• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Personajes

César López ofrecerá recital en Hard Rock Café

26 septiembre, 2014

César López ofrecerá recital en Hard Rock Café Pin It

Este domingo 28 de septiembre a las 7 pm en el C.C. Sambil-Caracas

1. César López

César López ofrecerá recital en Hard Rock Café

 

El músico colombiano creador de la “escopetarra” trae su mensaje de paz y recibirá la distinción ‘Emisario de conciencia’ por parte de Amnistía Internacional Venezuela

El músico oriundo de Bogotá, César López, quien desde hace varios años experimenta nuevas formas de expresarse en contra de la violencia, está de visita en Caracas este fin de semana y ofrecerá un recital el domingo 28 de septiembre a las 7 pm en Hard Rock Café del Centro Comercial Sambil.

 httpv://youtu.be/DIR5eYRwQwk

Creador de la llamada “escopetarra”, una guitarra construida sobre una escopeta, el cantante ha logrado sensibilizar al público durante sus presentaciones con sus canciones que tocan la cruda realidad del conflicto colombiano y la violencia armada.

“Diseñé este aparato que es un arma transformada en una guitarra, con todas las especificaciones técnicas de una guitarra pero utilizando como base el fusil, sobre el fusil se sobreponen las clavijas, los micrófonos, los circuitos, y se convierte como en un objeto de reflexión”, ha destacado el cantautor acerca del original instrumento que simboliza la actitud decidida de la sociedad colombiana por cambiar una historia de conflicto armado, por un futuro de tolerancia y convivencia.

Armado para la música y para la paz, César López, quien ha grabado algunos de sus temas con artistas como Fonseca, Andrea Echeverri o Jorge Villamizar,  recibirá durante su recital en Caracas la distinción “Emisario de conciencia” por parte de representantes de Amnistía Internacional Venezuela,  premio que otorga la prestigiosa organización a personas que a través de su labor contribuyen en la construcción de un mundo en el que todos podamos disfrutar plenamente de nuestros derechos humanos.

Canciones que hablan de seres desprotegidos y sin voz, de la guerra absurda como ‘Toda bala es perdida’, ‘Vencer el miedo’ o ‘Helicópteros’, donde describe el dolor de las madres cuando despiden a sus hijos que se alistan para la guerra, forman parte de su repertorio y de su propuesta musical filantrópica, que ofrecerá este domingo 28 de septiembre a las 7 pm en Hard Rock Café, del Centro Comercial Sambil-Caracas. (Septiembre/2014)

ACERCA DE LA “ESCOPETARRA”

La “escopetarra”, creada por el músico y artista César López en 2002 y fabricada por el luthier Alberto Paredes con el apoyo de las Naciones Unidas (UNODC), es un símbolo de paz que pretende inspirar acciones constructivas de paz y convivencia, desde el papel que cumplen el arte y la música en la búsqueda de paz.

Técnicamente, la “escopetarra” es un fusil AK-47/AKM inhabilitado, que proviene de los grupos armados ilegales desmovilizados del conflicto colombiano y que ha sido transformado en una guitarra eléctrica de excelentes especificaciones, una guitarra que sirve para tocar y que ha cambiado la naturaleza bélica del objeto original.

Diferentes “escopetarras” se han entregado a músicos reconocidos como Juanes y Fito Páez, como medio para atraer la atención pública hacia la causa del fin de la violencia. Los artistas son destinatarios del instrumento, dado que simbolizan conciencia activa de una cultura y son un medio para transformar la visión y actitud de los seres humanos.

SOBRE EL PREMIO EMBAJADOR DE CONCIENCIA y EMISARIO DE CONCIENCIA

Se trata del premio más importante que concede Amnistía Internacional y se otorga a personas que han fomentado y contribuido a la causa de los derechos humanos con su vida y con su ejemplo por la construcción de un mundo donde todas las personas disfruten de todos sus derechos humanos.

El premio Embajador de conciencia se ofrece a personalidades de relevancia mundial que han contribuido a la causa a través de su labor de vida. Sin embargo, Amnistía Internacional Venezuela ofrece a los artistas regionales y locales un galardón especial que lleva el título Emisario de conciencia, una distinción que los acredita  por su esfuerzo por lograr un cambio y  promover su causa de manera exitosa en todo el mundo, como es el caso de César López.

Han sido nombrados “Embajadores de conciencia” desde la creación del premio: Vaclav Havel (2003), Mary Robinson e Hilda Morales Trujillo (2004), U2 y Paul McGuinness (2005), Nelson Mandela (2006), Peter Gabriel (2008) y Daw Aung San Suu Kyi (premiada en 2009, que recogió el premio en 2012). Más recientemente se añaden a la lista Harry Belafonte y Malala Yousafzai, de 16 años, quien defiende el acceso igualitario a la educación.

 

 

www.amnistia.me           https://www.facebook.com/aivenezuela             @amnistia

 

 

 

PRENSA:    jotaerremedios@gmail.com       Jota Erre Medios     @JotaErreMedios

(0426) 611 87 80  /(0414) 254 33 58.

CONTACTO AMNISTÍA INTERNACIONAL: Maya León (0412) 629 48 25 / maya@aiven.org

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

XI Festival Ascenso de…

In Destacados

XI Festival Ascenso de fotos y videos de aventura

View Post

Next Post

De San Petersburgo para Cali

In Eventos

De San Petersburgo para Cali

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...