• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cultura Chacao (Eventos), Enogastronomía

Los Panes en Venezuela: Tradición y Modernidad

1 agosto, 2014

Los Panes en Venezuela: Tradición y Modernidad Pin It

logoTercer encuentro gastronómico organizado por Fundación Bigott

Los panes en Venezuela: tradición y modernidad

El evento se llevará a cabo en el Mercado de Chacao durante los días 8 y 9 de agosto del presente año

 Junio.- Por tercer año consecutivo Fundación Bigott organiza su encuentro gastronómico, un espacio que se configura para presentar la diversidad gastronómica de Venezuela a partir de sus cocinas regionales. Este año el tema central del encuentro será Los panes en Venezuela: tradición y modernidad, y se llevará a cabo en el Mercado de Chacao los días viernes 8 (entre la 1.00 pm y las 8.00 pm) y sábado 9 (entre la 1.00 pm y las 7.00 pm) de agosto del presente año.

Afiche III Encuentro Gastronómico Fundación Bigott

El encuentro permitirá a los asistentes conocer más sobre el pan, alimento familiar y sustento diario que asegura la subsistencia de centenares de generaciones. Dicho por Ocarina Castillo, antropóloga y coordinadora del encuentro, “los panes, en sus diferentes modalidades, formas, texturas y sabores, acompañan, enriquecen, satisfacen y complementan lo que aportan otros alimentos, llegando a funcionar en algunos casos como plato principal”.

Ambos días del evento iniciarán con exposiciones y foros sobre los ingredientes básicos del pan, sus diferentes usos y preparaciones regionales, las tradiciones y festividades asociadas, las fusiones culturales y la innovación, contando con la participación de cocineros populares y de escuelas, panaderos, investigadores y emprendedores, todos ellos coordinados por Ocarina Castillo, Rafael Cartay, Daría Hernández, Federico Tischler, Juan Carlos Bruzual y Zinnia Martínez. En cada una de las jornadas se ofrecerá a la venta panes representativos de las regiones.

En el marco del encuentro se realizará un homenaje a Ramón David León, autor del libro “Geografía gastronómica de Venezuela” y uno de los primeros autores que hizo una aproximación al repertorio de la culinaria venezolana. El momento será propicio para bautizar las más recientes publicaciones de Fundación Bigott dedicadas a la gastronomía venezolana: Anotaciones sobre gastronomía, compilación de artículos de la Revista Bigott, y Los panes en Venezuela, de la colección En Venezuela, ambos de la autoría de Ocarina Castillo.

En el año 2012 Fundación Bigott fue ganadora del Gran Premio Tenedor de Oro, otorgado por la Academia Venezolana de Gastronomía, por su apoyo sostenido a la investigación, promoción y difusión del acervo gastronómico del país. El Premio El Tenedor de Oro tiene el objetivo de exaltar ante la opinión pública aquellas personas naturales o jurídicas que se hayan distinguido en la calidad, la excelencia y la innovación en la producción, la conservación, la elaboración y la presentación de alimentos y bebidas, el gusto por la calidad y el placer de comer, a fin de estimular las creaciones gastronómicas y los valores de la gastronomía en su sentido más amplio.

Programación del encuentro

Viernes 8

  • A manera de introducción: El pan, simbología y su significación en las diferentes culturas. Ponente invitado: Rafael Cartay
  • 1era mesa: Los ingredientes básicos: Plátano, trigo, maíz y yuca. Origen, características biológicas, localización y  proceso histórico de estos alimentos en nuestro país. Ponentes invitados: Rafael Cartay, Miro Popic, Ernesto González y Ocarina Castillo
  • 2da mesa: Las Arepas: historia de la arepa y de las distintas variedades regionales. Coordinador de mesa: Daría Hernández
  • 3era mesa: El Casabe: consumo y versatilidad. Ocarina Castillo y Federico Tischler

 

Sábado 9

  • 4ta mesa: El plátano: el plátano como pan. Verdes, pintones y maduro,  asados, fritos, horneados, en masa. Coordinador mesa: Rafael Cartay
  • 5ta mesa: El trigo: Historia del pan de trigo en Venezuela y sus variantes tradicionales regionales. Coordinador de mesa: Juan Carlos Bruzual
  • 6ta mesa: Los panes en nuestra modernidad alimentaria. Coordinador de mesa: Zinnia Martínez

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Espetadas De Salmón Hechas…

In Enogastronomía

Espetadas De Salmón Hechas Al Carbón

View Post

Next Post

Recordatorio invitación cinetertulia "Rebeldes del…

In Cine

Recordatorio invitación cinetertulia "Rebeldes del swing"

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Versos, freestyle y poesía en escena: prográmate con el lanzamiento del Festival Reverso Bogotá 2025

28 julio, 2025

View

Disco Club te dará tertulia con Maestra vida de Rubén Blades.

28 julio, 2025

View

For Your Latin GRAMMY ® Consideration: Leonel García: El Show

28 julio, 2025

View

El coronel no tiene quien le escriba regresa al Teatro Colón con cinco únicas funciones.

28 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...