• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Literatura

COMOARTES , publica los 20 mejores Cuentos del Loco

28 enero, 2015

COMOARTES , publica los 20 mejores Cuentos del Loco Pin It

· LOS LIBROS DE LAS GAVIOTAS 14. F. G. C. LOS 100 CUENTOS DEL LOCO. Portada

IPREBREVEDADES QUE SE LEEN EN UNO, DOS, TRES MINUTOS

COMOARTES PUBLICA LOS 20 MEJORES CUENTOS DEL LOCO

Ediciones COMOARTES (CIINOE) publica digitalmente Los 20 mejores pequeños cuentos de los 100 cuentos del loco y 1 más, inédito y desesperado, del escritor cubano español Francisco Garzón Céspedes, selección de su libro Los 100 cuentos del loco(difundido en años recientes de modo impreso y digital), y que tuvo su origen en los doce hiperbreves «Cuentos del loco» que, escritos en castellano, ya han sido traducidos al inglés, latín, italiano y portugués.

Garzón Céspedes que, en los últimos años ha sido editado impreso en Argentina, Cuba y España, por seis distintas editoriales, y difundido digitalmente desde numerosos países, ha concitado elogios de Julio Cortázar, Ernesto Cardenal, José Corredor Matheos y otros grandes escritores en el pasado, y de numerosos críticos, escritores, periodistas y personalidades de la sociedad y la cultura en el presente, y ostenta el Premio Iberoamericano de Teatro “Ollantay”, la Medalla de Honor del CELCIT, varios premios nacionales de literatura, un premio de la crítica y, nacional e internacionalmente, incontables reconocimientos desde los años sesenta hasta la fecha, sumando numerosos homenajes en naciones de tres continentes.

Entre los cuentos hiperbreves seleccionados, su antologado en reiteradas ocasiones:

CORDURA

El loco no afiló la punta sino la goma del lápiz. Y, cuidadosamente, se dispuso a borrar el silencio.

En el interior de la edición aparece el siguiente texto:

 

21 CUENTOS DEL LOCO

La repercusión de los doce hiperbreves de la Colección “Cuentos del loco” (escritos desde mediados de los noventa) a comienzos del Siglo XXI, incluidos de inicio en el libro impreso Cuentos para un mordisco (Ediciones OEYDM, México, D. F., México, 2001), y en el digital Normales los sobrevivientes (Ediciones COMOARTES, Los Libros de las Gaviotas 3, Madrid/México D. F., España/México, 2010; y en su edición posterior por COMOARTES, 2014), condujo a escribir ya en este Siglo y hasta el 2012 el resto de las colecciones que integran Los 100 cuentos del loco publicado dentro del volumen impreso Los 1111 pequeños cuentos del hombre que amaba contar(COMOARTES, España, 2012) y además publicado como libro digital independiente. Por su parte los doce “Cuentos del loco” han seguido haciendo su camino, y en el 2013 aparecieron en el libro impreso Normales los sobrevivientes / Cuentos para dos mordiscos (Ediciones Matanzas, Cuba) con grandes elogios de la crítica cubana. Varios de los textos que integran “Los 100 cuentos del loco” han aparecido además en otras de las Colecciones de las Ediciones COMOARTES, mayoritariamente digitales y de muy masiva difusión; han sido editados en los espacios virtuales vinculados a la CIINOE; y han sido reeditados por el mundo en espacios de la Red; y otros, estrenados desde la oralidad escénica; numerosos. Y entre más: En el 2007 Thule Ediciones (Barcelona, Cataluña, España) en su Antología Los mil y un cuentos de una línea, de Aloe Azid, incluyó la mayor parte de los doce textos de la Colección “Cuentos del loco”. El crítico literario colombiano Isaías Peña Gutiérrez eligió en el 2009 cinco de los primeros para publicarlos en su espacio virtual Escribir como un loco. El escritor Juan Yanes en su Máquina de coser palabras incluyó nueve dentro de su selección antológica “La línea de la locura”, de 2011. Espacios de la Red como, entre más, Con voz propia y Cuentos y más (Argentina), Isla Negra (Italia), Arte con chinchetas y Liceus / El portal de las humanidades (España), Sabersinfin.com (México) a partir del 2007 editaron sus propias selecciones. Y la revista literaria Nagari (EE.UU.) publicó impresa una selección en el 2010. En la actualidad los doce primeros han sido traducidos, y editados digitalmente, al inglés, al latín, al portugués, al italiano… Consultando y consultando en sus entornos, el autor ha realizado la presente selección de la totalidad que ha referido al personaje del loco, a sabiendas de que sus lectores puede que, de los 100, hicieran otras elecciones.

