Artes Visuales
Exposición
«Soy ama de Casa»
Fotografías de Isabel Arteaga
Lunes a Viernes 11:00 pm
Domingo 11: 00 A 2:00 pm
Domingo 12 en el Ateneo
ISABEL ARTEAGA PRESENTA SOY AMA DE CASA EN EL ATENEO DE CARACAS
Se trata de la individual de una mujer que ha asumido las “labores del hogar” y lo muestra con orgullo en esta serie de autorretratos fotográficos que ahora llegan a la institución ateneísta.
Que una mujer no solo sienta orgullo de ser ama de casa, sino que además lo exponga en una serie fotográfica, es algo fuera de lo común en estos tiempos.
Y eso es precisamente lo que presenta Isabel Arteaga este domingo 12 de octubre en el Ateneo de Caracas, en Soy ama de casa, un conjunto de imágenes fotográficas que llaman la atención por su singularidad frente a los estereotipos contemporáneos.
En una sociedad en la que ser tener un título y trabajar en la calle es símbolo de “éxito” para la mayoría de las mujeres, Arteaga desafía los prejuicios y se asume como madre y “trabajadora del hogar”, tal como lo deja ver en este conjunto de autorretratos, en16 series y 30 polaroids, que forman parte de una propuesta en la que viene indagando desde 2010, luego de cursar en el taller de fotografía de Roberto Mata.
“La muestra es una representación del trabajo que tenemos que realizar, día a día, las personas que decidimos -o no- ser amas de casa”, afirma acerca de esta exposición en la que la vemos frente a la cocina, limpiando los pisos o aspirando los clósets, como tantas otras mujeres que se ven obligadas a realizar estos cotidianos “oficios hogareños”.
“Este es un trabajo de mucha responsabilidad –declara Isabel-, que demanda una cantidad de conocimientos y destrezas y que suelen verse como algo ‘natural’ que deben hacer las mujeres”.
Pero, confrontarse a este rol –dice-, “puede ser una sacudida para muchas personas, no necesariamente del género femenino, que se podrían sentir identificadas. Particularmente los varones parecen ajenos a este universo, aunque son una parte esencial del mismo”.
Soy ama de casa es un reflexión sobre la vida que Arteaga decidió llevar por convicción: “Me sumergí, cámara en mano, a documentar paso por paso las diferentes tareas que ocupan la extensa jornada laboral a la que se enfrentan las personas que deciden dedicarse, en cuerpo y alma, al cuidado de su familia y del hogar, y así gritarle al mundo: ¡Soy ama de casa!”.
La exposición inaugura este domingo 12 de octubre en los ámbitos expositivos del Ateneo de Caracas, Av. La Salle, Qta. La Colina, Urb. Colinas de Los Caobos, subida a Venevisión.
Hay terraza-café, estacionamiento gratis y vigilancia privada.
Viernes Musicales
Josué Hernández
en concierto
Oscar Rojas / Percusión
Iskar Diaz-Alejandra González
Y Daniela Carruyo / Nuevas Voces
Invitado especial
Elizabeth Quintanales
Viernes 17 de Octubre
La Terraza del Ateneo 8:00 pm
Entrada General Bs 250.oo
Tercera Edad y Estudiantes Bs 240.00
JOSUÉ HERNANDEZ EN LOS VIERNES MUSICALES DEL ATENEO
El conocido cantautor y guitarrista, docente y acompañante de reconocidos artistas, se presenta nuevamente como solista, con un grupo de invitadas especiales, este viernes 17 de octubre a las 8 pm.
Una noche de “romanticismo combinado con drama”, tendremos en el Ateneo de Caracas este viernes 17 de octubre, con la presencia del aplaudido cantautor y guitarrista Josué Hernández, y las voces de Iskar Díaz, Alejandra González, Daniela Carruyo y Elizabeth Quintanales, como invitadas especiales, y Oscar Roja en la percusión.
Josué Hernández es fundador de la estudiantina de la ULA núcleo Táchira y dio clases de canto en las escuelas municipales de Caracas. Toca con mucha solvencia la guitarra, su instrumento principal, al igual que el cuatro y la mandolina, y es uno de los profesores de canto más solicitados en el país.
