• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cultura Chacao, Cultura Chacao (Eventos), Cultura Chacao (Galería)

“Conversaciones con la Madre Tierra”

24 octubre, 2014

“Conversaciones con la Madre Tierra” Pin It



ogoUn llamado a la conciencias humana

EXPOSICIÓN CONVERSACIONES CON LA MADRE TIERRA

VOCES INDÍGENAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

 Con el auspicio de la Embajada de Francia en Venezuela y la Alianza Francesa de Caracas, conjuntamente con el Centro Cultural Chacao, el próximo jueves 30 de octubre, a las 7:00 p.m. se llevará a cabo la inauguración de la Exposición Fotográfica “Conversaciones con la Madre Tierra”-Voces Indígenas sobre el cambio climático, en las Salas 1 y 2 de La Caja-Espacio de Investigación Audiovisual del CCCH-Centro Cultural Chacao, Avenida Tamanaco, El Rosal, con entrada libre

Como consecuencia de los efectos directos e indirectos que sufren por su íntima convivencia con la naturaleza, frente a los cambios climáticos, los pueblos indígenas se han visto obligados a fortalecer sus capacidades de adaptación y a desarrollar prácticas locales, con el fin de mitigar las consecuencia de estos cambios, que producen un deterioro en su entorno natural y tejido sociocultural.

Conversaciones con la Madre Tierra: Voces indígenas sobre el cambio climático, es una exposición que reúne testimonios de vida de pobladores indígenas, poniendo al descubierto la vulnerabilidad en la cual se encuentran, de cara a los desastres naturales. De este modo se busca crear medios para difundir sus experiencias y que estas puedan, a su vez, aportar a la investigación mundial en la búsqueda de soluciones.

Esta iniciativa fue fundada en 2009 con la participación conjunta de Land is Life (organismo internacional dedicado a la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y a la educación), InsighShare (Reconocidos expertos en video participativo) y Nicolás Villaume como cofundador y fotógrafo principal de este proyecto multimedia.

La exposición que se presenta en el CCCH cuenta con una sección identificada como Capítulo Venezuela, la cual se basa en el trabajo del fotógrafo David Hernández Palmar. Allí se aborda la problemática de las comunidades indígenas locales en relación con la pérdida o desuso de palabras asociadas a fenómenos climáticos en crisis.

Nicolás Villaume (París, Francia – 1972) Fotógrafo especialista en la conservación de las tradiciones orales y fundador de la organización Conversations du Monde, se caracteriza por su habilidad para escuchar y documentar, a través de imágenes, las preocupaciones diarias de la gente que habita en diferentes comunidades a nivel mundial. Trabaja con varias ONG internacionales e instituciones culturales como UNESCO, ha publicado en revista internacionales. Conversations du Monde, asociación creada por él, se centra en la promoción de la tradición oral y la conciencia cultural mediante el poder emocional de las artes combinadas (fotografías, videos, grabaciones de voz digitales e internet) para crear exposiciones multimedia de calidad, conjuntamente con las comunidades, en los principales museos internacionales y organizaciones educativas.

 

Por su parte, el fotógrafo, videasta, curador y escritor venezolano, David Hernández Palmar (1980), estudió comunicación social en la Universidad Rafael Belloso Chacín y fotografía en la Escuela Julio Vengoechea en Maracaibo. Ha sido investigador-visitante en la Universidad de Iowa, en el Departamento de Antropología; miembro de la Junta Consultiva Internacional e Interdisciplinaria de PerúVine/PerúDigital, Laboratorio de Etnografía Digital de la Universidad Central de Florida (UCF) y miembro asesor de la Sociedad Internacional de Etnobotánica. Ha sido comisario de exposiciones y participó como panelista en una sesión de la conferencia de 2010 Res Artis “Las Américas: Prácticas de Artistas independientes en la Era de la Globalización”. En 2005, fue merecedor del Premio IDEAS, en reconocimiento por el programa innovador The South American Company por su innovadora traducción de las formas de arte indígena en la moda occidental.

 

La exposición fotográfica “Conversaciones con la Madre Tierra”-Voces Indígenas sobre el cambio climático, estará desde el jueves 30 de octubre hasta el domingo 30 de noviembre de 2014, en las Salas 1 y 2 de La Caja en el CCCH, de martes a domingo de 11:00 a.m. a 5:00 p.m.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

“El Mago de Oz”…

In Danza & Teatro

“El Mago de Oz” en el Trasnocho Cultural

View Post

Next Post

Concierto del Violinista Ryu Goto

In Personajes

Concierto del Violinista Ryu Goto

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...