 

 

FOTO-1.-FRANCISCO-GARZÓN-CÉSPEDES.-CUBA-ESPAÑA.-NARRADOR-ORAL-ESCÉNICO

CORDURA

Francisco Garzón Céspedes

El loco no afiló la punta sino la goma del lápiz.

Y, cuidadosamente, se dispuso a borrar el silencio.

SE AUTORIZA LA LIBRE DIFUSIÓN DE ESTE LIBRO ACREDITANDO AUTOR Y FUENTE

COMPLETO EN PDF ANEXO

Ċ
· LOS LIBROS DE LAS GAVIOTAS 14. F. G. C. LOS 100 CUENTOS DEL LOCO.pdf

Acerca de la editorial
Una editorial para reinventar los sueños y las verdades EDICIONES COMOARTES

Ediciones COMOARTES, de Comunicación, Oralidad y Artes y la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE),  Madrid / México D. F., es una editorial no comercial centrada, por una parte, en la obra editada e inédita del escritor, periodista, y hombre de la oralidad y la escena: Francisco Garzón Céspedes –de quien en tres continentes desde 1971 han sido impresos 47 libros, los más recientes en el 2010, 2011, 2012 , 2013 y 2014, varios en España con tres editoriales profesionales diferentes–; por otra parte, en la ficción narrativa y dramatúrgica así como en la poesía; por otra, en la microficción y los microtextos; por otra, en la teoría y la técnica de la oralidad y la comunicación, así como en la de la oralidad narradora escénica; y por otra en la indagación desde el periodismo literario, las entrevistas y las encuestas, de los procesos humanos y literarios, en los métodos creadores, de géneros como el teatro, el cuento y la novela, y la poesía, entre más.

    Editorial con énfasis en lo digital y en los envíos masivos donados por la Red –aunque no todo es donado masivamente, una menor parte únicamente se puede obtener por intercambios– que se realizan, muchos para la reedición, desde la CIINOE, de momento a más de 23,000 (veinte y tres mil) direcciones de los cinco continentes; direcciones de intelectuales, críticos, escritores, artistas orales, dramaturgos y actores, académicos, catedráticos, profesores y maestros, sociólogos, periodistas, bibliotecas nacionales, bibliotecas universitarias, centros de investigación y/o documentación…

    Ediciones COMOARTES tiene hasta el presente siete Colecciones: Gaviotas de Azogue, Colección “Garzón Céspedes” –impresa–, Los Libros de las Gaviotas –por excepción también impresa–, Los Cuadernos de las Gaviotas, “Los Dípticos y Trípticos de las Gaviotas, Contemporáneos del Mundo y ¿Escribimos?

        Más de veinte de sus títulos en el Catálogo de la Biblioteca Electrónica del Instituto Cervantes de España, y en bibliotecas y bibliotecas digitales, y sobre todo en Bibliotecas Nacionales, universitarias y especializadas (Centros de Documentación y/o Investigación), de tres continentes. 

Entre el 2007 y el 2014 ha publicado más de 500 títulos, de más de 500 autores provenientes de 50 países, y/o de las tradiciones de los pueblos originarios de los cinco continentes; de estos títulos más de 150 corresponden a libros y cuadernos.

