• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Literatura

Avatares de la Conciencia Moral a Partir de Foucault

22 enero, 2015

Avatares de la Conciencia Moral a Partir de Foucault Pin It

Culpabilidad y subjetivación

Avatares de la conciencia moral a partir de Foucault

 

Con base en la idea de que la culpabilidad no es algo meramente individual sino, sobre todo, un problema relacional (una forma social de racionalidad, un sistema de pensamiento, una lógica estigmatizadora que sirve para justificar el castigo, la vigilancia, la disciplina, la exclusión, el orden, la dominación y la retórica de la seguridad), Culpabilidad y subjetivación. Avatares de la conciencia moral a partir de Foucault hace un recorrido genealógico de la subjetivación culpabilizadora en la cultura occidental, esto es, del proceso de interiorización, identificación y lealtad del sujeto respecto a esos poderes que lo doblegan.

Este análisis se apoya en la perspectiva foucaultiana de la penalidad y, finalmente, deriva en una reflexión sobre la búsqueda de una resistencia ética frente a la culpabilización alienante, y sobre la manera como un sujeto culpable deviene en subjetividad ética.

John Fredy Lenis C. Doctor en Filosofía por el Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia, donde se desempeña como profesor e investigador. Sus líneas de investigación son la ética, la filosofía de la educación, la hermenéutica y la fenomenología. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran artículos de revista acerca de la culpabilidad y el castigo (Editorial Universidad de Antioquia).

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

TOP 5 Por Mas…

In Personajes

TOP 5 Por Mas de 15 Semanas, Robert Vogu

View Post

Next Post

Museo de Arte Moderno Jesús…

In Arte & Cultura

Museo de Arte Moderno Jesús Soto Invita a su Agenda Cultural

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Las Adelas» se presentan en Club Social 911.

4 agosto, 2025

View

Oscar Dudamel – Sueño alcanzado

4 agosto, 2025

View

Shows en Santiago y Buenos Aires.

4 agosto, 2025

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...