• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Abanicos del siglo XVIII en la Colección Lázaro

26 enero, 2015

Abanicos del siglo XVIII en la Colección Lázaro Pin It
Exposición en el Museo Lázaro Galdiano

Abanicos del siglo XVIII en la Colección Lázaro

 

abanicos-exposicion-museo-lazaro-galdiano-blanco

 

La exposición Abanicos del siglo XVIII en la Colección Lázaro, comisariada por Carmen Espinosa, conservadora jefe del Museo Lázaro Galdiano, se compone de una cuidada selección de 24 piezas correspondientes a la edad de oro del abanico, elemento fundamental del adorno personal femenino, signo de distinción y de lujo.

La gran variedad de abanicos que atesoró José Lázaro es muestra de su incansable búsqueda como coleccionista, de meses e incluso años, para encontrar piezas con las que obsequiar a su esposa, Paula Florido, desde que la conoció en 1901.

Los ejemplares expuestos en Abanicos del siglo XVIII en la Colección Lázaro constituyen unexcelente repertorio que permite al visitante apreciar la evolución de este complemento femenino. Se muestran obras tempranas, del primer tercio del siglo XVIII, donde las referencias al barroco clasicista son evidentes; piezas en las que vemos cómo se va fraguando el gusto rococó que dio lugar al abanico galante, fiel reflejo de la vida refinada y placentera de los nobles y burgueses europeos del segundo tercio de la centuria; y otras de estructura sencilla, pero de calidad, que nos adentran en el estilo neoclásico y la moda Imperio.

B1B2wILIQAAq1X0

 

Variedad temática de los abanicos

Las pinturas de los países están realizadas sobre papel o vitela -piel de vaca o ternera, adobada y pulida-, materiales que permiten el plegado, y están inspiradas en asuntos mitológicos, históricos, galantes y pastorales. Los poemas homéricos de la Iliada y la Odisea, unidos a laEneida de Virgilio y Las Metamorfosis de Ovidio, fueron una fuente inagotable para los pintores de abanicos junto a las gestas de Alejandro Magno cuya figura encarnó los ideales de valor, poder y nobleza. La pintura de los abanicos de estilo Luis XV, identificados con el rococó, refleja la creciente hegemonía de la mujer en la vida social, protagonista indiscutible reflejada en la diosa Venus, personificación del amor, la belleza y la fertilidad; en Juno, diosa del matrimonio y protectora de la mujer; o en Onfalia que hizo que Hércules olvidará su valentía abandonándose a los placeres del amor. De la historia religiosa, habitual en abanicos del primer tercio del siglo, se escogieron relatos del Antiguo Testamento, aquellos donde la mujer desempeñó un papel fundamental como Sansón y Dalila, Salomé, Betsabé o la reina de Saba. A partir de 1750, a la literatura se unen, como fuente de inspiración para los pintores, el teatro, la ópera y el ballet.

Las pinturas de Antoine Coypel, Charles Le Brun y sobre todo las de Jean Antoine Watteau y François Boucher, creadores de la fiesta galante y de la pintura pastoral, son otro gran referente para la decoración de los abanicos dieciochescos. Esta riqueza iconográfica se muestra en los abanicos de la Colección Lázaro y queda patente en esta exposición.

Variedad y calidad están presentes en los abanicos de esta muestra, citemos como ejemplo uno francés con la representación de la Alegoría de las Artes o el italiano con una escena de toilette, que figuran entre las más ostentosas de la colección. También podemos deleitarnos con los elegantes varillajes realizados en marfil o carey con trabajo de piqué -técnica italiana adoptada en Francia e Inglaterra que consiste en la incrustación de pequeños fragmentos de oro y plata-, tallados y calados en forma de rejilla o puntos -grillé / pointillé-, a los que se añaden pequeñas láminas de madreperla, plata dorada o corlada, nácar y, en ocasiones, piedras preciosas en el adorno de las palas y en el clavillo -pasador que sujeta las varillas, las fuentes y palas, del abanico-.

 

La colección de abanicos, compuesta por noventa piezas, es un caso especial entre todas las que conforman la Colección Lázaro. Sus obras, nos explica Carmen Espinosa, son algo más que objetos de colección, fueron testigos mudos de una relación personal, la de los coleccionistas José Lázaro y Paula Florido: desde que se conocieron, en 1901, y hasta la muerte de Paula en 1932, Lázaro regaló a su esposa abanicos en dos fechas muy señaladas: el 15 de enero, día de su cumpleaños, y el 29 de junio, en que celebraba su onomástica. Estos abanicos responden al gusto de Lázaro que se esforzó por encontrar las piezas con las que agasajar a su esposa aunque, evidentemente, existió cierta complicidad pues conocía su preferencia por la época de Luis XV y Luis XVI. Los abanicos del XVIII estaban considerados, a comienzos del siglo XX y aún hoy, como verdaderas joyas, muy buscadas y de gran valor.

 

#24Abanicos

En el hashtag #24Abanicos hemos ido mostrando a nuestros seguidores en Twitter (@Museo_Lazaro) todos y cada uno de los abanicos que componen la exposición «Abanicos del siglo XVIII en la Colección Lázaro».

 

Dirección : Calle de Serrano, 122, 28006 Madrid, España

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Espacios Alternativos de HAY…

In Eventos

Espacios Alternativos de HAY FESTIVAL 2015

View Post

Next Post

Dudamel y la Bolivar Ponen…

In Arte & Cultura

Dudamel y la Bolivar Ponen de Pie a La Philarmonie deParis

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...