Apertura de la Universidad de las Artes y consolidación de la Cultura Comunal entre sus objetivos
Consejo Presidencial de Cultura
Capítulo Bolívar Presenta Plan de Trabajo
- Un equipo de 20 personas integrado por cultores, cultoras, artistas, trabajadores y trabajadoras culturales forman parte de esta instancia de participación popular en materia sociocultural.
Los voceros del Consejo Presidencial de Gobierno Popular de Cultura capítulo-Bolívar presentaron su Plan de Trabajo 2015. La vocería está conformada por representantes de todas las zonas de la entidad. Un equipo de 20 personas integrado por cultores, cultoras, artistas, trabajadores y trabajadoras culturales forman parte de esta instancia de participación popular en materia sociocultural.
El Consejo Presidencial de Gobierno Popular de Cultura, se concibe como una instancia de co-gobierno con carácter plural, diverso, socialista, incluyente, protagónico, participativo, dialógico; de consulta permanente, no dependiente del Estado, y estará subordinado al colectivo; este organismo no tendrá carácter representativo y deberá velar por ser vocero fiel de las decisiones asamblearias de las y los hacedores del hecho cultural, en todos los niveles, para que el poder popular también pueda ser escuchado por los gobernadores, alcaldes, concejos municipales y consejos legislativos.
Programación 2015
El Plan de trabajo 2015 de la vocería de cultura del estado Bolívar contempla la promoción y concreción de la propuesta de apertura del Núcleo de la Universidad de las Artes (UNEARTES) en el estado Bolívar. Para el logro de este objetivo la vocería de cultura constituyó el Comité Promotor de la UNEARTES-Bolívar.
La segunda línea de acción corresponde a la articulación con el Poder Popular para la consolidación de la Cultura Comunal. La agenda incluye mesas de trabajo con voceros del poder popular; comunas, consejos comunales, agrupaciones culturales, creadores, creadoras, cultoras y cultores, con el fin de brindar acompañamiento y asesoría en el diseño y formulación de proyectos y programación sociocultural.
La tercera línea de trabajo llevará adelante una tarea de articulación entre el Sector Cultural, Poder Popular, Consejo Presidencial Popular de Cultura y las instancias e instituciones de gobierno representadas por el ejecutivo nacional a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, gabinete regional de cultura, ejecutivo regional, consejo legislativo, alcaldías, concejos municipales, empresas básicas, ministerios e instituciones relacionadas con el área social y cultural.
La vocería del Consejo Presidencial de Gobierno Popular de Cultura capítulo Bolívar se conformó en octubre de 2014 en ocasión del III Congreso de Cultura, convocado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Los voceros electos en asamblea de forma directa y democrática en las tres mesas de trabajo realizadas en los municipios Heres, Caroní y El Callao, contaron con la participación de representantes de los 11 municipios del estado.
Los voceros son los siguientes: por el eje eje Heres: Lisna Marcó, Mauro Fajardo, Adolfo Calzadilla, Neptalí Hurtado, Marlon Acosta Guerra, Christofer Campos, Morella Maneiro, Juan García. Eje Caroní: Federico Espina, Adalgelis Herrera, Iván Echeverría, José Manuel Arias, Exi Conteras, Teresa de Vera, Enrique Valles. Eje El Callao: Estilita Farfán, Diógenes Arévalo, David Yánes, Ismael Lezama, y Marisabel Girón.
Los voceros del estado Bolívar, presentaron y consignaron ante el Congreso Nacional de Cultura, los aportes, propuestas y proyectos culturales generados en las mesas de trabajo regionales. Tres voceros del estado Bolívar: Neptalí Hurtado, José Manuel Arias y Marlon Acosta Guerra, participaron junto a otros 33 voceros nacionales en la mesa de trabajo que revisó y aportó propuestas al proyecto de Ley Orgánica de Cultura. El equipo de los 36 voceros nacionales también presentó propuestas para la estructura y funcionamiento del Consejo Presidencial de Gobierno Popular de Cultura y para el Plan Nacional de Cultura.
(Prensa CPC).-