• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Presencia Conarte

Musical «La Graciosa Sandunga»

30 octubre, 2014

Musical «La Graciosa Sandunga» Pin It

Musical La Graciosa Sandunga en la Unimet

unnamed

La Sala Mendoza junto a la Fundación Bigott y la Unimet se complace en invitarlo a la presentación del espectáculo La Graciosa Sandunga, evento se llevará a cabo los días 1 y 2 de noviembre a las 6:00 pm y 4:00 pm respectivamente, en los espacios del Paraninfo Luisa Rodríguez de Mendoza de la Universidad Metropolitana (Urbanización Terrazas del Ávila).

La Graciosa Sandunga es un interesante espectáculo teatral en donde se recrea la atmósfera que reinaba en los bailes de salón venezolanos del siglo XIX. Música, danza y costumbres sociales se representan a través de una puesta en escena dinámica y dirigida a todo público. El repertorio fue extraído de la publicación La Graciosa Sandunga: Cuaderno de piezas de bailes del siglo XIX, recopilado por Pablo Hilario Giménez y publicado por Fundación Bigott​​ donde se reúnen, por primera vez, 505 partituras de piezas de baile de músicos venezolanos del estado Lara que compila la más amplia colección de música de baile en el país.

Para más información sobre el espectáculo, los interesados pueden visitar la página web de Fundación Bigott www.fundacionbigott.com

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

"Hamlet Globe to Globe"…

In Danza & Teatro

"Hamlet Globe to Globe" Teatro Nacional, Panamá

View Post

Next Post

“Ni contigo ni sin ti”…

In Danza & Teatro

“Ni contigo ni sin ti” llega al Teatro Fanny Mikey

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

View

Les aseguramos diversión y aprendizaje este verano con el Summer Break Club 2025.

30 julio, 2025

View

Gigi Méndez y McKlopedia unen dos generaciones musicales en “Tradicional”.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...