Después de haber compartido como músico acompañante con artistas de la talla de Elba Escobar, Alicia Plaza, Estelita del Llano, Toña Granados, Nancy Toro, Serenata Guayanesa, Cheo Hurtado, Gisela Guédez e Ignacio Izcaray, entre otros, se decidió finalmente a lanzarse como solista.
“Tuve mi época acompañando y ahora me toca como solista», afirma este artista que se considera un cantante popular dramático.
Josué Hernández tiene en su haber ya dos producciones discográficas de distinto signo: Pueblo andino, dedicada a la región donde vivió tantos años, y Me estoy haciendo el loco, de baladas latinoamericanas contemporáneas.
“Aunque comencé mi carrera con la música venezolana, rápidamente me enganché con el bolero y la balada. Me considero un cantante popular dramático, canto para que la gente sienta y se emocione, me gusta que vivan el romanticismo mezclado con el drama”.
La invitación para disfrutar de este especial concierto es el viernes 17 de octubre, a las 8 pm, en la terraza-café del Ateneo. Las entradas, con un precio de Bs. 250 para público general, y 240 estudiates y tercera edad, están a la venta ya en www.solotickets.com y taquillas del Ateneo de Caracas, Av. La Salle, Qta. La Colina, Urb. Colinas de Los Caobos, subida a Venevisión.
Hay estacionamiento gratis y vigilancia privada.
Teatro en el Ateneo
Lo imposible
varieté socialista
de Oscar Maccio
Actuaciones de:Eliana Santander, Kevin Jorges
y Oswaldo Maccio
Miércoles 15 / Jueves 16 de Octubre
Sala María Teresa Castillo / 7:00 pm
Entrada General Bs 200.oo
Tercera Edad y Estudiantes Bs.190.oo
VARIETÉ SOCIALISTA LLEGA AL ATENEO DE CARACAS
La exitosa experiencia teatral de La Bacante, dirigida por Oswaldo Maccio, estaré en escena
del 8 al 16 de octubre, a las 7 pm
Este miércoles 8 de octubre llega al Ateneo de Caracas el exitoso montaje de Lo imposible. Varieté Socialista, un espectáculo de creación colectiva del Teatro La Bacante, creado y dirigido por Oswaldo Maccio, el mismo del inolvidable La luna y el niño juegan un juego que nadie ve.
“En un ambiente familiar, sano, democrático, participativo, libre de humo de tabaco, armas de fuego, municione o discriminación racial, sexual o religiosa”, la pieza nos lleva al bar de Gracia Divina, Cendre y Venacá, quienes crean una varieté para convencer a sus influyentes habitués de ayudarlas a cumplir el sueño de su amiga y compañera de trabajo, Esperanza, recientemente fallecida, de que sus cenizas sean esparcidas en París.
El Teatro La Bacante inicia sus actividades en 1992, con la idea de abordar el teatro desde la búsqueda y la experimentación metódica sobre el proceso creativo del intérprete, partiendo no sólo del texto dramático preliminar, sino de distintas fuentes, como la poesía, la danza y el canto, que inspiraran su propia dramaturgia, basada en las claves fundamentales del texto performativo.
“Estudiando a fondo los principios que rigen el comportamiento del actor en escena, las leyes de la dramaturgia que surge del propio material del intérprete (dramaturgia del actor), nos hemos orientado durante veinte años de intensa labor, hacia la consecución de un lenguaje teatral propio que nos permita compartir con el colectivo una experiencia viva”, señalan.
En Varieté Socialista, Eliana Santander es Venacá; Kevin Jorges, Gracia Divina y Oswaldo Maccio, Cendre. El vestuario es de Joaquín Nandez y pistas musicales de Rafael Pino, con una pieza de Jefferson Quintana. La imagen gráfica de Iván Santander y la iluminación y asesoría técnica de Pedro Gerardo Teran Graterol.
La producción es de Vanessa Morr, sobre un concepto del joven productor, director, actor y dramaturgo Oswaldo Maccio.
La pieza estará en escena los días 8, 15 y 16 de octubre en la sala María Teresa Castillo del Ateneo de Caracas, y el 9 en la terraza café, a las 7 pm.
