• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine, Danza & Teatro

Vivir Flamenco, en la Sala Experimental del CCCH

5 septiembre, 2014

Vivir Flamenco, en la Sala Experimental del CCCH Pin It

DOCUMENTAL VIVIR FLAMENCO

SE PROYECTA EN EL CENTRO CULTURAL CHACAO

 El martes 09 de septiembre, a las 7:00 p.m. se proyectará el documental  Vivir Flamenco, en la Sala Experimental del CCCH-Centro Cultural Chacao, en la Avenida Tamanaco, en El Rosal, con entrada libre.

Imagen documental Vivir Flamenco

Este documental, escrito y producido por Shantall González y Daniel Sosa, fue presentado como una tesis de la Universidad Católica Andrés Bello en mayo de 2014, y construye, como medio de expresión artística, la situación actual del flamenco en Caracas. Vivir Flamenco lleva al espectador a comprender la importancia de esta disciplina, así como la pasión y formación que exige de sus intérpretes en el área musical o de baile.

Es un trabajo audiovisual planteado como un mediometraje. Tiene una duración de 40 minutos, que cuenta con un montaje dinámico y con un alto contenido de música, baile y experiencias narradas en off, donde los protagonistas se expresan y justifican su dedicación por el flamenco.

Cada presentación se desarrolla en una locación un tanto antagónica a lo que se está representando en la pieza musical o en la coreografía interpretada. El documental cuenta con los exponentes más influyentes y dedicados del área flamenca en Venezuela, quienes a su vez han representado al país en el exterior, a través de diferentes espectáculos, talleres y charlas, entre los que cabe mencionar Diego Álvarez, Siudy Garrido, Siudy Quintero, Tatiana y Goyo Raina, Daniela Tugues, entre otros.

Mayor información puede ser solicitada por las páginas web: www.centroculturalchacao.com y www.culturachacao.org o a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao y @CculturalChacao  Facebook: Centro Cultural Chacao y La Radio del Centro Cultural Chacao

 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Nace una Nueva Propuesta…

In Música

Nace una Nueva Propuesta Musical de Alta Factura: Bajo Profundo

View Post

Next Post

La Fundación Teatro Teresa Carreño…

In Convocatorias

La Fundación Teatro Teresa Carreño Presenta " El Gran Rescate"

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...