.UU.), Hard rock Café de Boston, Regata (Boston, MA), Jazz Club de Gregory (Roma, Italia), entre muchos otros en Europa y Estados Unidos.

Apariciones en televisión incluyen un documental para TVE española LA2 «Entre Dos Aguas», producido por 7 veces ganador del premio Grammy Latino Javier Limón; FOX (Estados Unidos) y varios programas de televisión italianos.

phpThumb_generated_thumbnailjpg

 

MUSICOTERAPIA

El Tercer Simposio Latinoamericano de Musicoterapia se realizará del 12 al 16 de Enero del 2015 en el Centro de Convenciones de Ciudad Del Saber, Ciudad de Panamá. El Simposio será parte de los eventos educativos de la versión doce del Panama Jazz Festival.

LAMENTABLEMENTE POR MOTIVOS DE FUERZA MAYOR LOS EXPOSITORES JORYAN HERNÁNDEZ Y JEANNETT PEÑA NO PODRÁN PARTICIPAR EN EL III SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE MÚSICO TERAPIA.

Panelistas 2015:

1. Kathleen Howland (USA), La Psicología de la Musicoterapia

2. Juan Pablo Ruiz (Colombia), Musicoterapia y niños con discapacidad

3. Marlene Rodriguez-Wolf (República Dominicana), Musicoterapia y dolor

4. Cecilia Di Prinzio (Argentina), Musicoterapia y la salud del docentes

5. María Galán (Colombia), Musicoterapia y música electroacústica

6. Melany Taylor (Panamá), Musicoterapia en Panamá

7. Pamela Castañón (Bolivia), Musicoterapia en las cárceles

8. Patricia Zárate (Chile), Los efectos terapéuticos del Jazz

9. Cynthia Pimentel (Mexico), Musicoterapia con niños

10. Jorge Montaldo (Argentina), Musicoterapia en el ámbito hospitalario

11. Max Terán (Costa Rica), Musicoterapia y autismo

El Simposio Latinoamericano de Musicoterapia fué fundado en Enero del 2013 por la saxofonista y musicoterapeuta chilena Patricia Zárate (www.patriciazarate.net)
La misión del Simposio es apoyar en el desarrollo, difusión y la investigación de la musicoterapia en Latinoamérica. Durante una semana, panelistas presentan sobre los efectos terapéuticos de la música y la práctica de la musicoterapia en Latinoamérica y el mundo.
Las entradas del Simposio tienen un costo de $250 la semana y tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Ciudad Del Saber de 9am a 4pm. Este costo incluye los conciertos vespertinos del Panama Jazz Festival que se realizarán de Lunes a Viernes de 4-6pm en el Auditorio del Centro de Convenciones de Ciudad Del Saber. Los boletos están a la venta en TicketPlus Panamá.

El Website del Simposio de Musicoterapia es www.musicoterapia.ws

 

phpThumb_generated_thumbnailjpg (1)

 

AUDICIONES

Audiciones para Berklee College of Music y New England Conservatory en el Panamá Jazz Festival

FECHAS DE LAS AUDICIONES

Lunes 12 de Enero 2015 – Sesion Informativa: Berklee College of Music

Martes 13 de Enero 2015 – Berklee College of Music

Miercoles 14 de Enero 2015 – Berklee College of Music

Jueves 15 de Enero 2015 – New England Conservatory

APLICACIONES

Sigue el enlace al sitio web de cada escuela – cada proceso de aplicación es diferente!

BERKLEE COLLEGE OF MUSIC

pulsar aqui para empezar su aplicación con Berklee

NEW ENGLAND CONSERVATORY

NEW ENGLAND CONSERVATORY requiere un proceso de pre-audición para toda estudiante quien quiere audicionar durante el Panama Jazz Festival. De las grabaciones de pre-audición que reciben, NEC decidira a cuales estudiantes ofrecerán una audición durante el Festival. Es necesario entregar su formulario con el enlace a su video de youtube ANTES DEL 15 DE DICIEMBRE, 2014.