Las entradas, con un costo de Bs. 200 para público general, y 190 para estudiantes y tercera edad, están ya a la venta en www.solotickets.com y taquilla del Ateneo de Caracas, Av. La Salle, Qta. La Colina, urb. Colinas de Los Caobos, subida a Venevisión.
Hay estacionamiento gratis y vigilancia privada.
Cátedra abierta de dramaturgia Isacc Chocrón
Jueves 16 de Octubre
Las Raíces de «Jazmines en el Lidece»
Dictada por Karin Valecillos
Moderadora: Julie
Hora : 5:00 pm Inversión : BS.200.oo
En el Ateneo de Caracas
KARIN VALECILLOS CONTINUA
CÁTEDRA DE DRAMATURGIA ISAAC CHOCRON
La autora de Jazmines en el Lídice hablará este jueves 16 a las 5 pm sobre las fuentes investigativas y periodísticas de esa aplaudida pieza sobre la violencia en nuestro país, que le dio el primer premio de dramaturgia Isaac Chocrón.
Karin Valecillos, una de las jóvenes dramaturgas venezolanas más destacadas del momento, hablará este jueves en la continuación de las actividades de la Cátedra Libre de Dramaturgia Isaac Chocrón, sobre su aplaudida pieza, Jazmines en el Lídice, ganadora de primer Premio de Dramaturgia de la Fundación Isaac Chocrón.
Valecillos cuenta con una sólida carrera como guionista, iniciada en RCTV con autores de la talla de Neida Padilla, Ana Teresa Sosa, Martin Hahn, José Vicente Quintana, Iris Dubs, José Simón Escalona y la argentina Claudia Bono, y, posteriormente, en Televen, al lado de Ibsen Martínez.
Su producción dramatúrgica, al frente de Tumbarrancho Teatro, se ha caracterizado por la audacia y la belleza de montajes que indagan en nuestra realidad, como una manera de mostrarnos cómo somos. Temas como la masacre de El Amparo, la muerte de Kurt Cobain o la visita de Queen a Venezuela –con algunos de los cuales ya ha alcanzado la pantalla grande- han servido de punto de partida a ese grupo de jóvenes talentos para ir construyendo el discurso de un país como fundamento dramático.
En el caso de Jazmines, se trata de una pieza construida sobre las historias de 54 madres cuyos hijos perdieron la vida a causa de la violencia. La pieza, dirigida por Jesús Carreño y musicalización original de Abraham Brizuela, se plantea como un punto de partida para recuperarnos como sociedad y evitar que estas tragedias continúen repitiéndose.
En su charla, “Las raíces de Jazmines en El Lídice”, Valecillos hablará sobre las fuentes investigativas y periodísticas que levantaron el texto de ese documento sobre la violencia urbana, que le dio el primer Premio de Dramaturgia de la Fundación Isaac Chocrón.
La Cátedra Abierta de Dramaturgia Isaac Chocrón, presentada por la aplaudida actriz Julie Restifo, se realiza los días jueves, de 5 a 7 pm en los espacios del Ateneo de Caracas¸ y prosigue durante el mes con las intervenciones de José Tomás Angola y Javier Vidal.
La actividad concluye el 6 de noviembre, fecha del fallecimiento de nuestro dramaturgo, con la entrega del Premio de Dramaturgia Isaac Chocrón en su segunda edición.
El valor de la entrada por cada clase magistral es de Bs. 200,00. Más información en el Centro de Formación Continua del Ateneo de Caracas, teléfono 7937015 y 715131. Se otorgará certificado de asistencia.
Dirección: Av. La Salle, Qta. La Colina, Urb. Colinas de Los Caobos, subida a Venevisión.
Espacio de Formación Escénica
18 de Octubre al 22 de Noviembre
La improvisión como herramienta
de creación para el actor
Dictado por Jesús Delgado
Horario: Sábados / 9:00 am a 1:30 pm
Inversión bs.1800.oo(en dos cuotas)
A partir del 18 de octubre
TÉCNICAS DE ACTUACION CON JESUS DELGADO
EN EL ATENEO DE CARACAS
Se trata de un taller de improvisación dirigido a actores en formación, principiantes e interesados en incursionar en el arte escénico desde la perspectiva del actor.
