CARMELO NIÑO Artsita Homenajeado fiaam 2014.
Pintor. Hijo del músico José Niño. A los 15 años inició sus estudios en la Escuela de Artes Plásticas Neptalí Rincón de Maracaibo, los cuales continuó tres años después con una beca estatal en la Academia San Fernando. Durante ese tiempo participó en talleres libres y entró en contacto con obras clásicas que han marcado su producción. Hasta el momento ha sido uno de los más singulares exponentes de la pintura figurativa venezolana. «Comencé dibujando, con plumilla después, por necesidad fui agregando el color. Al principio, pinté con tinta china hasta que pasé por los acrílicos» (Niño, 1999). En 1970 realizó su primera exposición individual en el Centro de Bellas Artes de Maracaibo.
En 1971 obtuvo un premio beca en el I Salón Nacional de Jóvenes Artistas (Maracay). Al año siguiente recibió el segundo premio en el I Salón Regional del Zulia (Maracaibo) y en 1973 participó en el XXXI Salón Arturo Michelena. En 1975 obtuvo tres premios: el primer premio en el Salón Nacional de Jóvenes Artistas Zulianos (Maracaibo), el Premio Marco Aurelio Rodríguez en el III Salón Ernesto Avellán (Caracas) y el primer premio del Salón de Jóvenes Artistas Zulianos (Maracaibo). En 1975 fue reseñado en la «Historia de la pintura en Venezuela», exposición realizada en la Casa de las Américas (La Habana). En 1977 expuso individualmente en la GAN. Al año siguiente representó a Venezuela en la Trienal Internacional de Dibujo (Wroclaw, Polonia) y, en 1979, participó en la colectiva «El nuevo dibujo en Venezuela», organizada por Fundarte. Un año después obtuvo el primer premio de pintura en la I Bienal Nacional de Jóvenes Artistas (Caracas).
Ha participado en diferentes colectivas, entre ellas el Salón de Otoño (París, 1978), la XXVI Bienal de São Paulo (1981), la XII Bienal de París (1982), XLII Bienal de Venecia (1986) y la VI Bienal de México (Ciudad de México, 1988). En 1991 formó parte de la exposición itinerante «Artistas venezolanos de la región del lago de Maracaibo» (Francia, Italia, Checoslovaquia, Polonia, Hungría, Portugal, Mónaco, Estados Unidos y Venezuela). En este mismo año y por tres consecutivos estuvo en «Art Miami» (Miami Beach Convention Center, Miami, Florida, Estados Unidos).
En 1998 y 1999 presentó dos individuales en la Galería Freites (Caracas). Con respecto a su obra, Juan Calzadilla acotó que su «composición está sometida a las leyes de la arquitectura interior, cuya presencia enmarca como un escenario a los personajes, descargando sobre éstos el peso de las relaciones espaciales, no sólo para enfatizar la autonomía de esa arquitectura que gobierna a los seres, sino para integrar esas relaciones de espacio al juego de las tensiones psicológicas de un drama invisible. Se hace elocuente así, de la interacción entre personaje y arquitectura, una composición permanente entre lo grávido y lo volátil, entre lo arraigado en las estructuras y la levitación» (1990). De Niño, la GAN posee en su colección La mesa está servida (acrílico sobre tela, 1977) y El pájaro azul (óleo sobre tela, 1977).

La XI edición de la Feria Internacional de Arte y Antigüedades de Maracaibo 2014 ha reunido a un importante número de galerías venezolanas y extranjeras; esto significa que los asistentes podrán deleitarse con una considerable suma de obras de los grandes creadores del mundo del arte.
Más de 226 artistas se darán cita en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, del 30 de octubre al 3 de noviembre, para protagonizar la Fiaam 2014, un evento que se afianza cada día más en el imaginario social del marabino.
Cada año, la ciudad espera la visita de los grandes exponentes del arte regional, nacional e internacional. Lo mejor de la expresión, la técnica y las ideas de singulares artistas llega a Maracaibo para brindarle a la audiencia una experiencia estética inigualable. Asimismo, la Fiaam es una iniciativa que apoya a dos sectores medulares de la ciudad: la salud y la cultura. Todo lo recaudado por el evento se otorga en beneficio a la Fundación Amigos del Niño con Cáncer Zulia y la Fundación Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez.
Lista de artistas participantes en la Fiaam 2014:
Aguirre Erwin.
Alvarado Hernán.
Álvarez del Vecchio.
Álvarez Estrada Edgar.
Alpuy Julio.
Amundarain Paul.
Andrade Daniela.
Antonorsi Vicente.
Anzola Carlos.
Araujo Carlos Eduardo.
Arrias Alejandro.
Arrias Emilson.
Arrieta Karen.
Arteaga Josymar.
Asis Antonio.
Asprino Alberto.
Atencio Dina.
Avigdor Ana Cecilia.
Barboza Camilo.
Barrios Rafael.
Bellorín Francisco.
Benavides Rodrigo.
Benchetrit Hilda.
Bermúdez Lía.
Bermúdez Luis.
Bolin Liu.
Borzobohaty Ania.
Borjas Karim.
