• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine, Eventos, Presencia Conarte

20 enero, 2015

Pin It

La película venezolana “Dauna, Lo que lleva el río” de Mario Crespo tendrá su estreno mundial en el 65° Festival Internacional de Cine de Berlín, tras ser seleccionada oficialmente en el programa NATIVe,  sección especial que este año sólo acoge a las mejores películas sobre el tema indígena realizadas en Latinoamérica entre 1986 y 2014.

unnamed (11)

“DAUNA, Lo que lleva el río” es un largometraje ficción, en el que su personaje protagónico  se enfrenta a las convenciones de una cultura milenaria. Dauna, arrastra consigo la marca de ser diferente y con ella, un dilema: escoger entre amar a Tarcisio, con todas las responsabilidades que eso implica para una mujer warao o por el contrario, seguir su vocación, aún a riesgo de pagar las consecuencias. Al fin, Dauna toma la decisión que la reconciliará con todo lo que ha amado para aflorar como leyenda en la memoria y el canto de sus raíces.

Si bien la historia sirve como vehículo para hablar al espectador sobre la necesidad de entender la interculturalidad, su realizador Mario Crespo nos explica que su película también toca el tema de la mujer y a su entender “sea indígena o esté donde esté, la mujer tiene tanto derecho como el hombre a crecer y destacarse.» La película se estrenará en Venezuela el 20 de Marzo, durante el mes internacional de la mujer. El rodaje se llevó a cabo en locaciones naturales en el Delta del Orinoco y su protagonista así como también la mayoría de sus participantes son de la etnia warao.

La película fue rodada  en lengua warao con subtítulos en español y es una producción de Yakarí a.c junto a Alfarería Cinematográfica, con el apoyo del Centro Nacional de Cinematografía, el programa IBERMEDIA y la Gobernación del Edo. Delta Amacuro. Distribuye: Cines Unidos.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

La voz de un…

In Literatura

La voz de un Indígena ¨ Voces originarias de Abya Yala¨

View Post

Next Post

Buen Teatro en Mérida entre…

In Danza & Teatro

Buen Teatro en Mérida entre 16 y 18 de Enero

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...