Garzón Céspedes para inaugurar Ediciones COMOARTES puso como condición, al Consejo de Dirección de la CIINOE (integrado además por María Amada Heras Herrera, José Víctor Martínez Gil, Mayda Bustamante y Concha de la Casa), que la publicación de los textos de su autoría impresos, y agotados todos, y de sus inéditos, fuera alternándose con la de textos clásicos y otros antiguos de excelsitud, y alternándose con la de valiosos escritores contemporáneos, además de que incluyeran el dar a conocer los textos elegidos en los Concursos Internacionales de Microficción y Microtextos de la CIINOE, unos de literatura para adultos, y otros para la niñez y todas las edades.

Sólo Gaviotas de Azogue, primera de las Colecciones en aparecer, desde el 2007 ya editó cuentos, cuentos de nunca acabar, mitos, crónicas, escaleras, definiciones, anti-definiciones, dichos, pensamientos, testimonios, teoría y técnica de la oralidad escénica, teoría y técnica de la literatura, llamamientos, poemas, nanas, canciones de corro, monólogos teatrales, soliloquios, monoteatro sin palabras… provenientes de: Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Colombia, Congo, Corea, Costa Rica, Cuba, Chile, China, Ecuador, El Salvador, España, EE.UU., Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Honduras, India, Inglaterra, Irlanda, Italia, Japón, Líbano, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Rusia, Turquía, Uruguay, Venezuela; pueblos: Anangu, Árabe, Bakuba, Cherokee, Guaraní, Inuit, Lakota-Sioux, Maya, Navajo, Persa, Piel Roja…

        La Colección Gaviotas de Azogue tuvo varias presentaciones iniciales, dos de las más importantes fueron en la prestigiosísima Fundación “Alejo Carpentier”, dentro de unas Jornadas Iberoamericanas en 2007; y en Madrid, en Marzo de 2008, en el reconocido Teatro “Fernán-Gómez” / Centro Cultural de la Villa durante el Primer Festival Arte Oral de Vanguardia. Textos los de la Colección Gaviotas de Azogue elegidos todos por su excelencia y trascendencia, así como por su brevedad (para no afectar otros procesos de edición y distribución).

La Colección Contemporáneos del Mundo, ya ha incluido extensas entrevistas, o fragmentos de entrevistas, de Garzón Céspedes, sólo en Indagación sobre la Memoria y el Juicio, con Claribel Alegría, Mario Benedetti, J. Alejandro Boccanera, Nicolás Guillén, Liliam Jiménez, José Lezama Lima, Renée Méndez Capote, Félix Pita Rodríguez, Mariano Rodríguez, Alejandro Romualdo y José Z. Tallet, y más recientemente (por orden de edad) con Alicia Alonso, Thelvia Marín, Maria Paz Ballesteros, Armando Morales, Gerardo Fulleda León, Alejandro Cabeza… De especial interés las extensas entrevistas de Garzón Céspedes desde el 2010 a poetas, escritores de narrativa y dramaturgos contemporáneos.

Desde el 2014 se otorga anualmente el Premio Ediciones COMOARTES al Autor.

Las Ediciones COMOARTES nacieron con el lema de Garzón Céspedes:

“Juntos podemos confiar, compartir, expandir, fundar desde la certeza de que el amor no es el gran perdedor”.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Selfie Fashion Show en…

In Arte & Cultura

Selfie Fashion Show en Venezuela

View Post

Next Post

Etno Ecléctico Trío llega al…

In Cine

Etno Ecléctico Trío llega al Teatro Baralt de Maracaibo

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Las Adelas» se presentan en Club Social 911.

4 agosto, 2025

View

Oscar Dudamel – Sueño alcanzado

4 agosto, 2025

View

Shows en Santiago y Buenos Aires.

4 agosto, 2025

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...