• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Presencia Conarte

Alexis Cárdenas: Un Músico Sin Fronteras En Barroco Latino

5 enero, 2015

Alexis Cárdenas: Un Músico Sin Fronteras En Barroco Latino Pin It

Alexis Cárdenas: Un músico sin fronteras En Barroco Latino

Única función: sábado 17 de enero, 7:00 p.m

Este prestigioso violinista marabino residenciado en Francia, regresa a la escena caraqueña tras casi dos años de su última presentación en el país, para ofrecer un recital donde, acompañado de su cuarteto y de un ensamble de cámara, mostrará la confluencia entre lo académico y lo popular a través de un repertorio latinoamericano y universal

AAAA

Alexis Cárdenas es reconocido como uno de los violinistas más talentoso de su generación. El público de Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá, toda Europa  y diversos países de Asia han aplaudido y reconocido su virtuosismo. El premio de violín Tibor Varga, en Suiza; el Long-Thibaud, en París; el Fritz Kreisler, en Viena, y el Henry Szering, en México dan fe de ello. También sus conciertos en grandes escenarios de Europa junto a sinfónicas como la de Viena, Montreal, Moscú y Montecarlo, y sus recitales solistas bajo la batuta de directores como Gustavo Dudamel o Lawrence Foster.

Este sobresaliente instrumentista,  inaugura el 17 de enero, a las 7:00 p.m.,  la temporada de conciertos 2015 en el Teatro de Chacao con  Barroco Latino, un recital donde interpretará música barroca y un amplio repertorio de géneros latinoamericanos, con el inconfundible vocabulario violinístico que lo caracteriza, sintetizando musicalmente sus andanzas por el mundo e imprimiendo nuevas direcciones al repertorio de los solistas venezolanos, con “variantes altamente originales dictadas por la veteranía improvisatoria, arrojo lúdico en el escenario y experimentación transcultural», tal como lo ha descrito el destacado compositor y cellista Paul Desenne.

Alexis Cárdenas 2013 by Alberto Hernández

Música sin fronteras

Genio y figura, este artista nacido en Maracaibo y residenciado desde hace dos décadas en Francia –donde triunfa como Concertino-Súper Solista de la Orquesta Nacional de París–,  se ha forjado y probado en lo académico, deslumbrando igualmente como ejecutante de música contemporánea, jazz y géneros populares venezolanos.

Y es que la apertura a las más distintas vertientes de la música es una de las características que ha marcado la carrera de Cárdenas, quien aprendió a tocar el violín desde muy pequeño en la escuela del maestro José Luis Baldaen su natal Maracaibo, y debutó como solista cuando apenas tenía 11 años acompañado por la Orquesta Sinfónica de esa ciudad. Dos años más tarde estaba en Nueva York, estudiando en The Julliard School of Music. Ya de vuelta a Venezuela, a los 15 años, fue Concertino de la Filarmónica Nacional y, a los 17, se traslada a París donde continua estudios de postgrado en el Conservatorio Nacional de Música y Danza. Allí culmina con honores el Ciclo de Perfeccionamiento con los maestros Olivier Charlier y Jean Jacques Kantarov y se hizo acreedor del Primer Premio de Violín a la unanimidad con primera nominación en 1998.

Su primera grabación como solista, “Ensamble Gurrufío presenta a Alexis Cárdenas”, lanzada en el año 2005, es una de las producciones más vendidas en el país en los últimos tiempos. La misma ruta ha transitado su segundo CD, “Geológico”. El pasado año salió al mercado europeo “Alexis Cárdenas & Recovecos”, disco que lanzó junto al Ensamble Recoveco, grupo que funda en París hace más de 15 años, junto a músicos colombianos y venezolanos como el destacado mandolinista y compositor Cristóbal Soto, fundador de Ensamble Gurrufío.

Pare el primer trimestre de 2015 anuncia la presentación en el mercado europeo de su tercer disco solista: “Encores Latino”, acompañado de su cuarteto instrumental, integrado por el bajista Elvis Martínez, el cuatrista Jorge Glem y el percusionista Carlos “Nené” Quintero. En esta producción también tienen patticipación especial otros destacados músicos como el pianista Gonzalo Grau, el contrabajista David Peña, el guitarrista  Gustavo Carucí, el cuatrista Miguel Siso, y el maraquero Manuel Rangel.  Ese disco será lanzado en Venezuela en octubre próximo.

BBB

Antes, el sábado 17  de enero, a las 7:00 p.m., el público caraqueño podrá disfrutar de su su fabulosa musicalidad, versatilidad  y frescura, en Barroco Latino.  Las entradas pueden ser adquiridas a través de www.ticketmundo.com o en la taquilla del Teatro de Chacao, ubicado en la avenida Tamanaco, El Rosal, de martes a domingo, de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

Mayor información en las páginas Web: www.centroculturalchacao.com y www.culturachacao.org o por las cuentas de Twitter: @culturachacao y Facebook: Centro Cultural Chacao y La Radio del Centro Cultural Chacao.

logo

@AlexisViolin

 

Videos de Alexis Cárdenas

https://www.youtube.com/watch?v=dPJRshGFkK0

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Las Películas Recomendadas del…

In Cine

Las Películas Recomendadas del 2014 Medellín, Colombia

View Post

Next Post

La Gaita: Patrimonio Nacional

In Música

La Gaita: Patrimonio Nacional

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...