El Museo Guggenheim Bilbao (en euskera, Guggenheim Bilbao Museoa; en inglés, Guggenheim Museum Bilbao) es un museo de arte contemporáneo diseñado por el arquitecto canadiense Frank O. Gehry, y localizado en Bilbao (País Vasco), España. Es uno de los pertenecientes a la Fundación Solomon R. Guggenheim. Fue inaugurado el 18 de octubre de 1997 por el rey Juan Carlos I de España
La característica más llamativa del museo es el innovador edificio en el que se emplaza, constituido por formas curvilíneas y retorcidas, recubiertas de piedra caliza, cortinas de cristal y planchas de titanio. Cuenta con una superficie total de 24.000 m², de los cuales 10.540 m² están reservados para las exposiciones, distribuidos en 19 galerías. Se ubica a orillas de la ría de Bilbao, en una zona denominada Abandoibarra, junto al puente Príncipes de España (puente de La Salve), que está rodeado por una torre hueca.
El 3 de diciembre de 2014 el patronato del Museo Guggenheim Bilbao aprobó renovar por otros 20 años la colaboración con la Fundación Solomon R. Guggenheim de Nueva York, suscrita en 1994 y cuya vigencia vencía el 31 de diciembre.4
Bilbao y la Fundación Guggenheim de Nueva York renovaron en diciembre un fructífero matrimonio de 20 años que, a partir de un museo de arte contemporáneo, impulsó urbanística y económicamente la entonces decadente ciudad industrial del norte de España.
A punto de extinguirse el contrato firmado en 1994, la Solomon R. Guggenheim Foundation de Nueva York y el Museo Guggenheim de Bilbao renovaron el 10 de diciembre por otros 20 años, en vez de los diez previstos, la cooperación que ha traído a esta ciudad española las obras más destacadas del arte contemporáneo.
Mark Rothko, Gerhard Richter o Eduardo Chillida componen la nómina de artistas de su colección permanente, complementada con exposiciones cedidas temporalmente por Nueva York de Andy Warhol, Robert Motherwell o Alexander Calder.
Pero el acuerdo también consolida la red de la fundación, que ya contaba con una sede en Venecia y desarrolla ahora una en Abu Dhabi. Una senda imitada por importantes museos como el Louvre de París, que también se instala en la capital árabe o en la ciudad francesa de Lens, y el Hermitage de San Petersburgo, que abrirá un museo en Barcelona.
»Esa estrategia, basada en la necesidad de globalización, fue muy novedosa en ese momento pero ahora se replica incluso en otros ámbitos como los festivales de música», explica Lluís Bonet, director del programa de gestión cultural de la Universidad de Barcelona.