• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro

Sieteocho estrena Viaje Vertical

27 octubre, 2014

Sieteocho estrena Viaje Vertical Pin It

Sieteocho estrena Viaje Vertical el 30 de octubre

 El espectáculo es una recopilación de las obras más emblemáticas de la agrupación de danza contemporánea, que se presentará en la sala Horacio Peterson de Unearte para luego seguir en otros tres teatros de Caracas

 

 

Sieteocho Danza Contemporánea continúa la celebración de sus siete años de fundación con la presentación de Viaje Vertical. Este es un espectáculo que reúne cinco obras que la agrupación ha presentado en la escena caraqueña desde 2003 en formato de cámara (solos y duetos).

Tres preámbulos para un solo hecho (2003) es un dueto interpretado por Emérita García y la bailarina del Ballet Teresa Carreño Claudia Olaiz, que habla de la dualidad como universo de conflictos entre contrarios: blanco y negro, frío y calor, día y noche. “Indefinidas resonancias y disfraces que conducen a quien alberga tal desdoblamiento a perder la razón”. Tiene una duración de nueve minutos y está dedicado a Vanessa Sánchez.

 

No aplica (2007) es un unipersonal interpretado por Carlos Acosta. Trata de un personaje que transita vulnerable y ansioso en la espera de un amor empeñado, circunstancia que lo transforma en antihéroe, de esperanzas rotas, amores fracasados y despecho caribeño. La musicalización es un arreglo de Kreils García.

Silencio Habitado (2009) es uno de los solos de la obra Cuatro cisnes, coreografía de Anaísa Castillo e interpretada para esta ocasión por Carla Barquero. Se trata de un unipersonal nostálgico que representa el cielo después de la muerte, como espacio más tranquilo para el alma.

Tú eres demasiado vaina (2014) es un solo interpretado por Eliana Guerrero quien, a través de sus movimientos, se formula preguntas como: “¿Quién puede saber de sus propios demonios permaneciendo constantemente bajo la máscara?”. La obra tiene una duración de 12 minutos y es dedicado a la también bailarina Raquel Piñeiro.

 

DQ Edition (2014) es una pieza dedicada al Premio Nacional de Cultura Carlos Paolillo, creada para la celebración del 30 aniversario del Festival de Jóvenes Coreógrafos de Venezuela que él mismo dirige. Está basada en el pax de deux del Ballet Don Quijote (1869) de Marius Petipá. Lo interpretan Eliana Guerrero y Danny Rojas, bailarín del Ballet Teresa Carreño.

 

Viaje vertical es un espectáculo en el que se acepta la perplejidad ante una vida ya pasada. Es un trabajo realizado en estilo transparente, se trata de historias cuyos dramas apenas quedan resueltos. La dirección está a cargo de Armando Díaz, bailarín de la Fundación Centro Nacional de Danza, y el diseño de iluminación pertenece a Gerónimo Reyes y Yoselin Vielma.

 

Esta temporada se presentará en paralelo con Lo que no se dice, espectáculo que se presenta actualmente en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural hasta el 2 de noviembre y que luego seguirá por las salas Cabrujas (del 31 de octubre al 9 de noviembre) y el Laboratorio Teatral Anna Julia Rojas (del 21 al 30 de noviembre).

 

FUNCIONES:

  • UNEARTE: del 30 de octubre al 9 de noviembre. De jueves a sábados a las 7:00 pm y domingos a las 6:00 pm. Sala Horacio Peterson. Entrada: 50 bolívares.
  • Festival Venezuela se mueve: jueves 13 de noviembre, a las 6:00 pm, en el Teatro La Alameda de San Agustín del Sur. Entrada libre.
  • Accionarte: viernes 14 de noviembre, a las 7:00 pm, en el Celarg. Avenida Luis Roche de Altamira. Entrada libre.
  • Centro de Arte La Estancia: sábado 15 de noviembre, a las 4:00 pm, en el Centro de Arte La Estancia, avenida Francisco de Miranda a la altura de Altamira.

 

Más información: @SieteochoDanza en Twitter e Instagram y www.facebook.com/SieteochoDanza

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Nacho Rayado y sus…

In Danza & Teatro

Nacho Rayado y sus Fotos

View Post

Next Post

Teatro Santa Fe “El Mimo…

In Danza & Teatro

Teatro Santa Fe “El Mimo y Los Inventos”

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...