«Gustavo Adolfo Bécquer (1836 – 1870)
Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836 – Madrid, 22 de diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo
Nace en Sevilla el 17 de febrero de 1836 y muere en Madrid el 22 de diciembre de 1870. Es conocido por su poesía y sus narraciones, siendo un representante del Romanticismo, con influencias del romanticismo alemán. Como muchos otros artistas Bécquer fue conocido en vida, pero no fue hasta después de muerto cuando alcanzó la fama.
Su obra más conocida es Rimas y Leyendas, obra que junta las Rimas, escritas durante toda su vida, pero que no fueron publicadas hasta después de su muerte, cuando un incendio casi acaba con ellas, y sus amigos deciden publicarlas; las Leyendas, al contrario que las Rimas, fueron publicándose a lo largo de su vida. En esta obra se recogen todas sus Rimas, donde relata su vida, y algunas de las Leyendas más conocidas.
Actualmente hay múltiples ediciones de Rimas y Leyendas. La primera edición fue en 1871, con un prólogo de Rodríguez Correa, y contaba con dos volúmenes; a partir de la quinta edición contaría con tres volúmenes.
Las Leyendas son un conjunto de narraciones de carácter postromántico escritas por Gustavo Adolfo Bécquer y publicadas entre 1858 y 1864. Estas narraciones tienen un carácter íntimo que evocan al pasado histórico y se caracterizan por una acción verosímil con una introducción de elementos fantásticos o insólitos. Fueron publicadas en periódicos madrileños de la época como El Contemporáneo o La América.
Frases célebres de Bécquer
Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso… yo no sé
qué te diera por un beso.
La soledad es muy hermosa… cuando se tiene alguien a quien decírselo.
El que tiene imaginación, con qué facilidad saca de la nada un mundo
Todo es mentira: la gloria, el oro. Lo que yo adoro sólo es verdad: ¡la Libertad!