• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Tendencias

Estado y Tendencias de la Biodiversidad Continental de Colombia

26 noviembre, 2014

Estado y Tendencias de la Biodiversidad Continental de Colombia Pin It

unnamed

Biodiversidad de Colombia al desnudo
Estado y Tendencias de la Biodiversidad Continental de Colombia

Saber que los tucanes son una de las 140 especies de vertebrados silvestres más consumidas por las comunidades locales en Colombia y que en 15 años, de continuar la tendencia de desarrollo actual, el país perderá un 15 % adicional de sus bosques o que el cambio climático será el causante de que aumenten las posibilidades de establecimiento en el país de especies invasores que causarán impactos en la biodiversidad local, la economía y la salud de las personas, son algunos de los datos que ofrece Biodiversidad 2014, Estado y Tendencias de la Biodiversidad Continental de Colombia. La publicación fue liderada por el Instituto Humboldt y busca contarle al país qué está pasando con su biodiversidad y la relación entre el desarrollo y el bienestar de las comunidades.

Biodiversidad 2014 es una publicación dirigida a todos los públicos, que a través de un lenguaje sencillo busca dar a conocer la importancia de la biodiversidad continental del país y su estado actual. El reporte está basado en estudios realizados y coordinados por más de 60 investigadores del Instituto Humboldt y 11 entidades del orden nacional e internacional.

AAA

Según Juan Carlos Bello, coordinador del programa de Gestión de Información y Conocimiento del Instituto Humboldt, “Biodiversidad 2014 está pensado como un documento para generar debates y, sobre todo, para aportar a diálogos y consensos sociales sobre modelos de desarrollo en los que nuestro bienestar a corto plazo no sea a expensas de perder la extraordinaria base natural que caracteriza a Colombia como uno de los países más diversos del planeta”.

El evento de lanzamiento del reporte se realizará el viernes 28 de noviembre a las 8:00 am en el Museo del Chico, con una rueda de prensa y un panel de expertos liderado por Brigitte Baptiste (directora general del Instituto Humboldt), Pablo Viera Samper (viceministro de Ambiente) y Juan Carlos Bello.

unnamed (1)

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Eddy Marcano Despide 2014…

In BOD - CorpBanca

Eddy Marcano Despide 2014 con ¨Venezuela en Violin¨ en CCBOD

View Post

Next Post

Trío Aldemaro Romero Culmina Exitosamente…

In Destacados

Trío Aldemaro Romero Culmina Exitosamente Gira por Japón

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Pedro e Inés: amor de la vida mía” estrena en la Asociación Cultural Humboldt.

20 octubre, 2025

View

Conversatorio y acción corporal en torno a la obra de Alexandra Meijer-Werner en el Centro de Arte Los Galpones.

20 octubre, 2025

View

La Gobernación del Cesar y el CPV presentan el contenido museográfico del CCMV y develan la escultura «KONNE» del maestro Eduardo Ramírez Ocampo

20 octubre, 2025

View

Presentación del libro Fundido a negro, de Lourdes Márquez Barrios.

20 octubre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...