• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Música

Latinoamérica Suena con la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar

24 noviembre, 2014

Latinoamérica Suena con la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar Pin It

Como parte del Festival Suena Caracas

 Latinoamérica suena con la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar

 La Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar es uno de los artistas que forman parte del Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas y celebra su participación de este lunes 1 de diciembre a las 5:00 pm en el Teatro Municipal de Caracas, con un repertorio integrado por obras de compositores latinoamericanos. La Banda será dirigida por su director musical el maestro Sergio Rosales. Las entradas pueden retirarse por la taquilla del teatro.

El repertorio incluye el Joropo del venezolano Moises Moleiro, con un arreglo especial que hizo el compositor y director holandés Johan de Meij especialmente para la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar; también estarán presentes dos obras esenciales del nacionalismo mexicano como el Huapango de José Pablo Moncayo y el Danzón N° 2 de Arturo Márquez.

El programa del concierto también incluye canciones populares venezolanas adaptadas al formato de banda sinfónica como Desesperanza de María Luisa Escobar – bolero que popularizo Alfredo Sadel – , Maracaibera de Rafael Rincón y A quién no le va a gustar de Cheo Hernández Prisco, todas en la voz del solista invitado Alexis Arráez. Además de estos temas habrá otras sorpresas de la música latinoamericana que la Banda tiene preparadas para el público.

«Estamos muy contentos con nuestra participación en este Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas y es propicia la oportunidad para presentar un repertorio con obras de autores latinoamericanos que estamos seguros que el público va a disfrutar», expresó el director Sergio Rosales.

La Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar forma parte del Programa Académico Orquestal del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Despacho de la Presidencia y seguimiento de la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Subasta de Arte (online)…

In Arte & Cultura

Subasta de Arte (online) Pro Fondos CEAMM

View Post

Next Post

Pomarrosa Celebra 15 Navidades Con…

In Música

Pomarrosa Celebra 15 Navidades Con Voz de Mujer

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...