Boscán Gregorio.
Botero Fernando.
Bugallo Francisco.
Calzadilla Juan.
Camejo Luís Enrique.
Cárdenas Marcos.
Carreño Omar.
Castillo Gloria.
Castillo Ramón.
Cavalieri Alberto.
Caviglia Jesús.
Cecere Saverio.
Cemborain Elizabeth.
Cepeda Ender.
Chacón Lesly.
Chacón Sigfredo.
Chaparro Aldo.
Chapat de Cacho Edith.
Cherish Desire Obtain.
Colina Mario.
Coll Marylee.
Colmenárez Asdrúbal.
Contreras Ligia.
Correa Arturo.
Crespo Reinaldo.
Cruz-Diez Carlos.
Cuevas Luis.
Da costa Sousa Serafín.
Dalloul Adham.
Davalillo José.
Dávila José Antonio.
De Szyszlo Fernando.
Del Busto Beatriz.
Del Río Arles.
D’Empaire Oscar.
Deredia Jiménez.
Descamps Johnny.
Díaz Argenis.
Díaz Norma.
Duque Adonay.
Echeto Nereyda.
Fereira Luisa.
Fermín Pedro.
Fernández Rosana.
Ferrer Arnoldo.
Franco Efraín.
Francola Flora.
Frangieh Beto.
Galué Johán.
Galvao Joao.
García Bruno.
Giannelli Clarisa.
Gómez Luis.
González José Enrique.
Gotopo José.
Gruber Arlex.
Griss Pablo.
Gutiérrez Ángel.
Gutiérrez Liliana.
Hernández Andreina.
Hernández Andry.
Hernández Coral.
Hernández Franklin.
Hernández Loana.
Hernández Manuel.
Hernández Miguel.
Hernández Patricia y Paola.
Herrera Octavio.
Herrera Portillo.
Hirst Damien.
Hung Francisco.
Hurtado Juan.
Iturria Ignacio.
Juzgado Conchita.
Jiménez Jeanne.
Kcho.
Labarca Mario.
Lara Jonathan.
Larraz Julio.
L’Parc Julio.
López Rubén.
Luna Emmanuel.
Lobo Enrique.
Machado María Verónica.
Manaure Mateo.
Mathison James.
Martínez Carlos.
Martínez Cipriano.
Martínez Douglas.
Martínez Rómulo.
Matta Roberto.
Medina Carlos.
Mejías América.
Meleán Fernando (Albirus).
Mena Jorge.
Mendoza Johnny.
Mendoza Jonidel.
Merida Manuel.
Millé Luis.
Molero Neydalid.
Molina Eduardo.
Monfort María.
Montero Sara.
Montes de Oca Antonio.
Morales Roberto.
Morales Tilena.
Morán Guillermo.
Morawetz Gabriela.
Morón Rubén.
Moros J.J.
Narváez Francisco.
Nava Ana María.
Nevado Liz.
Nevado Noel.
Negret Edgar.
Niño Carmelo.
Núñez Jhasbell.
Ochoa Cristóbal.
Ortega Humberto.
Ostilla Rosella.
Osuna Justo.
Otero Alejandro.
Pacheco Rivas Julio.
Palacios Alirio.
París Gustavo.
Parrella Paul.
Paseri Giovanni.
Paz Álvaro.
Paz Ernesto.
Peña Ángel.
Peñaranda Lourdes.
Pérez Pérez Irene.
Pérez Armando.
Pérez Bernardo.
Pérez-Flores Darío.
Petit Edgar.
Picasso.
Pineda Conchita.
Polanco Alberto.
Portillo Andreina.
Quilici Pancho.
Quintana Castiilo.
Quintero Arturo.
Ramírez Héctor.
Ramírez Villamizar.
Rangel Gipsy.
Rangel Rafael.
Rangelosky.
Reverol Maira.
Reverón Armando.
Reyes Carmen.
Reynolds Daniel.
Richter Luisa.
Riera Alberto.
Riga Chiara.
Rincón Martín.
Rodríguez Alirio.
Romero Gisela.
Romero María Cristina.
Rosillo Teo.
Royett Félix.
Rubio Delsy.
Salero Orlando.
Sánchez José Ramón.
Sánchez Fuenmayor Carlos.
Sardi Alejandro.
Salaz Alejandro.
Salazar Francisco.
Sanguino Roger.
Schoffel Martin.
Schuster y Zajac.
Seguí Jorge.
Semprún Ignatieva.
Soto Jesús.
Soto Ofelia.
Storey Aldo.
Storey Sara.
Suárez Yarinés.
Tomasello Luis.
Turrillo Anette.
Ullrich Wolfram.
Urdaneta Luis.
Valera Cecil.
Valera Víctor.
Valdés Manolo.
Vargas Antonio.
Ventoso Abel.
Vasarely Víctor.
Verde Francisco.
Vislíquez Carlos.
Vigas Oswaldo.
Vivenes José.
Yazpik Jorge.
Yordi Randa.
Yoshi.
Zavarce Elsy.
Zerep.
Zerpa Carlos.
Zitman Cornelis.
Manuel Vergel – Prensa FIAAM