• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Conferencias y Talleres Durero y Norman McLaren

8 septiembre, 2014

Conferencias y Talleres Durero y Norman McLaren Pin It

Bilis Negra: disección de la idea de melancolía durante el siglo XVI. Una lectura médica y mágica desde el trabajo de Cornelius Agrippa
Por Paula Ronderos, historiadora

AA

Como apoyo a la exposición
Durero. Grabados 1496 – 1522

Para público general
Jueves 11 de septiembre, 5:00 p.m.
BLAA, Centro de eventos.
El grabado Melancolía I de Alberto Durero es punto de partida para reconstruir la naturaleza de las enfermedades de la imaginación, la mente y la razón, desde la filosofía hermética, y explicar cómo la saturación de bilis negra genera en ciertos individuos una especie de debilidad mental y delirio sin fiebre, que aparece acompañada de temor y tristeza sin causa aparente. A partir de la revisión de tratados médicos, farmacéuticos y esotéricos del siglo XVI se explica la ambivalencia de esta patología y su incidencia tanto en las artes y las ciencias, como en la locura psicótica, la demencia y la muerte.
Entrada libre. Cupo limitado

 

Norman McLaren, los británicos y los secretos de la animación
Por Felipe Lega
Como apoyo a la exposición 11 historias en 24 cuadros: animación británica hoy

AAAAA

Entrada libre
Jueves 11 de septiembre, 3:30 p.m.
Museo de Arte del Banco de la República,
Sala de proyectos El Parqueadero
Como parte de las celebraciones del centenario del nacimiento de Norman McLaren, y en el marco de la muestra 11 historias en 24 cuadros: animación británica hoy, este taller ilustra algunas de las técnicas de animación del artista escocés. Se dará una breve introducción sobre el concepto de la animación y técnicas fundamentales alrededor de la creación de una pieza animada.
Entrada libre. Cupo limitado

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Este Fin de Semana…

In Eventos

Este Fin de Semana El Hatillo se Convierte en Festival de Jazz

View Post

Next Post

2° Coloquio sobre Poesía Venezolana…

In Convocatorias

2° Coloquio sobre Poesía Venezolana Contemporánea 2014

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Las Adelas» se presentan en Club Social 911.

4 agosto, 2025

View

Oscar Dudamel – Sueño alcanzado

4 agosto, 2025

View

Shows en Santiago y Buenos Aires.

4 agosto, 2025

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...