• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

Cinemateca Nacional Celebra: 70 años de vida artística de César Bolívar

3 septiembre, 2014

Cinemateca Nacional Celebra: 70 años de vida artística de César Bolívar Pin It

Cinemateca Nacional celebra en septiembre 70 años de vida artística de César Bolívar

Septiembre inicia en la Fundación Cinemateca Nacional, con un merecido homenaje a los 70 años de vida de César Bolívar, en donde presentaremos ocho largometrajes que permiten apreciar el talento y la trayectoria de este gran cineasta venezolano , que ha dedicado gran parte de su vida profesional al cine y la televisión nacional.

Bolívar se ha distinguido por haber sentado las bases del género policial en el cine nacional con el largometraje Homicidio Culposo (1984) el cual fue durante 29 años la película venezolana con mayor número de espectadores.

En el marco de esta muestra también proyectaremos Juan Topocho (1979) y Domingo de Resurrección (1982), trabajos cinematográficos que le permitieron a Bolívar acercarse a las particularidades de la idiosincrasia venezolana. Por otro lado, exhibiremos Más allá del silencio (1985) y Reflejos (1988) en donde se muestran dos historias que retrata el drama que viven personajes más allá de sus limitaciones físicas. Además, presentaremos sus obras más recientes, Muerte en alto contraste (2010) y Corpus Chisti (2013), las cuales estarán disponibles en la Red de Salas Regionales de la Cinemateca desde el 3 de septiembre y durante todo el mes de forma rotativa.

Primer Festival Internacional de Cine de Caracas

Del 13 al 21 de septiembre, la Cinemateca Nacional se une, a través de su Sala Cinemateca Museo de Bellas Artes, a la realización del Primer Festival Internacional de Cine de Caracas auspiciado por el Gobierno del Distrito Capital y la Alcaldía de Caracas que contará con la exhibición de 81 filmes provenientes de 18 países de la comunidad de Estados Latinoamericanos (CELAC), incluyendo a Puerto Rico como país invitado

Como antesala al Festival, presentaremos una muestra titulada Cine e Insurgenciacompuesta por ocho largometrajes latinoamericanos que retratan el tema de la insurgencia en nuestra región como efecto de las luchas sociales y políticas de nuestros pueblos y comunidades.

Los espacios del Festival contarán con actividades de formación de diversas índoles, en donde destacan: la Mesa Redonda titulada La actuación en el cine venezolano, Una visión desde el intérprete, con la participación de actores y actrices de nuestro cine. Junto a charlas y talleres para adultos y niños, exposiciones fotográficas, de carteles y equipos. Todo esto bajo la premisa de (arte y espectador) priorizado sobre el de (arte industria).

Cine Independiente Argentino:

En nuestra sección Cines Nacionales proyectaremos del 19 al 30 de septiembre en la Sala Cinemateca CELARG, gracias a la colaboración de la Embajada de Argentina una selección de siete títulos de producción independiente realizados entre el 2009 y el 2012 que demuestran la vitalidad y creatividad de la cinematografía argentina así como su constante renovación a través de nuevos autores.

En el marco de esta muestra presentaremos Caño Dorado (2009) de Eduardo Pinto, Plan Bde Marco Berger, El Notificador (2010) de Blas Eloy Martínez, entre otras.

Cine por una cultura de tolerancia y contra la discriminación

En nuestro espacio de Cine-Conversa, hemos preparado una muestra titulada Por una cultura de tolerancia y contra la discriminación, en donde invitamos a nuestra audiencia a disfrutar y reflexionar con cinco películas que abordan el tema de la discriminación, desde distintos puntos de vista. Entre las cintas a exhibir se encuentran Historias Cruzadas (2011) de Tate Taylor, Ágora (2009) de Alejandro Amenábar y Blanco y negro (2002) de Eduardo Arias. Las funciones se realizarán todos los martes de septiembre a las 4:30 pm en la Sala Cinemateca MBA.

En este mes, también contaremos con nuestras secciones fijas de Sábados y Domingos infantiles y Cine Accesible, además seguimos celebrando el Año Nacional de Joropo con tres películas de Joaquín Cortés, El domador (1979), Un bongo remonta el Arauca (2011) yHombres de arena (2013). Y en nuestra sección Imperdibles ofreceremos una muestra que nos acerca de manera crítica a las razones que subyacen tras los mitos de los dos principales superhéroes de la cultura estadounidense como lo son Superman y Batman con motivo de los setenta y cinco aniversarios de su creación.

De igual manera en nuestra acostumbrada sección de Cine Clásico y con motivo del 90 aniversario del natalicio de Marcello Mastronianni y de los 80 años de Sophia Loren, ofreceremos una muestra compuesta por siete largometrajes que nos permiten conocer las razones por la cuales ambos se convirtieron en los intérpretes más destacados y reconocidos de la cinematografía italiana a escala mundial.

Invitamos a todos y todas a disfrutar de la excelente programación que ofrece la Fundación Cinemateca Nacional y a visitar nuestra página web: www.cinemateca.gob.ve y redes sociales Twitter @cinematecavzla y Facebook cinemateca.nacional.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Cinematografía argentina en VII…

In Cine

Cinematografía argentina en VII Muestra de Cine Latinoamericano 2014

View Post

Next Post

Concierto de Veladas Zulianas jueves…

In Música

Concierto de Veladas Zulianas jueves 04-09-2014

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...