Pequeño viaje por los territorios del autorretrato.
Hoy lunes, 8 de diciembre a las 7:00pm Luca Pagliari, fotógrafo e investigador residenciado en Barcelona, disertará sobre el autorretrato, a propósito del taller que dictará el mes de diciembre en el Taller de Fotografía Roberto Mata.
En esta charla abierta a todo público, Luca Pagliari (fotógrafo, curator de exposiciones y docente) nos guiará en un recorrido visual y reflexivo por la creación fotográfica, cuyo corte transversal será la práctica del autorretrato.
La charla coincide con el primero de los encuentros que constituirán el taller “Imágenes del Yo”, dedicado a este mismo tema, que el docente dictará en RMTF a partir del 8 de diciembre.
Entre las distintas cuestiones que se tocarán en la ponencia – y en el taller –, encontramos la privacidad, la intimidad, el exhibicionismo, la vergüenza, el narcisismo, el tabú, el reconocimiento, la aceptación, el desafío, la reivindicación, el cuerpo, el género, las convenciones y las presiones sociales, los arquetipos, los cánones estéticos, las apariencias, las proyecciones, el tiempo, el deseo de auto-conocimiento, la puesta en escena, la identidad, la representación…
Desde la fotografía que se tomó Robert Cornelius en 1839, el autorretrato no ha dejado de seducir al Hombre. La avalancha de “selfies” que cada día más inundan el espacio virtual son una prueba irrefutable del éxito viral de esta práctica. Por profundo o banal que pueda ser, el autorretrato responde a necesidades precisas, aunque extremadamente heterogéneas y a menudo inconscientes.
Este “yo” que en su tremenda síntesis todo lo abarca, se revela, en el momento de argumentarlo y desarrollarlo, un concepto borroso y redundante. La fotografía, gracias a su construcción en el tiempo y a su ambigua relación con la realidad, se nos ofrece como una valiosa herramienta de investigación y comprensión en la compleja búsqueda de quiénes y cómo somos, de nuestra esencia permanente, de nuestro papel en el mundo.
Cuando ese aparato fotográfico que manejamos lo apuntamos con discernimiento hacia nosotrxs mismxs, acontece algo excepcional. Contemporáneamente sujetos y objetos de nuestra atención, desdobladxs y al mismo tiempo solapadxs con nuestrx “otrx”, nos hallamos proyectadxs en una dimensión híbrida, separada, más allá de la realidad y la ficción, de lo cierto y lo posible, del bien y el mal. Lo que allí ocurre, que lo compartamos o menos con el mundo exterior, no nos dejará nunca indiferentes.