ESQUINA LATINA LANZA SU PLATAFORMA DIGITAL “RADIOESQUINA”
“Radioteatro herramienta pedagógica para la construcción de la paz”
El teatro Esquina Latina ganador de la convocatoria crea digital 2014 en la categoría: coproducción para el desarrollo o mejora de proyectos crossmedia o transmedia, interactivos e innovadores, con fines culturales y educativos”. Hace el lanzamiento oficial de la plataforma digital www.radioteatro.esquinalatina.org
En esta plataforma se establece un vínculo entre el teatro como arte escénico y el radio teatro en su dimensión transmedia a partir de temas socialmente relevantes creados con los jóvenes en comunidades especialmente afectadas por el conflicto y otras violencias en Colombia, dentro del marco del programa institucional “Jóvenes teatro y comunidad” desarrollado por el teatro Esquina Latina en el suroccidente colombiano.
¿Por qué y para que el radio teatro?
El radioteatro digital es una herramienta comunicativa de carácter masivo relacionada con el quehacer teatral de los grupos juveniles vinculados al programa “Jóvenes, Teatro y Comunidad”, que busca ampliar y expandir a otras localidades el alcance del accionar cultural de grupos teatrales juveniles que operan en red, en municipios focalizados del Valle y Norte del Cauca, al suroccidente de Colombia: Pradera, Florida, Miranda y Corinto, incorporando este recurso desde la comunicación digital: el radioteatro como dispositivo innovador, masivo y eficiente de prevención, desarrollo integral y respuesta para contrarrestar las afectaciones generadas por conflicto y otras violencias en esa región del país.
El radioteatro digital permitirá acrecentar de manera significativa el espacio de diálogo y reconocimiento con las comunidades incrementando la audiencia en otras localidades de la región, entre otros ámbitos, y es sin lugar a dudas una herramienta pedagógica para la construcción de una cultura de la paz en nuestro país.
Perspectivas y alcance
El establecimiento de relaciones con los diferentes medios de comunicación alternativos y/o comunitarios previstos permitirá incrementar la cobertura local y regional, en tanto combinaría la difusión presencial con la alta difusión virtual, teniendo presencia en los medios digitales como principal aliado, donde la vinculación en redes sociales de audio y redes sociales comunicativas permitirá interactuar y retroalimentar de forma permanente el proyecto por parte de los internautas. Los productos de audio contarán con la facilidad de ser descargados por el usuario, escuchados por la frecuencia modulada y multiplicado por medios digitales.
El desarrollo de este proyecto tiene una potencialidad significativa ya que propone establecer un interesante vínculo entre teatro, radio, género documental, plataformas digitales y derechos humanos con los jóvenes y en comunidades especialmente afectadas por el conflicto y otras violencias, en Colombia.
Plantea en particular un proceso interno de renovación de cara al posconflicto en Colombia, a partir de la introducción de nuevos soportes digitales para canalizar la creatividad de jóvenes y comunidades vinculadas a la práctica teatral comunitaria.
La programación.
Inicialmente se podrán escuchar los primeros ocho capítulos de cinco historias diferentes en www.radioteatro.esquinalatina.org que podrán ser compartidos en las redes sociales Facebook, twitter y google + y ser comentados por los radioescuchas. De igual forma se podrán ver los comentarios de otros usuarios al igual que los contenidos asociados a los grupos de teatro que trabajaron en ellas. Desde esta plataforma el contenido puede comenzar a ser viralizado ya que los temas tratados en los podcast son de interés público y social, así que esto generará nuevas puertas de distribución.
Los contenidos
En esta plataforma digital abierta y pública ya están disponibles los siguiente programas.
- “MEMORIA VIVA” Versión para radioteatro de la obra teatral de mismo nombre que, a través del conflicto de una pareja de provincia, reflexiona sobre el fenómeno del desplazamiento forzado. La obra aborda el desplazamiento como un fenómeno social y propone la solidaridad frente a la indiferencia.
- “VECINOS” Versión para radioteatro, basada de la obra teatral “La familia enmascarada” Su temática es el abuso sexual contra niños y niñas cometido por sus propios familiares.
- “JUEGOS PELIGROSOS” Versión para radioteatro de la obra teatral “Sexo consentido” . Su temática versa sobre las improcedentes conductas sexuales en las aulas y sus consecuencias.
- “MATEO MATONEO” Versión para radioteatro de la obra teatral “Lo que dice el silencio”. Su temática versa la intimidación escolar o el llamado matoneo en la aulas estudiantiles .
- “ALCOHOLEGIO” ” Versión para radio teatro basada de la obra teatral del mismo nombre. Su temática versa sobre el consumo de alcohol y otras sustancias dentro de los núcleos escolares y su relación con la intimidación escolar o “matoneo”.