• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Personajes

Juan Goytisolo Gay Gana el Premio Miguel de Cervantes de las Letras.

24 noviembre, 2014

Juan Goytisolo Gay Gana  el Premio Miguel de Cervantes de las Letras. Pin It

El escritor Juan Goytisolo Gay (Barcelona, 1931) ha sido distinguido con el Premio Miguel de Cervantes de las Letras. Instituido en 1976 por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte

 Biografía

La vida de Juan Goytisolo ha sido la de un intelectual rebelde al franquismo. Un hecho decisivo en su vida fue la muerte de su madre en 1938, cuando él tenía sólo siete años, en un bombardeo en Barcelona por la aviación nacional, lo que probablemente ha influido en su rechazo de la España tradicional y conservadora. De esta forma realizó un autoexilio en el que vivió en Marrakech y París.

Se instaló en París en 1956 y trabajó como asesor literario de la editorial Gallimard. Entre 1969 y 1975 fue profesor de literatura en universidades de California,Boston y Nueva York; durante esta etapa realizó investigaciones, hizo una excelente edición de la novela picaresca Vida de Estebanillo González, hombre de buen humor y publicó una combativa antología del heterodoxo decimonónico José María Blanco White, con la evidente intención subterránea de atacar en doble lectura el cerrado régimen franquista, que prohibió o censuró sus obras desde 1963.

Ha cultivado el ensayo, la narrativa, el reportaje, la literatura de viajes o las memorias: Coto vedado (1985), En los reinos de Taifas (1986) y Memorias (2002), que reúne los dos volúmenes anteriores. Su situación en la editorial Gallimard le ha convertido, además, en uno de los intelectuales españoles más influyentes en el extranjero y habitual en la prensa española, en particular de El País, para el que ha sido corresponsal de guerra en Chechenia y Bosnia. Es un crítico de la civilización occidental, a la que contempla desde una óptica periférica. Desde la muerte de su esposa, Monique Lange, en 1996, ha fijado su residencia enMarrakech.

Desde abril de 2007 la biblioteca del Instituto Cervantes de Tánger lleva su nombre.

El compositor José María Sánchez-Verdú adaptó libremente la novela Las virtudes del pájaro solitario de Goytisolo en la ópera El viaje a Simorgh. El estreno se realizó el 4 de mayo de 2007 en el Teatro Real de Madrid.

En noviembre de 2008 le fue concedido el Premio Nacional de las Letras Españolas, que concede el Ministerio de Cultura en reconocimiento a la trayectoria literaria de un autor español, remunerado con 40.000 euros y en cuyo tribunal se encontraban, entre otros, el director general del Libro, Rogelio Blanco, Carmen Iglesias,José Carlos Mainer, Andrés Sorel, Julia Uceda, Bernardino Martínez Hernando, Juan Antonio Masoliver Ródenas, y los dos anteriores autores galardonados, Ana María Matute y Raúl Guerra Garrido.

En 2012 fue distinguido con los premios Cultura, Planeta y Océanos Sostenibles, que otorga la Fundación Baile de Civilizaciones;5 con el Spiros Vergos6 y el Formentor.2

El mismo año Juan Goytisolo afirmó que ha dejado la narrativa para siempre: «Es definitivo. No tengo nada que decir y es mejor que me calle. No escribo para ganar dinero ni al dictado de los editores». Continúa, eso sí, con los ensayos literarios y debuta en poesía. Próximamente se espera la publicación de su primer poemario. Al respecto dice: «Son nueve, ni uno más ni uno menos. Cuando dejé la narrativa pasaron por mi cabeza como bandas de cigüeñas que me dejaron esos poemas».2

El 24 de noviembre, el Ministro de Cultura José Ignacio Wert, anunció que el escritor recibía el Premio Cervantes 2014, el galardón más importante de las letras en español7 .

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Fin De Obra en…

In Danza & Teatro

Fin De Obra en la Factoría L’Explose Bogota Colombia

View Post

Next Post

Noches de Guataca 2014 con…

In Eventos

Noches de Guataca 2014 con la Descarga Guataquera

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Versos, freestyle y poesía en escena: prográmate con el lanzamiento del Festival Reverso Bogotá 2025

28 julio, 2025

View

Disco Club te dará tertulia con Maestra vida de Rubén Blades.

28 julio, 2025

View

For Your Latin GRAMMY ® Consideration: Leonel García: El Show

28 julio, 2025

View

El coronel no tiene quien le escriba regresa al Teatro Colón con cinco únicas funciones.

28 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...