• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Literatura, Personajes

Rafael Cadenas Presenta «Ser al Decir» de Alfredo Chacón

25 agosto, 2014

Rafael Cadenas Presenta «Ser al Decir» de Alfredo Chacón Pin It

Este sábado 30 de agosto en Librería Kalathos

Rafael Cadenas presenta«Ser al Decir» de Alfredo Chacón

«Manifestar con palabras el pensamiento”, esto es lo que, según el diccionario, significa la palabra decir. Entonces, la posibilidad, necesidad y responsabilidad de decir no es tema que deba interesarle solamente a los profesionales de la palabra. Decir es una de las facultades esenciales de todo ser humano. Y es de esta apasionante relación entre humanidad  y elocuencia que se ocupa el libro de Alfredo Chacón que Oscar Todtmann Editores se complace en poner en manos del lector.

Serán las palabras de Rafael Cadenas, las que dirán la introducción de Ser al decir el más reciente libro de Alfredo Chacón, el próximo sábado 30 de agosto a las 11:00 am en la librería Kalathos.

Son varias las preguntas que el autor se hace y a las que intenta dar respuesta en la reflexión que ocupa a este volumen sobre la palabra y el tejido que arma entre la existencia y la poesía: «¿Hasta dónde se llega por el camino de sentir que somos? ¿Qué nexos cabe suponer entre lo que somos, lo que sentimos que es, y entre estos 3 sentimientos y lo que sentimos sin más?«.  Chacón apela a José Antonio Ramos Sucre para iniciar su travesía por la reflexión sobre el poema, en diálogo directo con los poetas José Lezama Lima, Octavio Paz, Ida Gramcko, Tomás Segovia, Haroldo de Campos, Rafael Cadenas y Alfredo Silva Estrada.

En un fragmento, aunque alude a un texto específico de Ramos Sucre, sus preguntas son, para efectos de la poesía, amplias y abarcadoras: «¿Qué voz es esta? ¿De cuál abismo se trata? ¿Cómo se alcanza la fusión entre esta voz y este abismo con el poema que los dice?«. A lo que responde: «Al final, el poema nos encuentra donde los vientos y el aire nos había dejado: ya no en la orilla del mar cósmico, ni en el fragor de los elementos naturales donde mínimas presencias, entre ellas la humana, se debaten; sino en medio de un paisaje estructurado y viviente, concertado sólo con la elocuencia, y cuya consonancia con quienes lo contemplan sólo constan en los sones bárbaros del agua, el cántico infinito, y el rumor cantarino que confluyen en la voz del abismo primordial.«

 

Alfredo Chacón es quizás de los poetas más prolíficos y dedicados a la producción ensayística sobre poesía y cultura en Venezuela. Adelantada en los campos de la poesía, la crítica poética y el ensayo de investigación y crítica cultural, la obra literaria de Alfredo Chacón (San Fernando de Apure, 1937) tuvo su inicio el año de 1961. De allí en adelante, sus poemarios han respondido a los siguientes títulos: Saloma, Entre afueras y centros, Materia bruta, Actos personales, Acta del presagio, Decir como es deseado, Palabras asaltantes, Y todo lo demás/Et ce qui reste, Por decir así, y se encuentran todos en el volumen Salomario, aparecido en 2005 con prólogo de Oscar Rodríguez Ortiz.

Sus libros de prosa reflexiva (Contra la dependencia; Curiepe. Ensayo sobre la realización del sentido de la actividad mágico-religiosa de un pueblo venezolano; Ensayos de crítica cultural; La pasión literaria; y La voz y la palabra. Lecturas de poesía venezolana) están ampliamente representados en los tres volúmenes de Se solicita pensamiento para esta realidad, ofrecidos por esta editorial en el año 2005. A este sector corresponden también las antologías temáticas La izquierda cultural venezolana, Cultura y dependencia, y Poesía y poética del Grupo Orígenes. La obra de Alfredo Chacón ha sido distinguida con el premio de prosa de la Bienal Literaria José Rafael Pocaterra (1980), el Premio Anual del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas al Mejor Trabajo en Ciencias Sociales (1980), y el premio de poesía de la Bienal Literaria Mariano Picón Salas, en su primera edición (1991).

La Librería Kalathosestá ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, Av. Ávila con 8va transversal, Los Chorros. Hay valet parking.

 

Ser al Decir se encuentra ya disponible en todas las librerías del país, especialmente las cadenas Nacho y Tecniciencia, así como a la venta en Amazon en formato Kindle y para envío internacional.

Para más información pueden comunicarse con O.T. Editores al e-mail: oteditoresprensa@gmail.com.

 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Llega a Glitz La…

In Enogastronomía

Llega a Glitz La Cuarta Temporada De Masterchef

View Post

Next Post

Falcón Será La Sede El…

In Eventos

Falcón Será La Sede El Festival Caribe Nuestro 2014

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

SKETTA estrena su nuevo single y videoclip “Conmigo”

13 agosto, 2025

View

«Enrique Jaramillo Barnes abre en Panamá su universo de geometrías y memorias en ‘Invitados’».

13 agosto, 2025

View

Tertulia sobre Rafael Monasterios. Paisajes de Venezuela .

13 agosto, 2025

View

Juan Palau hace historia como imagen global de Champion en su nueva campaña ‘Champions for Champion’.

13 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...