• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Viajes Extraordinarios de Jesús Caviglia

12 septiembre, 2014

Viajes Extraordinarios de Jesús Caviglia Pin It
unnamed (1)

Caviglia es un artista seducido por la memoria y apasionado por la intervención. Esto salta a la vista en el compendio de libros y lecturas que nos ofrece en esta muestra, donde uno y otro son ejemplo de esa naturaleza común. Su trabajo puede equipararse al de los poetas de la antigüedad, al de los aedos que recorrían los pueblos con los mitos a cuestas y al de los copistas medievales que llenaron los textos sagrados de interpolaciones. Sus ensamblajes son reminiscencias que han sido añadidas a otras reminiscencias. Son piezas provenientes de la intimidad colectiva, de las lecturas silenciosas hechas sobre  historias que le pertenecen a todos los seres humanos. Por eso vemos en los libros citas que aterrizan en otras citas, imágenes-palabras y palabras-imaginarios, marcos que multiplican las referencias, falsos centros que invitan al movimiento y un juego de miradas que suscita el discurso y permite que nada deje de hablar.

Humberto Valdivieso

Los libros de Jesús Caviglia son libros vivos: libros que nos miran y que nos hablan, que nos transportan en nuestra imaginación y en nuestros sueños, son un camino en nuestros recuerdos y en nuestras vivencias de hoy.

Al verlos, tocarlos y repasarlos con nuestra mente, allí encontramos y nos reencontramos. Podemos hojearlos con nuestros sentimientos y con ellos acercarnos a nuestro ser, a nuestro yo individual y colectivo.

Un libro es más que un objeto de tinta y papel, un libro es parte de la experiencia humana y un anhelo por una vida mejor. Los libros de Caviglia ayudan a nuestro recorrido por ese pasado y en nuestra incesante búsqueda de los saberes por venir.

Aquiles Asprino Perozo

 D’Museo

Desde: 24/08/14 al 14/09/14
Horario: Martes a sábado de 11 am a 6 pm y domingos de 11 am a 4 pm

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Liz en Septiembre” romperá…

In Arte & Cultura

Liz en Septiembre” romperá silencios en el Cine Nacional

View Post

Next Post

Ciclo de Acuarelistas: John Marín

In Destacados

Ciclo de Acuarelistas: John Marín

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fin de semana para disfrutar en el Centro Cultural Chacao.

22 agosto, 2025

View

Octavio Russo recibe hoy el merecido reconocimiento de Maestro de las Artes Venezolanas 2025, otorgado por la AICA.

22 agosto, 2025

View

Ticmas potencia la innovación educativa en Edutechnia 2025.

22 agosto, 2025

View

“Que rompa la cama” lo nuevo de Kinito Méndez.

22 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...