• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Presencia Conarte

Cartografía de sueños: Rosana Faría

10 septiembre, 2014

Cartografía de sueños: Rosana Faría Pin It

Cartografía de sueños: Rosana Faría, 25 años dibujando historias para niños

Mucho más que una exposición de ilustración

AAA

En la Casa Vieja de la Hacienda La Trinidad, espacio expositivo de este parque cultural, se han presentado una serie de exposiciones de distinta índole, que van desde teatrinos hasta instalaciones, desde arte religioso hasta contemporáneo, desde fotografías hasta LP de rock venezolano. Ha llegado el momento de darle un espacio a la ilustración literaria y es un honor para nosotros contar con Rosana Faría para dar pie a este nuevo género de exposiciones con la inauguración de Cartografía de sueños: 25 años dibujando historias para niños.

Las primeras ilustraciones de libros infantiles datan del siglo XVII, lo que nos da a entender que no son nada nuevo, sin embargo las técnicas que ahora se emplean y la conexión que crea la ilustración con el texto sobrepasa la función decorativa y se convierte según la profesora Beatriz López Romero en  “una forma artística capaz de establecer una amplia comunicación, y dejar una huella o un recuerdo muy profundo en la conciencia del niño.”

La “Niña bonita” de Rosana Faría, así como sus ilustraciones de “El Adivino”, “El libro negro de los colores”, “Un diente se mueve”,“¡Splash!”, “Pin Uno Pin Dos”, “La Gota gorda” o “Papageno y la flauta mágica” son de estas ilustraciones que se quedan en nuestra memoria, así como en la de los más pequeños, por lo eficaz de su interpretación de los textos, su destacable labor técnica y el amor que tiene por su trabajo.

Han pasado 25 años desde que Rosana ilustró La alegría de pintar de Rafael Arráiz Lucca en 1989 (Mención de honor en el X Salón del libro ilustrado de la Biblioteca Nacional) y desde entonces ha tenido una labor incansable, la cual está reflejada en Cartografía de sueños, exposición que hace gala de su talento como ilustradora, mutante e innovadora, a través de los dibujos de los distintos cuentos en los que ha participado.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

(FAE) presenta la agrupación…

In Danza & Teatro

(FAE) presenta la agrupación Shakespeare’s Globe Theatre de Londres

View Post

Next Post

VIII Premio de Literatura Infantil…

In Convocatorias

VIII Premio de Literatura Infantil y Juvenil 2015 El Barco de Vapor

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...