• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Literatura

Nuevo Libro ¨Crónicas de Boconó Editado para El Jardín de Venezuela

22 diciembre, 2014

Nuevo Libro ¨Crónicas de Boconó Editado para El Jardín de Venezuela Pin It

¨Crónicas de Boconó Editado para El Jardín de Venezuela

Luego de 8 libros publicados, Marín Valenzuela vuelve a mostrar su talento como escritor con esta obra que recoge la mirada histórica de muchos acontecimientos que construyen la cultura del boconés

profesor_ovidio_marin_valenzuela

       Durante la presentación del libro en el Museo Trapiche de los Clavo, se escucharon las palabras de la Lcda. Gladys de Gonzalo, quien se refirió al trabajo de muchos boconeses, entre los que destacó el de Ovidio Marín Valenzuela de quien relató un recuento de su vida enmarcado en anécdotas de un hombre que defendió siempre sus ideales y trabajó siempre en beneficio de un colectivo, igualmente mencionó sus publicaciones literarias anteriores y sumó importancia al respaldo familiar que recibe este destacado escritor boconés.

  La edición se logró a través del fondo editorial «Domingo Miliani» y está condensado por lo que su autor denomina una trilogía interesante entre sus crónicas redactadas para un periódico regional, la selección de fotografías del archivo fotográfico que posee de 1871 e inclusive años antes y de la selección de titulares de periódicos que datan de 1978 hasta la fecha; en el libro se presentan estos elementos de forma intercalada abarcando humorismo, historia, literatura, acotando detalles de Boconó «del cielo a la tierra» como sus montañas, su gente, sus calles, sus aleros, su teja, cultura, tradiciones, gastronomía, personajes, políticos, entre otros elementos que el profesor Ovidio Marín Valenzuela recoge en este trabajo al cual se ha dedicado desde hace 7 años.

       El libro Crónicas de Boconó es un trabajo realizado con el objeto de rendir homenaje a Boconó en sus 450 años, pero fue publicado un año después de este aniversario por retrasos de tipo económico, que igualmente afectó la cantidad de ejemplares, por lo que su autor Ovidio Marín Valenzuela recomendó mirarlo, estudiarlo, hojearlo, disfrutarlo, pero cuidarlo mucho «la decisión que se ha tomado es que no se puede vender el libro porque son pocos ejemplares, pero se van a colocar en las diferentes bibliotecas para que lo puedan disfrutar, esperamos que muy pronto se pueda reeditar, pues se veía la necesidad de hacer este libro, porque hay un trabajo de José María Baptista que son dos tomos, pero el primero ya no se consigue, entonces aquí hacemos una especie de actualización, no está todo el material porque quedaría muy voluminoso, pero esperamos sacar un segundo o tercer tomo».

       Expectativas a futuro

       Para los próximos años el Profesor Ovidio Marín Valenzuela espera poder dedicarse a la elaboración de nuevas ediciones y la reedición de la primera parte. Explica Marín Valenzuela parte de sus aspiraciones «se quedó mucho material que vale la pena mostrar, tengo 7 años escribiendo para la prensa por lo que tengo mucha crónica, igualmente hay mucha fotografía que tiene su propio discurso, ya que ella sola dirá lo que pasó en determinado momento y hasta el fotógrafo forma parte de la historia, porque él es muy importante también. Uno no hace nada con ese material guardado en los escaparates y en los baúles, de manera tal que debe estar en la calle para que las cosas queden registradas», acotó que no hay que dejar de escribir, ni de registrar, ni fotografiar, porque opina que las máquinas del progreso van arrasando con esa memoria histórica por lo que se hace fundamental resguardar los acontecimientos.

       Motivación del autor

       Explicó el autor Ovidio Marín que su motivación e inspiración es una tradición familiar «mi abuelo es escritor, publicó crónicas de Boconó, de Burbusay, hizo historia, en la familia algunos tíos también han hecho publicaciones, por el otro lado de los Marín también hay otra vena de mucha publicación, hay unos cuantos escritores de la crónica y de la historia regional, me motiva eso en primera instancia y en segundo lugar, la inquietud de lo que uno hace y sentir que lo que uno hace vaya a quedar como quedan las cosas, en el olvido, me inquieta mucho. Todo el mundo hace algo y no deja registrado lo que hace, una receta o cualquier cosa, si todo el mundo registrara lo que hace la memoria histórica sería más interesante».

       Prólogo de Crónicas de Boconó 

       El profesor Marín Valenzuela quedó muy satisfecho con la redacción del prologó, así lo hizo saber con una sonrisa de agradecimiento «corrí con la suerte de tener 2 prologuistas de primera talla en Venezuela como es el Dr. Luis Javier Hernández Carmona, premio nacional en literatura y el profesor Alí Medina Machado cronista del núcleo de la Universidad de los Andes en Trujillo, el primero nacido en Boconó y el segundo adoptado por Boconó, porque quiere mucho al Jardín de Venezuela». Explicó que luego de considerar presentarles el trabajo, prepararon sus escritos y sus comentarios para el libro.

       Por su parte el profesor Alí Medina Machado se sintió muy a gusto con este trabajo; «A mí me gustó mucho participar en esta aventura escritural que significó mirar los documentos y la escritura de Ovidio Marín Valenzuela y comprometerme a decir unas palabras amistosas, de compañerismo, de querencia, creo que es un buen escritor, es un gran boconés enamorado de su geografía, de sus paisajes, de su historia, de su vida social y eso es muy importante. Considero que lo que se pueda hacer por dignificar a un pueblo como es Boconó, tan pequeñito, pero tan grandioso, debe hacerse y estar en este libro es una ganancia, como es ganancia para Boconó el libro mismo, que sin duda viene a enriquecer el amplio repertorio escritural que hay en Boconó».

       El Doctor Luis Javier Hernández en su redacción para el libro Crónicas de Boconó hace un recuento introductorio donde detalla la importancia de la compilación del material histórico para futuras generaciones y los colectivos, luego se refiere al trabajo del autor «Ovidio Marín Valenzuela, cronista por convicción, investigador de la cotidianidad que reconstruye la historia de este mundo mágico que representa Boconó». El Dr. Luis Javier Hernández finaliza diciendo «A 450 años, la historia apenas comienza en los siglos por venir. Y cuando estos vayan llegando con la calma y mesura de los sabios, las imágenes seguirán labrando la tierra de los afectos para sembrar en lo más profundo al Boconó inmortal que habita y se multiplica en los seres que han tenido el privilegio de nacer o vivir en este lugar de ensueño e historia».

       La invitación es a revisar el libro «Crónicas de Boconó, cuentos, retratos y miradas» para que puedan disfrutar de un trabajo que enaltece a los boconeses a través de la mirada de Ovidio Marín Valenzuela.

 El Museo Trapiche de los Clavo fue el escenario donde se recibieron los invitados a celebrar la presentación del libro «Crónicas de Boconó, cuentos, retratos y miradas», de Ovidio Marín Valenzuela

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Piezas de Colección para…

In Tendencias

Piezas de Colección para Lucir en Navidad

View Post

Next Post

Jennifer Barreto-Leyva se aventura en…

In Personajes

Jennifer Barreto-Leyva se aventura en el Miss World Plus

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...