• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Presencia Conarte

Obra de Navidad en la Casa de los títeres

19 diciembre, 2014

Obra de Navidad en la Casa de los títeres Pin It

EL NIÑO DE LA GRUTA

Gruta2

El niño de la gruta es un retablo navideño en el que el pequeño teatro de muñecos retoma la conocidísima historia del nacimiento del niño dios, rescatando de ella su lado más fantástico haciendo énfasis en esta versión en el genocidio incitado por el rey Herodes y en el éxodo que ocasiona semejante magnicidio, al respecto conviene decir que en nuestro país estos son temas a la orden del día y que vale la pena, por lo tanto exponerlos al público desde una mirada artística, en nuestro caso, desde el bello arte de los titeres, donde hemos combinado diferentes lenguajes: ballet, música, iluminación, muñecos (variadas técnicas: sombras chinas, parlantes, marotes, guiñoles, esperpento, mimados, planos) y actores.

[ slide]

Queremos un país donde se nos permita morir de viejos, no ha manos de seres ambiciosos de poder que promueven el odio entre los seres para sobrevivir con su maldad y dominar el mundo.

SÁBADO 20 – 4:00 PM / Domingo 21- 11:00Am

ENTRADA: 10.000

La «Casa de los Títeres», sala-sede del Pequeño Teatro de Muñecos, está ubicada en el barrio San Antonio, el sector más antiguo de Cali y declarado patrimonio arquitectonico de la humanidad. Es el barrio de los artistas, de las salas de exposiciones, de las salas de teatro, de los talleres de artesanos, de los turistas, desde aquí se puede apreciar de dia o de noche la grandeza de nuestra ciudad.

SE BUSCA COLECTIVO Y LA CASA DE LOS TITERES PRESENTAN

el triciclo

El TRICICLO 

Un pedalazo para el futuro del arte y la cultura en nuestra ciudad

 

Durante los tres días menos probables para programar actividades artísticas en nuestra ciudad un grupo de creadores se lanza a programar tres funciones de títeres para toda la familia, dos noches de teatro + concierto y un «Rumbón» para cerrar la programación.

 

Estas actividades han sido diseñadas y programadas para las personas y entidades que deseen optar y ofrecer a su familiar y colaborador una alternativa diferente a la masiva programación de la feria de Cali. Se trata de oportunidad de encuentro entre quienes deseamos mantener viva a la cultura resistiendo a la idea de morir de guayabo y optamos por embriagarnos con la magia del arte entre familiares y amigos.

Una excusa para estar en familia.

malevo

 

Diciembre 25 – 4:00 p.m. / Títeres para toda la familia

«Malevo» de Se Busca Colectivo

malevo2

 

Es un mundo donde el “Malevo” fue insertado en la infra tierra por las miradas ciegas de un pueblo artero, nace un poeta, un lobo, el del bosque. Él, que con sus palabras libera alitas y con sus gestos ilumina la vida, reivindica su mirada y enaltece su posición en los márgenes del mundo, el del artista, porque “no se trata de decir llueve, sino crear lluvia”

manolo

Diciembre 26 – 11:00 a.m. / Títeres para toda la familia

«Manolo y el reino de las ratas» de Se Busca Colectivo

Desde sus recuerdos “Manolo”, un anciano noble y de corazón afligido, revive la historia de un reino en el cual sus habitantes vieron cómo se les rompió la rutinaria cotidianidad a causa de una invasión de ratas, que poco a poco se fueron robando todas sus riquezas. Tras la búsqueda de una solución a esta eventualidad, el rey aceptó la intervención de un flautista mágico, quien con el sonido de su instrumento recupero la tranquilidad del pueblo. El rey, como con todas las personas que han creído en él, engañó y timó al flautista sin pensar que la magia de la música podría tener efectos inimaginables.  

titeres

Diciembre 27 – 11:00 a.m. / Títeres para toda la familia

«El muchas patas volador» del Pequeño Teatro de Muñecos

 

El Pequeño Teatro de Muñecos, se inspira en el cuento “El Cangrejito Volador” del escritor Cubano Onelio Jorge Cardozo. La obra, narra la bella historia de un cangrejito alegre y travieso quien vive con su abuelo, el cual se encarga de su formación y de hacerle ver el mundo como lo ven sus ojos, razón por la cual, el pequeño cuestiona constantemente a su abuelo quien lo califica de testarudo, porfiado, desobediente, etc, olvidando que todas estas travesuras y búsquedas, hacen parte de ver el mundo con ojos de niño.…Un extraño pájaro llamado Olococo, quien lo inspira a descubrir las cosas bellas de la vida y en medio de juegos y música, se convierte en un cangrejo volador.

Un acto de creación.

musica

Diciembre 26 y 27 – 7:30 p.m. / Concierto + teatro

«Sin son ni Tom» (música en vivo por músicos muertos) de Se Busca Colectivo

 

Tom ha muerto…Al menos eso creen sus tres compañeros del ya desaparecido grupo serenatero “Los Turpiales”. Pero en realidad Tom es el único músico que quedó vivo las circunstancias que “pasaron al papayo” a sus tres compañeros. Ellos no se han enterado de su muerte y programan conciertos para homenajear la vida y deshonra de su “paletiado” amigo Tomas Cienfuegos. Tomas vive escondido en algún lugar de la tierra, ya no canta, ni toca instrumento, ha muerto para la música pues está asustado, sabe que lo andan buscando para ponerlo a “Chupar gladiolo”. Sus compañeros muertos están en cambio más vivos que nunca y ahora tocan en todas partes, “Sin son – ni Tom”.

muestra

 

Diciembre 25, 26 y 27 /  

Exposición colectiva de estudiantes del IPC

Sala de Exposiciones – La casa de los títeres

Diciembre 27 – 10 p.m. / Fiesta Guana Guana  

 

Un encuentro entre música y personajes.

Fiesta de cierre con los asistentes a las actividades programadas. Sólo música de artistas ya fallecidos. Los asistentes podrán asistir caracterizados como su músico muerto preferido para participar por premios especiales.

invitan

La «Casa de los Títeres», sala-sede del Pequeño Teatro de Muñecos, está ubicada en el barrio San Antonio, el sector más antiguo de Cali y declarado patrimonio arquitectonico de la humanidad. Es el barrio de los artistas, de las salas de exposiciones, de las salas de teatro, de los talleres de artesanos, de los turistas, desde aquí se puede apreciar de dia o de noche la grandeza de nuestra ciudad.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

UBU: La comedia subversiva…

In Danza & Teatro

UBU: La comedia subversiva en las tablas caraqueñas

View Post

Next Post

Cinex lanza sistema de compra…

In Arte & Cultura

Cinex lanza sistema de compra de entradas por facebook

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

BILANNA LANZA SU PRIMER ÁLBUM «PURA Y NATURAL».

8 agosto, 2025

View

Entrevista con el escritor J. de Haro, autor de la novela “Ecos de Verdad”.

8 agosto, 2025

View

Ética, imagen y migración: el fotoperiodismo según Ángel Colmenares.

7 agosto, 2025

View

“Promoción Honor a mis padres”.Gran reestreno en Trasnocho Cultural.

7 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...