• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine, Música, Turismo

Festival de Cine de Maracaibo + Concierto «Del Caribe a la Patagonia»

22 octubre, 2014

Festival de Cine de Maracaibo + Concierto «Del Caribe a la Patagonia» Pin It

Actividades del Festival de Cine de Maracaibo + Concierto «Del Caribe a la Patagonia» con Jorge Quintero

La Fundación Teatro Baralt y la Secretaría del Poder Popular para la Cultura del estado Zulia presentan este jueves 23 de octubre a las 7 y 30 de la noche, el recital «Del Caribe a la Patagonia», en la Celebración del 46 Aniversario de Tayectoria Artística del Tenor Jorge Quintero.

Imprimir

Jorge Quintero
Tenor venezolano, realizó sus estudios musicales en el Conservatorio de Música “José Luís Paz” en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia con los maestros Edward Domanski y Bartolomé Sánchez,  y no dudó en ir al exterior a los grandes centros de enseñanza musical, donde cursó estudios de perfeccionamiento con el maestro Osvaldo Alemanno (Técnicas de Canto) en la ciudad de Treviso, Italia, Enza Ferrari (Repertorio, Estilos e Interpretación) en Vittorio Veneto y Alessandro Loya (Análisis Musical y Armonía) en Treviso.

En ese constante ir y venir, participó y triunfó en eventos nacionales e internacionales de canto lírico. Lo han acompañado las más importantes orquestas sinfónicas de Italia, Francia, Alemania, Yugoslavia y Colombia, así como las principales orquestas sinfónicas de Venezuela.

Jubilado de la ilustre Universidad del Zulia y del Conservatorio de Música “José Luís Paz”, el tenor Jorge Quintero, ha sido director de la Escuela de Música “Pedro Palmar” del Centro de Educación Popular de Santa Rosa de Agua y Director de Cultura de la ilustre Universidad “Alonso de Ojeda”.

Ha desarrollado una profunda y seria investigación de la música folclórica y popular de Venezuela, Latinoamérica y el Caribe.

A lo largo de su vida artística, ha sido distinguido con innumerables reconocimientos: Hijo Ilustre de la ciudad de Maracaibo, Hijo Ilustre de Mara, Orden al Mérito Universitario en Primera Clase, docente destacado en el área de la cultura y la investigación, Orden “Rafael Rincón González” en Primera Clase. En julio de 2013 le fue conferido el título de  DOCTOR HONORIS CAUSA de la ilustre Universidad “Alonso de Ojeda” por su dilatada trayectoria en el arte del canto lírico, docente e investigador de la música y el canto.

Primer Festival de Cine Documental de Maracaibo

La Fundación Manuel Trujillo Durán, comprometida con el desarrollo de la cinematografía regional y nacional, organiza la primera edición del Festival de cine de Maracaibo, bajo el lema “Cine para la transformación”. El evento, que se llevará a cabo del 18 al 24 de octubre de 2014, tendrá como inspiración la comunidad de Santa Rosa de Agua, expresión del patrimonio humano e histórico de la capital zuliana.

La temática del Festival está enfocada en el género documental, con el objetivo de rescatar su importancia como instrumento comunicador de realidades, culturas y problemáticas sociales que invitan a la reflexión.

La convocatoria del Festival de Cine de Maracaibo que fue del 1 de junio al 15 de septiembre, contó con la participación de 115 documentales, tanto nacionales como internacionales, de los cuales irán a competencia 40 de ellos y se hará una muestra especial de otros seis.

El evento respaldado por el Centro Nacional de Cinematografía (CNAC), contará con una programación variada que abarca la exhibición de la selección oficial, talleres de formación, seminarios, encuentros con realizadores, cine foros y será premiado lo mejor de las categorías en competencia: cortos, medios y largometrajes; cortometrajes comunitarios, documentales universitarios e internacionales. Adicionalmente, se desarrollarán las Muestras: Miradas Diversas, Festival Clemente de la Cerda, Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil de Mérida, así como la Muestra Cinecitos y la apertura de la exposición fotográfica “El paraíso imaginario de los individuos” de Verónica Gutiérrez.

