• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Cartelera Semanal del ATENEO DE CARACAS

17 noviembre, 2014

Cartelera Semanal del ATENEO DE CARACAS Pin It

SOY AMA DE CASA

LA PERRA

A petición del público, regresa”DESPUÉS TE EXPLICO” COMEDIA MUSICAL DEL AMOR Y SUS CONSECUENCIAS…en función especial el jueves 27 de noviembre a las 8 pm

despues te explico

“Después te explico”, con VIOLETA ALEMAN Y CARLOS JORGEZ EN COMEDIA MUSICAL, repiten presentación a petición del público, en el Ateneo de Caracas, estos dos reconocidos cantantes y actores unen sus talentos en un divertido espectáculo, acompañados al piano por Gregory Antonetti, para hacernos pasar una velada diferente, plena de humor y buena música.

Los cantantes Violeta Alemán y Carlos Jorgez han unido sus talentos musicales e histriónicos en un divertido espectáculo musical, Después te explico, que el jueves 27 de noviembre regresa debido al éxito al Ateneo de Caracas, bajo el acompañamiento del pianista Gregory Antonetti, para hacernos pasar una amena velada disfrutando de la excelente interpretación de estos tres reconocidos artistas.

¿Se imagina usted que un cantante llegue puntal a la presentación, pero la demora de su contrapartida femenina, como siempre, lo obligue a improvisar solo ante el público, cuando de pronto ella aparece con un “Carlitos, llegué! Después te explico”?

Eso es lo que sucede en este divertimento musical, en el que diversas situaciones se van suscitando, dando espacio al bolero y otros géneros, al expresar diversas etapas en la vida de la pareja, desde el momento en que se conocieron, el compromiso, la boda, y el día a día. Y de aquí en adelante todo puede pasar en esta divertida velada que atrapará a la audiencia hasta el último minuto.

Violeta Alemán es dueña de una hermosa y poderosa voz, con un registro amplio que sabe utilizar para expresarse libremente en cualquier formato. Desde sus orígenes, como cantante en difíciles roles operísticos, esta destacada artista es reconocida hoy como una de las más grandes intérpretes de géneros como el bolero, pero también tangos, baladas y canciones populares entran en el repertorio de esta artista que con ha destacado igualmente con sus actuaciones en teatro, cine y televisión.

Carlos Jorgez, por su parte, incursionó en el canto y la TV desde niño, en programas como Mejías y sus globos de colores, El abuelito cantarín y La piñata de los sábados. Durante sus estudios en el Pedagógico de Caracas, de donde egresa como Licenciado en Idiomas Modernos la maestra Modesta Bor lo invita a formar parte de la Cantoría Antonio Esteves de la Cantv, donde se desempeña como solista.

Después formó parte del Orfeón Universitario de la UCV y el Grupo Vocal Metropolitano, pero su carrera como cantante-actor comienza en la Cátedra Libre de Humorismo Aquiles Nazoa de la UCV, donde comparte escena con personalidades de la talla de Rafael Briceño, Pedro León Zapata y Miguel Delgado Esteves. El gran dramaturgo José Ignacio Cabrujas, al verlo actuar y cantar allí concibe para él uno de los personajes principales de su famosa pieza “Una noche oriental”.

Gregory Antonetti es titular de la Orquesta de Cámara de Vientos de la Fuerza Armada Nacional y gracias a su versatilidad como ejecutante del piano, arreglista, productor y director musical, ha participado en bandas de Jazz y de variedades de Caracas. Además ha trabajado para orquestas sinfónicas nacionales e internacionales, obras de teatro, cine, programas de radio y de televisión, y ha producido discos para diferentes artistas.

Durante su trayectoria, ha sido pianista y tecladista acompañante de artistas nacionales e internacionales de la talla de Soledad Bravo, Toña Granados, María Teresa Chacín, Kiara, Los Hermanos Rodríguez, José Luis Rodríguez, Chucho Avellanet y Gilberto Santa Rosa.

Las entradas para el espectáculo que reúne a estos tres versátiles artistas tienen un precio de Bs. 250 para público general, y 240 estudiantes y tercera edad, y están ya a la venta en solotickets.com y taquilla del Ateneo de Caracas, avenida La Salle, quinta La Colina, Colinas de Los Caobos, subida a Venevisión. Teléfono 7937015.
Hay estacionamiento gratis y vigilancia privada.

