• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Personajes

El talento de Otmaro Ruiz continua cautivando a todos los niveles

15 diciembre, 2014

El talento de Otmaro Ruiz continua cautivando a todos los niveles Pin It

FUNDACION JAZZ VENEZOLANO

Considerado uno de los pianistas de jazz más importantes de la escena actual, el venezolano Otmaro Ruiz es conocido por su versatilidad y virtuosismo. Después de trabajar intensamente en Venezuela con artistas como Soledad Bravo e Ilan Chester, Otmaro se muda a Los Angeles en 1989 para unirse al grupo de los grandes nombres del mundo del jazz como Alex Acuña, Justo Almario y Abraham Laboriel, con quien aún colabora en diversos proyectos.

Con una intensa carrera musical, lleno de conciertos, talleres y grabaciones en todo el mundo, Otmaro trabajó durante 5 años con Dianne Reeves como pianista y director musical. Durante este período, Otmaro participó en el proyecto de grabación de su CD «In The Moment – Live in Concert», que ganó el Premio Grammy de 2001. En ese mismo año, el álbum de Alex Acuña «Acuarelas de Tambores, también con la colaboración de Otmaro, fue nominado a un Grammy. Su colaboración con Weston Estudios Woods para la Serie escolar de los niños videos de animación ha ganado importantes reconocimientos como el «2004 Premio Audie» en la categoría de niños Producción y Bronce Remi en el Festival Internacional de Cine de Worldfest-Houston 2004 (para la banda sonora de «Chato y The Animals Party «); Otmaro también recibió un Premio Especial del tiempo de la vida «Exposición Internacional», del Instituto Nacional de la artista venezolana (de destacada trayectoria en un país extranjero). En 2012, fue galardonado con Otmaro un Doctorado Honorario en Artes Musicales de la Universidad de Shepherd.

La larga lista de músicos re-conocido con quienes trabaja Otmaro, confirma constantemente su versatilidad, lo que demuestra que este gigante del jazz velas con facilidad en muchos estilos diferentes, desde recta jazz al pop-rock, desde la más auténtica salsa y afro-cubana a la fusión más emocionante, con rara habilidad de expresar su propio idioma, tanto en el piano acústico y en el mundo de la electrónica de los sintetizadores. Entre estos increíbles artistas: John McLaughlin, Tito Puente, Arturo Sandoval, John Patitucci, Paquito D’Rivera, Jing Chi, Nana Caymmi, Dori Caymmi, Akira Jimbo, Frank Gambale, Peter Erskine, David Weckl, Art Davis Quintet, Charlie Haden Liberation Orquesta de Música, Alain Caron, Gino Vannelli, Tolú, Frank Morgan, Robben Ford, Vinnie Colaiuta, Roberto Aymes, Mari Nobre, Louie Cruz Beltran y Jon Anderson.

Considerado como uno de los más buscados tecladistas para grabaciones en la escena de hoy, Otmaro todavía es capaz de dedicar tiempo a la enseñanza, la puntuación del cine bandas sonoras y para la producción de sus obras como un líder con el material compositivo original, capturado en el CDs «Otmaro Ruiz juega Ryuichi Sakamoto», «Amigos distantes», «nada que ocultar», «latino» y en su más reciente álbum «Sojourn». Lanzado en septiembre de 2008, Sojourn abarca la complejidad rítmica, sofisticación armónica y la belleza melódica de sus composiciones más recientes, bajo la arquitectura de una constante de equilibrio, y se presentó con su propio cuarteto, con el talentoso Jimmy Branly (batería), Carlos Del Puerto (bajo acústico) y Ben Wendel (saxofones y fagot). Actualmente, Otmaro es un profesor de piano Facultad Jazz en la Universidad del Sur de California (USC), en la Escuela de Música de la Shepherd University y también es frecuentemente invitado para clinicas en Los Angeles Music Academy (LAMA) y Musicians Institute (MI).

Otmaro cuenta con un moderno estudio de excelente sonido, y actualmente trabaja en un proyecto sorpresa junto al tambien venezolano Aaron Serfaty (bateria).

Al convertirse en miembro de la Academy of Magical Arts cumple otros de sus sueños y estara cerrando este 2014 en Mambo’s y Vitello’s en la ciudad de Los Angeles.

httpv://youtu.be/d8UK-DVRlog
Fuente: http://www.jazzven.blogspot.com/

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

A sus 98 años…

In Personajes

A sus 98 años fallece el Premio Nacional de Teatro Fernando Gómez

View Post

Next Post

Este martes: Conversa en red…

In Arte & Cultura

Este martes: Conversa en red con el Director General de la FNPI

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

SKETTA estrena su nuevo single y videoclip “Conmigo”

13 agosto, 2025

View

«Enrique Jaramillo Barnes abre en Panamá su universo de geometrías y memorias en ‘Invitados’».

13 agosto, 2025

View

Tertulia sobre Rafael Monasterios. Paisajes de Venezuela .

13 agosto, 2025

View

Juan Palau hace historia como imagen global de Champion en su nueva campaña ‘Champions for Champion’.

13 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.