• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Tendencias

“El ojo del pez” “La llanura improsulta” en el Ecomuseo del Caroní

27 noviembre, 2014

“El ojo del pez” “La llanura improsulta” en el Ecomuseo del Caroní Pin It

“El ojo del pez” “La llanura improsulta”

en el Ecomuseo del Caroní

  Los maestros Guayaneses Jesús Alexis Bello, Luis Carlos Obregón, Ramón Morales Rossi y el fotógrafo e investigador Rodrigo Benavides presentan sus trabajos en la programación aniversario del Ecomuseo del Caroní

El Ministerio del Poder Popular la Energía Eléctrica en alianza interinstitucional con la gobernación del estado Bolívar, a través de sus organismos adscritos Corpoelec y el Museo de Arte Moderno Jesús Soto, invitan a la inauguración de las exposiciones “El ojo del pez” y “La llanura improsulta, este jueves 27 de noviembre a las dos de la tarde en el Ecomuseo del Caroní institución museística que celebra 16 años de trabajo cultural en Ciudad Guayana.

“El ojo del pez” forma parte del proyecto “Maestros Guayaneses”, que lleva adelante el Museo de Arte Moderno Jesús Soto y tiene como propósito abrir las puertas de las instituciones museísticas a los maestros y artistas que hacen vida en la región, así como también reconocer, promover y apoyar el trabajo de los creadores y creadoras visuales del sur de Venezuela. En la muestra participan los maestros Jesús Alexis Bello, Luis Carlos Obregón y Ramón Morales Rossi.

 

El proyecto se desarrolló bajo la modalidad de Taller-Montaje, en el que participaron estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas Armando Reverón, que dirige el docente y artista Miguel Pedrique.

Luis Carlos Obregón comentó que el nombre de la muestra, “El ojo del pez”, se debe a la utilización del concepto de visión 360 grados que poseen los peces y su relación con las artes y el espacio. Para Jesús Alexis Bello “es el reflejo del arte como proyecto de vida, es de dónde venimos”.

Jesús Alexis Bello, es un artista que nacido en Ciudad Bolívar en 1947, su obra es sobria, de composición con figuras geométricas y abstractas. En “El ojo del pez” expondrá dos obras conceptuales, “Umbrales” (hecha con la técnica del carboncillo) y “Génesis” (ensamblaje de estructuras), donde el problema planteado es el origen del universo. “Todo el lenguaje vinculado a la forma a priori: espacio, energía, Dios y tiempo”, precisó Bello.

Luis Carlos Obregón, nace en El Tigre, estado Anzoátegui en 1951, en su obra usa elementos geométricos y algunos preceptos constructivistas, además, es participativa, mutable y fáctica. Quienes asistan a la muestra podrán observar su obra expresada en el movimiento y espacio virtual y real.

 Bello, Rossi y Velásquez 3

De su autoría habrá dos instalaciones tridimensionales, “Movimiento continuo”, es un móvil con láminas metálicas en constante movimiento; y “Estructura cósmica”, composición estructural con diseños de formas ambiguas que pueden ser manipuladas y modificadas por el espectador, es decir, el público puede cambiar su orden de ubicación. Son piezas de hierro y pintadas de blanco que están dispuestas sobre el piso.

Obregón también participará con seis obras bidimensionales realizadas sobre tela de vinil donde emplea la técnica de la aerografía con laca acrílica automotriz. Las figuras que están expresadas en la obra producen un efecto 3D. El color crea una atmósfera cósmica-espacial. La geometría está basada en una línea continúa en algunas obras. Otras líneas y planos que se entrelazan produciendo una perspectiva con efecto de transparencia donde la luz es la base fundamental que promueve diseños traslúcidos.

Ramón Morales Rossi, es creador de pinturas o esculturas que rinden tributo al Orinoco y su Delta, es decir, toma algunos de sus elementos (arena, rocas, madera, fósiles) y los convierte en protagonistas de su obra. Ese día expondrá su obra titulada, “El ojo del pez”.

Morales explica que  la intención plástica es que al mirar con atención la obra el público participe entrando al espacio y sienta que está en el agua. “El elemento fundamental es introducir al espectador en el espacio de agua sugerido”.

Éste maestro creador guayanés utiliza pinturas, piedras y guarales en su obra que muestra la horizontalidad del paisaje orinoquense. Ha sido dibujada una línea horizontal que simboliza la presencia del río. “Son códigos personales, elementos armónicos, de referencia histórica, cultural luna-estrellas-pescadores”, agregó Morales.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Dirección de Cultura invita…

In Eventos

Dirección de Cultura invita al XVI Festival de Coros Ciudad de Maracaibo

View Post

Next Post

"Hagamos monstruos simpáticos"

In Educación

"Hagamos monstruos simpáticos"

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...