El Ateneo de Caracas te invita a participar en su taller de actuación La improvisación como herramienta de creación para el actor, a cargo de Jesús Delgado, director del Grupo Teatral Emergente.
Se trata de un taller teórico práctico, dirigido a personas de cualquier edad, con o sin experiencia teatral previa, en el que este reconocido director teatral te enseñará los elementos básicos de la actuación empleando la técnica de la improvisación, basada en los principios del entrenamiento actoral de Stella Adller y Sanford Meisner, dos de los más conocidos intérpretes del sistema Stanislavsky.
Este taller facilitará al participante la entrada en contacto con su esencia individual, enseñándole los elementos básicos de la actuación a través de la participación en improvisaciones.
El propósito es ayudar a los alumnos a despertar su creatividad histriónica, a conectarse con su cuerpo y voz, fomentando su apertura, su capacidad de escuchar al otro, así como la disposición para reaccionar al aquí y al ahora, logrando de esta manera interpretaciones más verdaderas. La improvisación se propone como herramienta para acercarse al hecho escénico. A lo largo del taller se hará también un recorrido por la evolución teórica del teatro y la actuación.
De esta manera, se espera que el intérprete emplee la intuición sobre el escenario, construya personajes, entienda la importancia de la “acción”, del “como si”, haciendo gran énfasis en el minimalismo actoral. Los estudiantes trabajarán improvisaciones en grupos, prepararán escenas, leerán material directo de Stanislavsky, Meisner, Adller, siempre con apoyo del facilitador, y accederán a material audiovisual.
Al final, se pretende que los participantes mejoren el entendimiento de ellos mismos y abran su instrumento actoral para ser capaces de crear verdad bajo circunstancias imaginarias. Se hará énfasis en revisar la relación del actor con el director y con el proceso del montaje teatral.
Con 14 años de experiencia en el arte escénico, Jesús Delgado se ha perfilado como uno de los directores teatrales más creativos y talentosos de su generación. Sus obras han conseguido un particular éxito, tanto por la calidad y precisión de sus puestas en escena, como por la solidez y naturalidad que logra en el trabajo con sus actores. También es productor y ha actuado en teatro, cine y televisión. Su sistema de trabajo está influenciado por Sanford Meisner y Stella Adller, construido a través de las enseñanzas de sus principales mentores: Elia K. Schneider (Venezuela), Javier Daulte (Argentina) y Alberto Lommitz (México).
Ha realizado talleres especializados de actuación, voz y dirección teatral, dentro y fuera del país, entre ellos se cuenta el estudio de «Fonética Práctica» que tomó en Uruguay con Roberto Fontana. Es abogado y cursó estudios en la Escuela de Artes de la UCV. Las obras teatrales más recientes que ha dirigido con su grupo, el Grupo Teatral Emergente de Caracas, son: «Vestuario de Hombres», «Un enemigo del pueblo”, «Escándalos personales» y “La maña».
Igualmente, ha dirigido numerosas obras teatrales -de autor y comerciales- en Venezuela y en el exterior, lo cual le ha permitido trabajar con todo tipo de actores. Ha sido nominado por su trabajo como director a diversos reconocimientos como el Premio Municipal de Teatro, Premio Marco Antonio Ettedgui y el premio el Universo del Espectáculo. Recientemente ha incursionado en la docencia al impartir este taller y otro llamado “Taller montaje de obras breves para actores en formación” para diversas instituciones como el Ateneo de Caracas y Fundarte.
El taller del Ateneo comenzará se dictará en 6 sesiones, entre el 18 de octubre y el 22 de noviembre, los sábados de 9 am a 1.30 pm, con una inversión de 1.800 bolívares por participante, pagaderos en dos partes.
Más Información en el Centro de Formación Continua del Ateneo, Av. La Salle, Qta. La Colina, Urb. Colinas de Los Caobos, diagonal a Venevesión. Telefax 793.7015 y 7151316. Email: formacion.ateneo@gmail.com. Twitter: @ateneodecaracas y @grupoemergente.
18 AL 22 de Noviembre
El Actor en el Casting
Dictado por Manuel Maylin
Horario Martes 18 y Jueves 20
5:30 PM A 8:30 pm
Sabado 22 / 9:00am a 1:00 pm
Sábado 22 / 9:00AM A 1:00 pm
Duración: