• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

Víctor Cuica ofrecerá un Concierto Intimo en el Ateneo de Caracas

20 agosto, 2014

Víctor Cuica  ofrecerá un Concierto Intimo en el  Ateneo de Caracas Pin It

 

Continúa la celebración en el Mes Aniversario  del Ateneo este viernes 29 de agosto

 VICTOR CUICA EN CONCIERTO ÍNTIMO EN ANIVERSARIO DEL ATENEO

Continuando la programación musical de los 83 años de la institución cultural pionera en Venezuela, se presenta este original representante del jazz, acompañado por el pianista Enrique Baute.

 Víctor Cuica, uno de nuestros más versátiles artistas del jazz,  es el invitado de los Viernes Musicales del Ateneo de Caracas este 29 de julio, en la continuación de la programación aniversaria de la institución cultural pionera de Venezuela

photo

Acompañado por el pianista Enrique Baute, Víctor Cuica nos ofrecerá un Concierto íntimoque nos llevará por las historias personales de este artista único en nuestro medio, quien ha compartido con éxito una prestigiosa trayectoria musical con una premiada carrera actoral internacional, y la composición de bandas sonoras de laureadas producciones del cine nacional.

La trayectoria de Víctor Cuica es única en el medio cultural venezolano. Nacido en La Pastora en 1949, inicia su formación en las Academia Militar de Maracay y la Escuela José Angel Lamas. Como saxofonista, en la década de los 70 formó parte de orquestas populares, como las de Chucho Sanoja, Dimensión Latina, Porfi Jiménez y Gerry Weill.

En 1979 consolida su grupo Víctor Cuica y su Jazz Latino, con el cual es invitado a dar un concierto en el Teatro Nacional de San José de Costa Rica, con gran éxito de público y crítica. En 1980, cuando se presenta con su grupo en Curaçao y Aruba, ya es considerado por la crítica como el más destacado intérprete de Jazz clásico y original innovador en la fusión de Jazz y música afro-caribeña.

Paralelamente inicia una carrera como actor de cine y televisión, representando papeles destacados en filmes como Anita Camacho, que le confiere el premio Nacional al Mejor Actor,  siendo además protagonista de muchas otras cintas que lo llevan a actuar hasta España.

Su relación con el cine se da también en el campo musical, componiendo las bandas sonoras de películas como: “El mar del tiempo perdido”, “Manoa”, “Macu” y “Santera”, recibiendo por esta última el premio a la Mejor Banda Sonora de 1997. En 1995 recibe el premio “Músico del Año 1994”.

Cuica es un músico que ha logrado atrapar, como ningún otro, el sentido mágico del Jazz con toda la fuerza y vitalidad latina. En su amplia trayectoria musical ha ofrecido numerosos conciertos en Venezuela, en las islas caribeñas, Costa Rica, Estados Unidos, Alemania, España, y Canadá, entre otros países, alternando con importantes músicos internacionales, entre los que se cuentan Lionel Hampton, Preservation Hall, Paco de Lucía, Rocío Durcal, Earth Wind and Fire, y Paquito de Rivera.

 

Fue el primer venezolano en participar en los Festivales de Jazz de Montreal y Mar del Plata, y además ha participado en otros importantes festivales como “Festival Memphis in May”, “Festival de Verano de Quebec”, “Festival Mar del Jazz” en Buenos Aires y “Festival de Los Tres Continentes” en Nantes, Francia.

Su discografía abarca los títulos Que sea para siempre (1983), Noctámbulo (1993), Víctor Cuica y Alberto Lazo (2007), Los locos de Caracas (2000) e Internacionales (2006).

En el concierto de los Viernes Musicales del Ateneo, lo escucharemos en un variado repertorio que incluye desde grandes clásicos del mundo del jazz, pasando por algo de bossa nova, hasta los más recordados boleros de todos los tiempos, compartiendo con las peticiones del público.

La invitación es para el viernes 29, a las 8 pm, en la Terraza-café del Ateneo de Caracas, Av. La Salle, Qta. La Colina, Urb. Colinas de Los Caobos, subida a Venevisión.

Las entradas, con un valor de Bs. 200 público general, y Bs. 190 Tercera Edad, están a la venta desde ya en www.solotickets.com y taquilla del Ateneo de Caracas.

Hay estacionamiento y vigilancia privada.

 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

truTV Sábados y Domingos…

In Tendencias

truTV Sábados y Domingos de Agosto "Maraton Sin Pausa"

View Post

Next Post

Floria Márquez Reaparece Con "Amor…

In BOD - CorpBanca (Eventos)

Floria Márquez Reaparece Con "Amor En Concierto"

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

¡Último fin de semana! MAMBO

2 octubre, 2025

View

Agenda semanal del Centro Cultural Chacao, desde el miércoles 01 hasta el domingo 05 de octubre de 2025.

2 octubre, 2025

View

Agenda MALBA 1/10/25

1 octubre, 2025

View

El Encuentro en Casa Santa Ana.

1 octubre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...