Proceso de aplicacion:

#1 – Subir un video de pre-audicion a youtube (dos temas)

– La grabación debe ser de dos temas distintos, en el mismo video sin interrupcion, no mas de 7 minutos total

– La primera canción debe ser usted tocando solo la melodía, sin acompañamiento. Se puede elegir de las temas Hot House (Tadd Dameron), Confirmation (Charlie Parker), Donna Lee (Charlie Parker/Miles Davis), Anthropology (Dizzy Gillespie/Charlie Parker), Groovin’ High (Dizzy Gillespie), Ornithology (Charlie Parker/Benny Harris), Moose the Mooche (Charlie Parker), o Four in One (Thelonious Monk).

– La segunda canción debe ser usted acompañado por un rhythm section en vivo ó grabado, demonstrando su abilidad improvisacional. Usted puede elegir la tema.

– Dirijese a http://necmusic.edu/apply-nec/audition/jazz para una explicación en detalle de los requisitos

#2 – Llenar el formulario de pre-registración de NEC, incluyendo el enlace a su video de youtube. Al mandar el formulario, sera recibido por la Oficina de Admisiones de NEC. HACER CLIC AQUI PARA LLENAR EL FORMULARIO.

#3 – Recibir un email de NEC con el resultado de su pre-audición, detallando si ha sido aceptado o negado para una audición en vivo durante el Panama Jazz Festival

#4 – Asistir a su audición en vivo durante el Panama Jazz Festival en la fecha y hora indicado en el email

**No todos los estudiantes que postulan en las pre-audiciones serán invitados para una audición en vivo

OJO: NEC realiza audiciones en el Pánama Jazz Festival para ofrecer becas (parciales y completas) a estudiantes Panameños/Latino Americanos. Si NEC le ofrece una beca a usted después de su audición, todavía tiene que aplicar, pagar una cuota de aplicación, traducir y mandar sus expedientes academicos, completar exitosamente el examen de Ingles TOEFL, y ser aceptado a NEC. Oferta de una beca no necesariamente significa que usted sera aceptado para admisión por la Oficina de Admisiones de New England Conservatory.

LUGAR DE LAS AUDICIONES

Las audiciones se realizan en el primer piso del edificio 105 (Centro de Formación y Negocio) en Ciudad del Saber el 13,14 y 15 de Enero del 2015 durante el Panama Jazz Festival.

También puede visitar al sitio de web de Ciudad del Saber: http://www.ciudaddelsaber.org/fundacion/como-llegar

PARA MAS INFORMACIÓN Y PREGUNTAS

Favor de comunicarse con Elizabeth Stoiaken, Coordinadora de Audiciones Internacionales, en elizabeth.stoiaken@gmail.com para preguntas de las audiciones con Berklee College of Music o New England Conservatory.

 

audiciones

 

CLINICAS

CLÍNICAS MUSICALES 2015

Berklee College of Music ofrece dos cursos en el Panama Jazz Festival: 1

Crédito en Preparación de Recital o 1 crédito en Metal Bass

El Berklee Global Jazz Institute (BGJI) invita a los solicitantes a estudiar en la Ciudad del Saber en Panamá y experimentar un curso del Berklee College of Music y al mismo tiempo obtener créditos universitarios. Estos cursos se llevarán acabo como seminarios de tres horas durante los cinco días del Panama Jazz Festival. El costo del programa es de $250, que incluye el acceso a las Clínicas del Panama Jazz Festival, así como los conciertos de la tarde de 4:00-6:00 pm en el Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber.

Los estudiantes tienen que elegir uno de los dos programas Preparación de Recital (abierto a todos los instrumentos) o Metal Bass (abierto a bajistas eléctricos). Las Becas y admisión a los cursos son limitados.

Danilo Pérez, Director Artístico del BGJI, y su equipo de profesores estará ofreciendo talleres en diversos aspectos. A través de estos talleres de desempeño, los estudiantes desarrollarán habilidades en la improvisación, la creación de repertorio, presencia en el escenario, la práctica de rutinas, preparación mental y oído crítica. Estos componentes son esenciales cuando se trata de presentar un exitoso concierto. Los talleres están abiertos a todos los estilos de música. El taller está abierto a todos los adultos, estudiantes universitarios, y estudiantes de escuelas secundarias siempre y cuando sean mayores de 15 años.

