• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Literatura

Protagonistas civiles de la historia venezolana

4 noviembre, 2014

Protagonistas civiles de la historia venezolana Pin It
Protagonistas civiles de la historia venezolana
Editorial Alfa presenta Civiles, de
Rafael Arráiz Lucca
 3D_Civiles_4.jpg

Esta obra recopila las proezas de diecinueve hombres del siglo XIX y el siglo XX venezolanos. Los protagonistas tienen dos rasgos en común: son civiles y los animó un amor sostenido por su patria, y es por ello que en el presente, cuando el mito del hombre providencial ya no puede traer mayores reveses, hombres discretos y eficaces como estos comienzan a llamarnos la atención.

Juan Germán Roscio, José Cortés de Madariaga, Andrés Bello, José María Vargas, Arístides Rojas, Martín Tovar y Tovar, Lisandro Alvarado, José Gil Fortoul, Ricardo Zuloaga, Rómulo Gallegos, Armando Reverón, Carlos Raúl Villanueva, Mariano Picón Salas, Antonio Arráiz, Raúl Leoni, Arturo Úslar Pietri, Rómulo Betancourt, Rafael Caldera y Carlos Andrés Pérez, al igual que sus obras, enlazan doscientos años de vida republicana. Como nos dice en la introducción el propio autor: «Ninguno de estos venezolanos empuñó las armas para incidir sobre la realidad. Sus instrumentos fueron otros: la palabra, el estetoscopio, el pincel, el crucifijo, la regla de cálculo, el croquis, los códigos».Civiles es el décimo volumen de la Biblioteca Rafael Arráiz Lucca, creada en el año 2007 con el fin de publicar toda la obra del célebre escritor venezolano.

El evento se realizará el día sábado 8 de noviembre a las 11:00 a. m. en la librería Alejandría II, ubicada en el centro comercial Paseo Las Mercedes y contará con la participación de Magaly Pérez Campos.

 ral_foto_web.jpg

Rafael Arráiz Lucca es profesor titular de la Universidad Metropolitana. También imparte asignaturas en la Universidad Católica Andrés Bello. Individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua y correspondiente de la Real Academia Española. Abogado (UCAB, 1983). Especialista en Gerencia de Comunicaciones Integradas (Unimet, 2002). Magíster en Historia de Venezuela, summa cum laude(UCAB, 2006). Doctor en Historia (UCAB, 2010). Ha publicado con esta casa editorial los libros Colonia y República: ensayos de aproximación, El trienio adeco (1945-1948) y las conquistas de la ciudadanía, Las constituciones de Venezuela (1811-1999), Empresas venezolanas. Nueve historias titánicas y su trilogía de historia política de Venezuela, entre otros.
 Magaly_Perez_Campos.jpg

Magaly Pérez Campos es licenciada en Estudios Políticos y Administrativos (UCV), distinción magna cum laude; especialista en Democracia y Sociedad Civil en América Latina (Cepcom, México); magíster en Teoría Política (Programa Fulbright, University of Texas) y doctora en Derechos Humanos y Ordenamiento Constitucional (Universidad de La Laguna, distinción cum laude). Se ha desempeñado como profesora e investigadora en la UCV y en la UCAB en las áreas de Historia de las Ideas Políticas, Teoría Política y Derechos Humanos. Es coeditora de la revista Politeia (UCV) y correctora editorial. Es autora de varias publicaciones en libros y revistas vinculados al área de la Teoría Política, entre ellas: Los derechos humanos en la definición de la política democrát

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

XI edición de la…

In Presencia Conarte

XI edición de la Feria Internacional de Arte y Antigüedades de Maracaibo 2014

View Post

Next Post

Ricardo Malfatti internacionaliza su Suerte

In Personajes

Ricardo Malfatti internacionaliza su Suerte

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

GuacaFest: arte y música para celebrar 20 años.

11 agosto, 2025

View

«En alguna parte existe el mar» regresa a las tablas.

11 agosto, 2025

View

Las Adelas presentan su nuevo single “Marea Alta”.

11 agosto, 2025

View

«Confesiones trenzadas entre tres creadoras dramáticas» en el Teatro Nacional de Bogotá.

11 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.