• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Cine, Eventos

Liz en Septiembre” romperá silencios en el Cine Nacional

12 septiembre, 2014

Liz en Septiembre” romperá silencios en el Cine Nacional Pin It

Liz en Septiembre” romperá silencios en el Cine Nacional:

Fina Torres, Patricia Velásquez y Eloísa Maturén asistirán a la Premiere en el Teatro Baralt

 Foto 3 Liz

 

La Fundación Teatro Baralt  recibirá a la cineasta venezolana Fina Torres, acompañada por las principales actrices de la película, como Patricia Velásquez y Eloísa Maturén en el Estreno Nacional en Maracaibo de la película “Liz en Septiembre”, el próximo miércoles 17 de septiembre a las 7 y 30 de la noche, en la Gran Sala del Teatro Baralt, donde se proyectará con la novedosa tecnología del Sistema de Proyección de Cine Digital-DCP.

Foto 1 Liz

El evento se realiza en alianza con el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía- CNAC, Universidad del Zulia, a través de la Dirección de Cultura, el Departamento Audiovisual – Cine Club Universitario de Maracaibo, el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), Fundación Cobeca y Atte Café.

La cineasta venezolana Fina Torres presenta el relato de siete mujeres, su amistad y un secreto, en un filme que a nadie dejará indiferente por su contenido sobre el amor, la diversidad de género y la muerte.

Cada año Liz se reúne con entrañables amigas para celebrar su cumpleaños en una paradisíaca playa en las costas de Venezuela. Liz es una exitosa y bella modelo que ha tenido una vida sin límites. Una sola experiencia le ha sido esquiva: amar. Ella sabe varias cosas desde niña: que es diferente, que la belleza es un poder y que jamás querrá lastima ni compasión de nadie. Decide ocultar a sus amigas un terrible secreto, pero conocerá a Eva, un encuentro que lo cambiará todo.

Foto 2 Liz

En este contexto se desarrolla la historia de “Liz en Septiembre”, una película dirigida por Fina Torres, quien contó con un destacado elenco de actrices. Las venezolanas Patricia Velásquez, Elba Escobar, Mimí Lazo, Eloísa Maturén y Arlette Torres, acompañadas por la cubana Dannay García y la colombiana María Luisa Flores, dan vida a las siete mujeres que se relacionan desde la amistad, la solidaridad, el compañerismo, el amor e incluso desde la muerte.

La cinta está inspirada en la obra de teatro estadounidense Last Summer at Bluefish Cove, que fue la primera obra lésbica de Broadway. Comenzó a gestarse hace 10 años cuando una productora americana le propuso a Fina Torres adaptarla al cine.

“Soy mucho más feliz contando nuestras historias a nuestra manera”, ha dicho la directora de Oriana, quien prefirió recrear la trama en Venezuela y en los tiempos que corren. «Pensé que sería muy interesante adaptar la obra a la época actual. Las cosas han cambiado mucho en 30 años, por aquel entonces era imposible imaginarse matrimonios entre homosexuales o una pareja gay construyendo una familia con hijos. Hoy salir del clóset se ha vuelto casi una moda, a pesar de los solapados prejuicios que alguna gente aún carga por ahí».

La película, rodada en las hermosas playas del Parque Nacional Morrocoy en el estado Falcón, contó con el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y La Villa del Cine.

Para Torres resultó una verdadera aventura filmar en la playa y a la intemperie. “Tienes que aguantar los embates de los elementos, sol inclemente, lluvia, agua salada, arena y viento. Teníamos que salir cada mañana todo el equipo en lanchas, cargando con los materiales de filmación, 45 minutos de ida, descargarlo en el cayo, filmar todo el día, recoger y regresar otros 45 minutos ya de noche. El título pudo haber sido ´Contra viento y marea´. Una prueba de resistencia que sólo se hace por amor al cine y al proyecto que se está haciendo”.

Una historia controversial

Aunque su trama sea un secreto a voces, “Liz en Septiembre” ha logrado crear una gran expectación a su alrededor. Desde la promoción realizada durante el rodaje, en 2012, Torres afirmaba que su cinta trata un tema “espinoso, difícil, sobre la amistad y el amor, la diversidad de género y la muerte. Es compleja pero al mismo tiempo, divertida”.

Es una película que dará mucho de qué hablar. “Va a cuestionar los prejuicios de la gente en torno a temas incómodos que frecuentemente se evitan y que no se han tocado en el cine venezolano”, asegura la reconocida directora.

Tras el reciente éxito alcanzado por “Azul y no tan rosa” de Miguel Ferrari, la cineasta ha confesado sentirse curiosa y confiada, ante la acogida que pueda tener su película cuando finalmente llegue a las salas en las próximas semanas. “Nunca se ha tocado un tema así, que se focalice sólo en mujeres, sus vidas, amistades, amores y decisiones difíciles».

La espera casi termina. “Liz en Septiembre” llega a las salas de cine comercial el próximo 26 de septiembre, haciendo honor a su título. Para la campaña promocional, está programada una serie de preestrenos en las principales ciudades del país.

Además cuenta con una activa campaña en las redes sociales. Con la etiqueta  #QuieroQueSeaSeptiembre han promocionado el tráiler, a la vez que han ido adelantando algunas características de sus personajes. Si quieres conocer más detalles, puedes seguir su cuenta en Twitter @LizEnSeptiembre, y en Facebook: Liz en Septiembre.

Visualice el tráiler de la película aquí: httpvs://www.youtube.com/watch?v=E1K7JF2JfdQ

La entrada para la proyección de la película “Liz en Septiembre” es gratuita, pero el público debe retirar primero una tarjeta de invitación válida para 2 personas, que será el único pase autorizado para el acceso a la Sala. El retiro de este pase se efectuará el mismo día miércoles 17 de septiembre en la fachada del Teatro Baralt a partir de las 6 de la tarde.

_____________________

 

 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Caterina Valentino será una…

In Personajes

Caterina Valentino será una “Villana Gam” en Amor Secreto

View Post

Next Post

Viajes Extraordinarios de Jesús Caviglia

In Arte & Cultura

Viajes Extraordinarios de Jesús Caviglia

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...