Bilis Negra: disección de la idea de melancolía durante el siglo XVI. Una lectura médica y mágica desde el trabajo de Cornelius Agrippa
Por Paula Ronderos, historiadora
Como apoyo a la exposición
Durero. Grabados 1496 – 1522
Para público general
Jueves 11 de septiembre, 5:00 p.m.
BLAA, Centro de eventos.
El grabado Melancolía I de Alberto Durero es punto de partida para reconstruir la naturaleza de las enfermedades de la imaginación, la mente y la razón, desde la filosofía hermética, y explicar cómo la saturación de bilis negra genera en ciertos individuos una especie de debilidad mental y delirio sin fiebre, que aparece acompañada de temor y tristeza sin causa aparente. A partir de la revisión de tratados médicos, farmacéuticos y esotéricos del siglo XVI se explica la ambivalencia de esta patología y su incidencia tanto en las artes y las ciencias, como en la locura psicótica, la demencia y la muerte.
Entrada libre. Cupo limitado
Norman McLaren, los británicos y los secretos de la animación
Por Felipe Lega
Como apoyo a la exposición 11 historias en 24 cuadros: animación británica hoy
Entrada libre
Jueves 11 de septiembre, 3:30 p.m.
Museo de Arte del Banco de la República,
Sala de proyectos El Parqueadero
Como parte de las celebraciones del centenario del nacimiento de Norman McLaren, y en el marco de la muestra 11 historias en 24 cuadros: animación británica hoy, este taller ilustra algunas de las técnicas de animación del artista escocés. Se dará una breve introducción sobre el concepto de la animación y técnicas fundamentales alrededor de la creación de una pieza animada.
Entrada libre. Cupo limitado