• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Personajes

Françoise Sagan es recordada a 10 años de su muerte

24 septiembre, 2014

Françoise Sagan es recordada a 10 años de su muerte Pin It

La escritora y cineasta francesa Françoise Sagan es recordada a 10 años de su muerte

f sagan

La escritora y cineasta francesa Françoise Sagan es recordada a 10 años de su muerte, ocurrida el 24 de septiembre del 2004, con la publicación de su primera novela “Buenos días tristeza”.

La edición, que también celebra el 60 aniversario de dicha obra, que se convirtió en un “bestseller”, es idéntica a la lanzada al mercado editorial en 1954; cuenta con una simple portada en blanco y borde verde, de acuerdo con el sitio de Internet “lapresse.ca”.

Françoise Quoirez, mejor conocida bajo el seudónimo de Françoise Sagan, nació en Cajarc, Francia, el 21 de junio de 1935, en el seno de una familia de empresarios.

Amante de las letras, la joven promesa literaria escribió a los 19 años su primera novela, “Buenos días tristeza”, que le valió el premio de la Crítica y prestigió como una de las autoras de la literatura femenina.

Años más tarde ésta obra sería llevada al séptimo arte por el director Otto Preminger (1905-1986), señala la biografía de la escritora francesa publicada en el sitio web “biografias.es”.

En esa época, además, inició una carrera como reportera de la revista “Elle”, para la cual realizó una serie de artículos sobre Italia.

Posteriormente, la autora que había tomado el seudónimo Françoise Sagan del libro “Remembrance of Things Past”, de Marcel Proust (1871-1922), escribió su segunda obra; “Un certain sourire” (1956), la cual narra la historia de una joven que se enamora de un hombre mayor.

De acuerdo con el perfil de la autora disponible en “biografiasyvidas.com”, la ya destacada y reconocida escritora en los siguientes años continuó publicando no sólo novelas, sino también obras de teatro, desde que en 1960 se estrenó en este género con “Château en Suède”.

Dicha propuesta escénica dio inicio a su colaboración el seminario L’Express y se ganó la animadversión del gobierno francés por su militancia “por razones humanitarias” contra la tortura en Argelia. Otras de sus obras teatrales fueron “Il fait beau jour et nuit” (1978), “Le chien couchant” (1980) y “L’excès contraire” (1987).

En los siguientes años, escribió sus novelas “La laisse” (1989), “Un orange immobile” (1989), “Les faux-fuyants” (1991), “Un chagrin de passage” (1993) y, “Le miroir égaré” (1996), la cual narra un triángulo amoroso y disonante entre una viuda millonaria y una joven pareja de intelectuales.

En “Derrière l’épaule” (1996) ofreció una mirada crítica sobre su vida y en 2001 con el título “Aimez-vous Sagan” narró sus memorias.

Los últimos años de vida de la célebre escritora estuvieron marcados por la pobreza, misma que la obligó a vender su mansión en Normandía y su piso en París, para alojarse en casas de amigos parisienses.

Ligada a problemas con drogas y a fraudes fiscales, Françoise Sagan consumió su fortuna y murió en la quiebra el 24 de septiembre del 2004.

Fuente: rotativo.com.mx

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Películas Premiadas Centroamericanas en…

In Cine

Películas Premiadas Centroamericanas en Festival ICARO en Panamá

View Post

Next Post

Aymee Nuviola ogra su primera…

In Música

Aymee Nuviola ogra su primera nominación al Latin GRAMMY

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fin de semana para disfrutar en el Centro Cultural Chacao.

22 agosto, 2025

View

Octavio Russo recibe hoy el merecido reconocimiento de Maestro de las Artes Venezolanas 2025, otorgado por la AICA.

22 agosto, 2025

View

Ticmas potencia la innovación educativa en Edutechnia 2025.

22 agosto, 2025

View

“Que rompa la cama” lo nuevo de Kinito Méndez.

22 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...