Barranquijazz abre telón con pesos pesados
El esperado evento festival inició
el miércoles 10 de septiembre con el piano prodigioso de Chick Corea
El pianista estadounidense se presentó con
la banda The Vigil en El Amira De La Rosa
¿Es el talento algo tangible? Quizás es algo imposible de medir en un ser humano, pero se puede sentir, imitar, complementar. En ese sentido, cualquier persona que haya presenciado un acto en vivo de Chick Corea puede dar fe de una mente que materializa el sonido, la técnica y la experimentación de una manera portentosa
Armando Anthony Corea, más conocido como Chick Corea, es ganador de cuatro premios Grammy anglos en jazz, con más de 30 discos. Su trayectoria comienza en las orquestas latinas de los percusionistas Mongo Santamaría y Willie Bobo. Después pasa a las bandas de Herbie Mann y Stan Getz.
En 1966 hace su primer trabajo como líder de su propia agrupación para retomar su labor de pianista acompañante de la célebre cantante Sarah Vaughan, saltando de allí al grupo de una de las personalidades más importantes del jazz en toda su historia, el trompetista Miles Davis, reemplazando en ese colectivo a Herbie Hancock. Chick Corea, figura de talla mundial, tiene algunas composiciones que muestran la influencia de compositores clásicos como
Tuvieron que pasar 18 largos años para que Barranquijazz llegara a la adultez. Ya cedulado y con edad para vanagloriarse de no pedir permiso, sino de ser un imperativo en la programación cultural de la ciudad.
Este miércoles se abrió el telón con el piano prodigioso de Chick Corea, un estadounidense de versatilidad abrumadora, cuyos 20 Grammy contrastan con la juventud de The Vigil, el grupo con el que subió al escenario del Amira De la Rosa dándole la apertura que se merece al festival.
Corea tiene 73 años y el entusiasmo que le genera este grupo formado en el 2013 es tan genuino como el de un adolescente que ensaya con sus amigos en un garaje. Es una banda en esencia eléctrica y una plataforma para la experimentación que cuenta con una extensa paleta de sonidos.
Todo gracias a la labor de Luisito Quintero en la percusión, Marcus Gilmore (nieto del legendario baterista de jazz Roy Haynes) en la batería, Carlitos del Puerto en el bajo acústico y eléctrico, Tim Garland con el saxofón y la flauta, y de Charles Altura, el guitarrista que en ocasiones toca el teclado.
“Es una banda joven y los considero unos genios”, dice Corea sobre The Vigil, que tiene una grabación homónima integrada por siete composiciones originales. A pesar de haber sido el sustituto de Herbie Hancock en aquella banda de Miles Davis, y de todas las credenciales que adornan su trayectoria, Chick Corea se mantiene humilde bajo el manto de la curiosidad.
¿Qué puede aprender usted de los músicos jóvenes? Le pregunto al pianista: “Decidí que la manera más divertida, y la más productiva, es estar dispuesto a aprender algo siempre, no importa si es con músicos jóvenes o viejos. Cada muchacho que toca en mi banda tiene un estilo original y es muy fácil inspirarse”.
Todo el talento y la vibra eléctrica de Corea y The Vigil se podrá ver y oír mañana, en el concierto inaugural de Barranquijazz, en el teatro Amira De la Rosa. Vendrán recargados de energía, luego de su paso por Bogotá.
Inspiración latina
Desde sus primeros años como músico y luego en la creación de la banda Return to Forever, Corea es conocido por la influencia de ritmos latinos. Y The Vigil no es la excepción: Carlitos del Puerto es cubano y Luisito Quintero, venezolano. Pero una de sus mayores impresiones, cuenta, fue la de Paco de Lucía.