Para aplicar, los solicitantes deben suministrar un ensayo escrito que describa sus metas musicales (2 páginas máximo) y un mp3 tocando dos piezas contrastantes. Solo se aceptarán solicitudes por vía electrónica dirigidas al correo bgji@panamajazzfesival.com hasta el 20 de Diciembre de 2014. Más información sobre

el Panama Jazz Festival se puede encontrar en www.panamajazzfestival.com

El Berklee Global Jazz Institute ( BGJI ) es un programa de ejecución diseñado para fomentar la creatividad y musicalidad a través de diversas disciplinas musicales , con el pianista y compositor Danilo Pérez como su director artístico . El BGJI ofrece un ambiente de música contemporánea integral donde los estudiantes tienen la oportunidad de explorar su creatividad al más alto nivel posible, desarrollar el poder de la música como una herramienta para mejorar la sociedad, y conectar el pensamiento creativo musical con el entorno natural .

Obtén un crédito universitario para Berklee College of Music con el Global Jazz Institute durante el Panama Jazz Festival 2015. Para ser admitido al programa debes tener un mínimo de 15 años y mandar un MP3 con 2 piezas contrastantes y una página describiendo tus metas como músico al correo: bgji@panamajazzfestival.com Fecha límite: 20 de Diciembre de 2014

El programa de clínicas tiene un costo de $250 y lo puedes pagar el Lunes 12 de Enero del 2015 en el Edificio 105 de Ciudad Del Saber donde se abrirá este programa con una orientación general. Los inscritos deben asistir todos los días a los eventos educativos del festival y cumplir con los requisitos mencionados durante la orientación para obtener el crédito. Para más información sobre este programa llame al 507-211-0272 o escriba a bgji@panamajazzfestival.com

Oferta pre-venta hasta el 15 de diciembre – $180.00 (Pack 5 días)
*** Estudiantes: 50% descuento $ 90.00 = (pack 5 días) Oferta disponible sólo en puntos de ventas físicos TICKET PLUS.

Para aplicar a clínicas durante el Panama Jazz Festival 12 al 17 de enero 2015, agradecemos llenar el siguiente formulario:

http://jotformpro.com/form/42807311696963

___________________________________________

Las clínicas musicales del Panama Jazz Festival son clases maestras dictadas por los destacados artistas que vienen a tocar al festival, algunas de las mejores escuelas de música de las Américas y profesores invitados de todas partes del mundo. La misión de las clínicas musicales es ofrecer educación musical de la más alta calidad a estudiantes latinoaméricanos que no puedan asistir a universidades extranjeras de alto costo. Desde sus comienzos las clínicas han convocado a mas de 7,000 estudiantes de todo el mundo y de todos los rincones de Panamá.

Durante las clínicas, varias de las mejores escuelas de música de América audicionan a estudiantes de todo latinoamérica para conseguir admisión y becas. En la actualidad, el Panama Jazz Festival es uno de los centros más importantes de oportunidades de becas para estudiantes latinoamericanos y desde sus inicios ha anunciado mas de 3 MILLONES de dólares en becas nacionales e internacionales.

phpThumb_generated_thumbnailjpg (2)

 

Programa de Mano

 

programa de mana

 

 

El Panama Jazz Festival se ha llevado a cabo en la ciudad de Panamá desde sus inicios en el año 2003. Cabe destacar que este festival en su primer año sin el apoyo de patrocinadores logró la participación de más de ocho mil personas y más de doscientos estudiantes de música. Al llegar a su octava edición, el festival este logró reunir a más de veinticinco mil personas y cerca de mil estudiantes de música de todas partes del mundo.1

Además de contar con presentaciones de artistas de Jazz, este festival cuenta con clases de instrumentos, composición, folklore, música clásica e improvisaciones, entre otras clases relacionadas con la música. Estas clases son impartidas por profesores y cuenta con la participación de los mejores estudiantes de las escuelas de música que colaboran en el festival. Hasta la octava versión del Panama Jazz Festival se han entregado más de un millón de dólares en becas para estudiantes. Entre las instituciones que otorgan estas becas se encuentran El Conservatorio de Puerto Rico, New England Conservatory, Golandsky Piano Institute (Basado en Princeton University) entre otras más.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

“El proyecto sin título…

In Personajes

“El proyecto sin título de Woody Allen”.

View Post

Next Post

¡Pero tenemos Tania!,un homenaje en…

In Eventos

¡Pero tenemos Tania!,un homenaje en vida para celebrar los 40 años de carrera artística de Tania Sarabia.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...