• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Literatura, Personajes

Para Recordar A Octavio Paz

1 agosto, 2014

Para Recordar A Octavio Paz Pin It

 Bajo el título Lo mejor de Octavio Paz. El fuego de cada día (Planeta), Octavio Paz recogió en 1989 una amplia y significativa selección de su obra poética en verso, la antología más completa y fiel a los deseos de su autor que pueda hallarse. El presente volumen, que incluye un prólogo y las notas del autor, contiene además el discurso y el brindis pronunciado con motivo de la concesión del Premio Nobel de Literatura en 1990, valioso testimonio de la experiencia poética de una de las figuras esenciales de las letras hispánicas. 

lo-mejor-de-octavio-paz-el-fuego-de-cada-dia_9788432222917

Poeta en busca de la modernidad, riguroso heredero de la tradición literaria, eterno polemista, filósofo y antropólogo, lector aventurero y curioso de la ciencia, romántico y vanguardista, en la poesía de Octavio Paz confluyen la erudición y lo terrenal, el pensamiento y la pasión. La riqueza formal y la variedad de voces que iluminan estos versos reflejan al escritor valiente y visionario en su plenitud, para quien la «poesía está enamorada del instante y quiere revivirlo en un poema; lo aparta de la sucesión y lo convierte en presente fijo».

El autor 

Octavio Paz

México, 1914 | 1998

Premio Cervantes en 1981 y Premio Nobel en 1990, es una de las figuras capitales de la literatura contemporánea. Su poesía –reunida precedentemente en Libertad bajo palabra (1958), a la que siguieron Salamandra (1962), Ladera Este (1969), Vuelta(Seix Barral, 1976) y Árbol adentro (Seix Barral, 1987)– se recoge en el volumen Obra poética 1935-1988 (Seix Barral, 1990). No menor en importancia y extensión es su obra ensayística, que comprende los siguientes títulos: El laberinto de la soledad(1950), El arco y la lira (1956), Las peras del olmo (1957; Seix Barral, 1971), Cuadrivio (1965; Seix Barral, 1991), Puertas al campo (1966; Seix Barral, 1972), Corriente alterna (1967), Marcel Duchamp…

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Cinemacinco Regresa Con “Buen…

In Música

Cinemacinco Regresa Con “Buen Camino”

View Post

Next Post

GDM inicia en Europa "Se…

In Música

GDM inicia en Europa "Se Encendio Euro Tour 2014"

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

El cantautor español Luis Fercán presenta en Colombia su nueva música,

4 noviembre, 2025

View

¡Hoy inicia Colombia 4.0 en Bogotá! Ven a vivir la revolución digital

4 noviembre, 2025

View

Goulnara Galimchina y María Fernanda Montero ofrecen recital de piano y violín en el CVA Las Mercedes

4 noviembre, 2025

View

¿Quién es Margarita León?, una obra que hace un llamado a la búsqueda de la identidad personal y colectiva

4 noviembre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...