FERIA

Desde el 27 de noviembre 30 AÑOS DE TRADICION CON LA FERIA DE NAVIDAD DEL ATENEO DE CARACAS

 

Ampliando sus espacios, incorporando a nuevos artesanos, creadores y diseñadores, ofertando productos de otros países y arribado a tres décadas continuas de tradición para los caraqueños, regresa la l Feria de Navidad del Ateneo de Caracas, el encuentro más creativo y original que se ofrece en la ciudad, a partir del 27 de noviembre en su nueva sede ubicada en el Centro de Usos Múltiples Francisco de Miranda, al lado del Gimnasio Papa Carrillo, en la Av. Rómulo Gallegos a la altura de Los Dos Caminos.

Hasta el 24 de diciembre se instalaran 190 stands con numerosas alternativas creativas de regalos y detalles, en la que se integran propuestas de diseño y confección muy actuales y urbanas, con otras más clásicas y tradicionales, junto a expositores que ofertan un universo de delicateses y variedades gastronómicas, todo dentro de un espacio más amplio y confortable con nuevos servicios ya instalados para recibir la masiva asistencia que siempre respalda este proyecto ferial.

La Feria Navideña del Ateneo de Caracas en su trigésima edición integrará la oferta de países latinoamericanos de Colombia, Siria, l, Perú, Ecuador y Argentina, junto a la amplia muestra de creadores, artistas y emprendedores venezolanos que ya son parte de las más esperada expo feria artística decembrina.

Una variada exhibición de factura nacional e internacional hacen que mil detalles y objetos en bisutería, orfebrería en plata, cerámica, vitrales, mobiliario, piezas de decoración en hierro, bronce y papel, cajas pintadas, juguetes tradicionales venezolanos, calendarios y agendas en originales papeles, ropa hecha en casa, accesorios en cuero, tejidos, artesanía indígena y de otras regiones del país, lámparas, diseños de velas y la línea de aromaterapia conviertan a la Feria del Ateneo, bajo los auspicios de la Gobernación de Miranda, Alcaldía de Sucre y 100.7 VenFM en uno de uno de los eventos feriales más atractivos y alternativos de la ciudad.

La Feria de Navidad del Ateneo de Caracas se extenderá por cuatro semanas, del 27 de noviembre al 24 de diciembre, en los horarios de lunes a sábado de 11:00 a.m a 8:00 p.m y los domingos de 11:00 a.m. a 7:00 p.m, en su nueva sede ubicada en el Centro de Usos Múltiples Francisco de Miranda, al lado del Gimnasio Papa Carrillo, en la Av. Rómulo Gallegos a la altura de Los Dos Caminos., un espacio de fácil acceso con dos estaciones de metro contiguas (Los Dos Caminos y Parque Francisco de Miranda), La entrada tiene un costo de 80 bolívares, válida para dos visitas.

FORMACION

Taller EL ACTOR EN EL CASTING dictado por Manuel Maytin inicia el 8 de noviembre en el Ateneo

 

18 al 22 de noviembre
TALLER DE PREPARACIÓN PARA CASTING EN EL ATENEO DE CARACAS

Será ofrecido por el reconocido director de casting y de actores Manuel Maytin Roos, quien ha estado al frente de más de 30 producciones para cine, teatro, televisión y diversos comerciales.

Aunque no nos demos cuenta, en la vida estamos sometiéndonos constantemente a procesos de “casting” en todas nuestras actividades, desde la búsqueda de un puesto laboral hasta una pareja. Por eso, un taller como El actor en el casting, que será dictado por el reconocido director de casting y de actores Manuel Maytin Roos en el Ateneo de Caracas, puede interesarnos a todos, ya seamos actores o no.

Para un actor, el casting, o selección para un elenco teatral, de cine o televisión, es sin duda un proceso difícil y estresante, que suele crear temor e inseguridad aun en los más expertos, pues los actores no tienen el tiempo físico para construir un personaje, y sin embargo deben convencer con su interpretación en un breve tiempo.

Manuel Maytin Roos, quien ha participado en más de treinta producciones para cine, televisión y comerciales, se inició tempranamente en el teatro, cuando, en 1978, ingresa al Taller de Títeres Cantalicio de la UCV, dirigido por Felipe Rivas, y luego de un año pasa a formar parte grupo de Teatro Del Mar de la Escuela de Historia, también de la UCV.

Y aunque tuvo el privilegio de contar con maestros de la talla de Ugo Márquez, quién lo forma en Teatro del Siglo de Oro y Cervantino; Chela Atencio, Blanca Sánchez y Enrique “Quique” González, entre otros, un día, convencido de ser “muy mal actor”, no quiso hacer más trabajo interpretativo y, junto a Diego Casasnovas, dirige Toco tu boca y la pieza Longanizo, de Néstor Caballero, con la que se presenta en el Festival de Teatro del Sur, ofreciendo funciones en diversos asentamientos campesinos.

