• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Presencia Conarte

Sucre será la sede de Nuestra Música 2014

9 septiembre, 2014

Sucre será la sede de Nuestra Música 2014 Pin It

El evento se realizará del 12 al 14 de septiembre  

1. Afiche. Festival Nuestra Música. Sucre 2014        

 Sucre será la sede de Nuestra Música 2014

 

Agrupaciones y cantantes se darán cita en distintos escenarios del estado, para ofrecer conciertos y talleres didácticos gratuitos, vinculados al joropo oriental y a la música tradicional del oriente del país

El joropo oriental será el género musical principal del Festival Nuestra Música 2014, que se realizará del 12 al 14 de septiembre en tres municipios del estado Sucre.

Las actividades de apertura se realizarán el viernes 12 de septiembre en el Teatro Luis Mariano Rivera de Cumaná (Municipio Sucre) y se inician a las 10 am con el conversatorio ‘El joropo, golpe y estribillo sucrense’ a cargo de Hernán Marín, Domelis González, César Montañez y la participación especial del Ensamble Bandola Oriente.

A las 3 será la clínica ‘Interpretación de bandola oriental’ a cargo de José Gregorio Enis para dar paso a un gran concierto programado a las 6 pm, con las agrupaciones Chico Mono y sus Monitos, Juancito Silva y su grupo, Joropo y más na’, Oriente cuatro, Cuerdas de acero, Colores de Oriente y Tradición ayer y hoy.

Seguidamente, el sábado 13 de septiembre, el festival tendrá como sede La Casa de la Cultura de Cariaco (Municipio Ribero). A las 10 am se realizará el conversatorio ‘Antecedentes históricos, valoración y promoción del joropo sucrense’ a cargo de Luis Adonis Romero, Félix Martínez y Domingo Moya, mientras que a las 3 pm Enrique Vignole dictará el taller ‘La décima en los géneros musicales orientales’. A las 6 pm, el concierto de cierre del segundo día será con Taparitas de Cariaco, Chele Romero, Grupo Maraca, Joropo La Tuna, Paula Núñez y su grupo y Domingo Lao.

El día de cierre de Nuestra Música 2014, será el domingo 14 de septiembre en la Biblioteca de la Cinemateca de Cumanacoa (Municipio Montes) y se inicia con el conversatorio ‘Democracia participativa en la diversidad cultural del joropo sucrense’ con José Julián Villafranca y Antonio Fuentes, mientras que a las 3 pm se dictará la clínica ‘Canto de joropo’ a cargo de Luis Beltrán Márquez. Finalmente, las 6 pm será el concierto de despedida, con la presentación de Jacinto Peñalver, Renacer Oriental, Tradición Oriental, Wili Tango y su grupo, Hermanos Quinal y el Quinteto Típico Montes.

Durante el festival serán homenajeados cultores y personalidades vinculadas al quehacer artístico de la región, como Lucrecio García, Rafael Arias y Cleofe Villaroel.

 3. El joropo oriental será el género principal del festival

 grilla

Todas las actividades del Festival Nuestra Música. Sucre 2014 son gratuitas. La programación del evento es el resultado del trabajo mancomunado de dos instituciones que forman parte del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC): el Centro Nacional de Música Vicente Emilio Sojo y el Gabinete Estadal Sucre, como parte de las actividades del Año  Nacional del Joropo.

Nuestra Música se enmarca en un conjunto de festivales musicales que desarrollará el MPPP durante el segundo semestre del año, que abarca  además los festivales Nuestra Música, en su capítulo Joropo Llanero (Apure) y Central (Aragua) y Sonamos Latinoamérica, que persiguen promover las manifestaciones de música popular y tradicional.

La información detallada del Festival Nuestra Música. Sucre 2014 está alojada en el portal www.cnm.gob.ve y Facebook: Fundación Compañía Nacional de Música.

 2. En el joropo oriental se utiliza la cuereta

Acerca del joropo

Los orígenes del joropo, sus antecedentes afroamericanos y árabe-andaluces son una expresión de nuestra multiculturalidad y sincretismo.

El joropo es sinónimo de fiesta, la asociación del término con la palabra ‘xarop’, -que significa jarabe- se debe a una distorsión de la palabra sarao, consecuencia de la diferencia de idiomas entre negros, indígenas y españoles.

El joropo es un complejo musical conformado por música, danza y canto, que tiene variantes regionales. El joropo oriental es una de ellas y se interpreta y baila en los estados del oriente del país: Sucre, Anzoátegui, Monagas y Nueva Esparta.

Con sus letras picarescas, es muestra de una sociedad que a través de las fiestas revive su historia. La instrumentación del joropo oriental se caracteriza por la utilización del cuatro, las maracas, la bandola, la guitarra y en algunos casos la cuereta, que es una forma de acordeón pequeño.

El Instituto del Patrimonio Cultura (IPC) decretó al joropo como Bien de Interés Cultural y actualmente se celebra en Venezuela el Año Nacional del Joropo. (Septiembre, 2014 / Prensa CENVES).

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Este jueves audiovisual ciclo…

In Arte & Cultura

Este jueves audiovisual ciclo de arte urbano o callejero “Pinto con lata”

View Post

Next Post

G-Melos derrochan talento por partida…

In Personajes

G-Melos derrochan talento por partida doble con el tema "Siéntelo"

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...