• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro

La Barracuda Carmela presenta «Turno 64»

16 octubre, 2014

La Barracuda Carmela presenta «Turno 64» Pin It

UNA REFLEXIÓN SOBRE LA SOLEDAD Y EL SILENCIO EN “TURNO 64” NUEVO MONTAJE DE

LA BARRACUDA CARMELA

image001

Con Turno 64, Catalina Medina y Felipe Vergara celebran diez años de La Barracuda Carmela,compañía de teatro que se ha destacado en la escena bogotana por creaciones como Kilele, Kaspar, Retrato Involuntario de Luigi Pirandello y Piel de Elefante entre otras. La temporada de estreno se realizará del 23 de octubre al primero de noviembre en el Teatro Varasanta.

 

Turno 64 es una creación que reta todos los precedentes de esta compañía artística y teatral, la obra es una creación que surge a partir de las premisas básicas de la obra Wunschkonzert, de Franz Xaver Kroetz, una montaje sin texto hablado en la que se puede ver a una mujer recorrer su cotidianidad durante una noche cualquiera en la que regresa a su casa después de trabajar. La Barracuda Carmeladesborda estas premisas, transforma la historia y la convierte en una exploración minuciosa del silencio y la vida en soledad. Es, al mismo tiempo, una intervención espacial, un retrato de un personaje imaginario, una exploración plástica de la acción teatral y un documental que nos deja ver qué significa vivir solo en la ciudad de Bogotá.

La compañía interpela así la obra de Kroetz con textos escritos por Medina y Vergara, apoyados por entrevistas, proyecciones e imágenes que dejan ver que la soledad no es únicamente de quienes la viven. Este efecto se ve enriquecido por la utilización de un espacio no convencional que obliga a encontrar dispositivos teatrales para que la ausencia del actor sea significativa: un recurso más que valioso si se tiene en cuenta que la obra pretende hacer visibles los espacios vacíos de los que también está llena nuestra existencia.

 

La Barracuda Carmela fue fundada en el 2004 con la idea fundamental de experimentar con los límites del lenguaje teatral, ha colaborado con or­ganizaciones sociales, comunitarias y artísticas tanto en Colombia como en el exterior y ha producido más de 15 montajes. Su director Felipe Vergara   es filosofo de la Univer­sidad de los Andes, en el 2004 ganó una Beca de residencia artística del Ministe­rio de Cultura para escribir la obra Kilele, posteriormente estuvo vinculado con el proyecto de cooperación alemana AGEH, en la realización de un proyecto teatral que conjuga el arte con la defensa de los Derechos Humanos en el Chocó; en el año 2007 obtuvo la beca Fulbright-Ministerio de Cultura y viajó a Filadelfia para realizar estudios de Maestría en Dirección Teatral en Temple University  y  en 2010 fue honrado con la beca del Teatro Arena Stage.

Catalina Medina   es actriz egresada de La Casa del Teatro y cuenta con un Master of Fine Arts en Actuación de Tem­ple University (USA) que obtuvo gracias a una beca de la Comisión Fulbright y el Ministerio de Cultura. Adicionalmente es Maestra de voz cer­tificada en Fitzmaurice Voicework, en   Colombia se ha destacado como actriz, de la mano de reconocidos directores como Adela Donadio, Fernando Montes y Juan Monsalve entre otros.

“TURNO 64” 

Jueves a sábado 8:00 p.m.

23, 24, 25, 30   y 31 de octubre

Primero de noviembre

Lugar: Teatro Varasanta Carrera 15 b No 39-39

Bogotá D.C. – Colombia

Taquilla: 6951237 – 338 29945-3138312851

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Expobodas a la caza…

In Eventos

Expobodas a la caza de historias de amor

View Post

Next Post

Segundo Festival de Cantautores Generación…

In Arte & Cultura

Segundo Festival de Cantautores Generación Siglo 21

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Shows en Santiago y Buenos Aires.

4 agosto, 2025

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...