En 1988 incursiona en la televisión independiente en el área de producción en el programa Más allá de la comprensión, conducido por Neida Plesman, y transmitido por Venezolana de Televisión. Cuatro años después funge como director de casting para Videomóvil, en la época en que los unitarios eran una novedad.

Es el inicio de una exitosa carrera que lo pondrá al frente de la selección de elencos para numerosos filmes nacionales y extranjeros, comerciales y producciones independientes para televisión. Entre otros, ha trabajado junto a directores tan reconocidos como Román Chalbaud, Patrick Volson, Jonathan Jacubowicz, Andrea Herrera, Jamel Bensalah, Williams Glove y Francís Veber.

Por otro lado, ha realizado talleres de Diseño Cinematográfico, con la Hilda De Luca, y de guion con Armando Col.

El taller que dictará en el Ateneo está dirigido a actores y estudiantes de actuación que requieran de herramientas para confrontar el hecho breve actoral ante la cámara, así como a todo aquel que desee vivir la experiencia.

En él, Manuel Maytin trabajará con los participantes en la conciencia de sí mismos, la intuición y el ejercicio del actor en el enfrentamiento a la cámara, con un texto de su propia elección y otro sugerido. Entre otros aspectos necesarios para ello, abordará la efectividad del gesto y el silencio, el manejo de la mirada del personaje (los ojos “espejo del alma”), el distanciamiento del actor de su zona de confort en el momento de la interpretación y el actor versus “el personaje”.

 

Los talleristas se confrontarán con la cámara con ejercicios propios y ajenos, visionando el material en un video que será ejecutado por ellos mismos.

 

Aprovecha la oportunidad de este interesante taller que tendrá lugar en tres sesiones, los días 18, 20 y 22 de noviembre, martes y jueves de 5.30 a 8.30 pm, y el sábado de 9 am a 1 pm, con una solidaria inversión de Bs. 1.500.

.
Las inscripciones ya están abiertas en el Centro de Formación Continua del Ateneo de Caracas, Av. La Salle, Qta. La Colina, Colinas de Los Caobos, subida a Venevisión. Teléfonos 7937015 y 7151316.

Hay estacionamiento gratis, cafetería y vigilancia privada.

IMPROVISTO

Taller Intensivo IMPROVISACIÓN PARA PRINCIPIANTES dictado por el insuperable grupo IMPROVISTO del 24 al 28 de noviembre

24 al 28 de noviembre
TALLER DE IMPROVISACIÓN PARA PRINCIPIANTES EN EL ATENEO DE CARACAS
Será dictado por los integrantes de la famosa agrupación Improvisto, pionera del género en nuestro país.

El Ateneo de Caracas invita a todos aquellos interesados en iniciar contacto con el teatro y la improvisación, a participar en un taller con los integrantes del famoso grupo Improvisto, que brindará las herramientas básicas y los conocimientos elementales necesarios para adentrarse en la mágica experiencia de un mundo insospechado de historias.

Improvisto es un espectáculo cuyo atractivo principal es hacer de cada presentación un momento único. Su lema es “hay que rockear”, y sobre el escenario los actores “juegan”, no actúan. Creado en 2005 y con más de 20 temporadas en su haber, la característica principal de este espectáculo es hacer del público el protagonista principal de todas las improvisaciones a través del título que ellos escriban.

Esta agrupación de “improvisadores profesionales”, surgió en la sala del grupo actoral GA80 como resultado de un taller que dirigió el fundador y actual director de Improvisto, Jorge “Mondongo” Parra, y desde entonces han seguido ganando adeptos de esta propuesta marcada por la frescura y la espontaneidad.

Vantroy Sánchez, Mariana Michinell, Juan Andrés Belgrave, La Nadia María, Ron Chávez, Ale Otero, Cheo Mora, Yurubí Soto y Francisco Mastrojeni, son los actores que asumen la responsabilidad de hacerle pasar al público un rato de diversión, marcado por la creatividad y la interacción humana.

El taller que ellos dictarán en el Ateneo tiene una duración de cinco sesiones, del 24 al 28 de noviembre, de 5.30 a 8 pm, con una inversión de Bs. 2.000. Las inscripciones ya están abiertas en el Centro de Formación Continua del Ateneo de Caracas, Av. La Salle, Qta. La Collina, urb. Colinas de Los Caobos, subida a Venevisión, teléfono 7937015.

Hay estacionamiento y vigilancia privada.

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Vanessa Rodriguez una joven…

In Personajes

Vanessa Rodriguez una joven apasionada por la música , la moda y el arte

View Post

Next Post

C4 TRIO y el POLLO…

In Destacados

C4 TRIO y el POLLO BRITO actuarán en ceremonia no televisada de los Latin GRAMMY®.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...