Además, se realizará un Encuentro de Cine Comunitario, Encuentro de Representantes de las  Redes Populares del Cine y el Audiovisual de Venezuela, estrenos nacionales e internacionales, y la presentación de las agrupaciones La Panadería de la Esquina, Huracán de Fuego, Grujo Los J y Texere celebrando sus 26 años de vida artística acompañados de Vasallos de Ramón Ochoa de Cabimas.

El Festival de Cine de Maracaibo reconocerá  la labor de las personas e instituciones que consagran su día a día a plasmar aportes para la cinematografía nacional. Para esta primera edición, serán homenajeados la actriz y productora Gloria Jusayú; el documentalista, fotógrafo y escritor Joaquín Cortés; Luis Cerasa, director y productor de cine; el docente, director y escritor de cine Rafael Araujo; el director, editor y escritor Edmundo Aray, ex director de la Escuela de Cine y Televisión de Cuba; y en especial al CNAC, institución que arribó a sus 20 años de trabajo y logros impulsando la creación y divulgación del cine con sello venezolano.

Maracaibo será el sitio de encuentro del Festival, desarrollando sus actividades en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, Teatro Baralt, PDVSA La Estancia, Centro Bellas Artes Ateneo de Maracaibo, Biblioteca Pública María Calcaño, Cinemateca El Pinar, Calle Carabobo, Universidad Católica Cecilio Acosta y Facultad Experimental de Arte de LUZ. Además, extenderá su compromiso a las localidades de Santa Rosa de Agua, El Moján, Cabimas, Santa Bárbara y Bobures.

Para mayor información de la programación del  Festival de Cine de Maracaibo puede visitar la página http://festivaldecinedemaracaibo.blogspot.com/ o comunicarse mediante el correo festivadecinedemaracaibo@gmail.com.

Este Festival es realizado por la Fundación Manuel Trujillo Durán con el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, Gobernación Bolivariana del Zulia, Ministerio del P.P. para la Cultura, Fundación Cinemateca Nacional, Sistema Nacional de Festivales y Muestras de Cine Venezolano, Sistema Nacional de la Cultura Popular, Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, PDVSA La Estancia, Fundación Escuela de Cine Sergio Antillano, Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo, Fundación Belloso – Cíngaro Cine, Fundación  Teatro Baralt y Universidad Experimental Rafael María Baralt. Además de un gran grupo de empresas colaboradoras: COBECA, Centro de Educación Popular Jesús Rosario Ortega, Fundación Villa del Cine, Universidad Católica Cecilio Acosta, Facultad Experimental de las Artes LUZ, Universidad Nacional Experimental del Sur del Lago, CINESTECIA, Asociación Civil Cultural Matar no es Arte, Biblioteca Pública del Zulia María Calcaño, Alcaldía Bolivariana del Municipio Cabimas, Alcaldía Bolivariana del Municipio Colón, Alcaldía del Municipio Colón, Alcaldía Bolivariana del Municipio Mara, Instituto Nacional de Turismo, Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil de Mérida, Festival Nacional de Cortometrajes Clemente de la Cerda, Museo Comunitario Ana María Campos, Gregorio Boscán, Museo Itinerante de San Benito, FUNDAVASALLOS, Oficina Estadal Antidrogas Zulia, Restaurant Mcbo POP, Rockola Café, La Esquina de Palermo, OKEY Restaurant, Restaurant Caribe Concert, Crocanticas Café, Café Baralt, Agrupación Texere, Cinecitos y Hotel El Paseo.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

La Candida Virgen en…

In Eventos

La Candida Virgen en Valencia este Sábado 25 de Octubre

View Post

Next Post

Aventuras Escalofriantes en Halloween por…

In Cine

Aventuras Escalofriantes en Halloween por Cartoon Network

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...